jejeante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (música, cine,literatura).
Desde el punto de vista de la ciencia, lo que conocemos como amor parece ser un estado evolucionado del primitivo instinto de supervivencia, que mantenía a los seres humanos unidos yheroicos ante las amenazas y facilitaba la continuación de la especie mediante la reproducción.[4]
La diversidad de usos y significados y la complejidad de los sentimientos que abarcahacen que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente, aunque, básicamente, el amor es interpretado de dos formas: bajo una concepción altruista, basada en lacompasión y la colaboración, y bajo otra egoísta, basada en el interés individual y la rivalidad. El egoísmo suele estar relacionado con el cuerpo y el mundo material; el altruismo, con el almay el mundo espiritual. Ambos son, según la ciencia actual, expresiones de procesos cerebrales que la evolución proporcionó al ser humano; la idea del alma, o de algo parecido al alma,probablemente apareció hace entre un millón y varios cientos de miles de años.[5]
A menudo, sucede que individuos, grupos humanos o empresas disfrazan su comportamiento egoísta dealtruismo; es lo que conocemos como hipocresía, y encontramos numerosos ejemplos de dicho comportamiento en la publicidad. Recíprocamente, también puede ocurrir que, en un ambiente egoísta, uncomportamiento altruista se disfrace de egoísmo: Oskar Schindler proporcionó un buen ejemplo.
A lo largo de la historia se han expresado, incluso en culturas sin ningún contacto conocidoentre ellas, conceptos que, con algunas variaciones, incluyen la dualidad esencial del ser humano: lo femenino y lo masculino, el bien y el mal, el yin y el yang, el ápeiron de Anaximandro.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Observación.
La observación es una técnica que consiste en registro sistemático, valido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental para todo proceso investigativo, en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Existen tres tipos de observación y son las siguientes:
1) Sistemática: Se define con precisión el hecho a observar y elaborar una guía.
2) Casual: Se efectúa esporádicamente...
...EL ARA Y LA POSICION AL ORDEN
EL ARA
Etimológicamente el vocablo Ara significa Altar o Piedra de los Sacrificios, proviene del latín ara o araus, que se traduce como Altar o Piedra de Sacrificios y Simbólicamente es lo que une al masón con el G:.A:.D:.U
En logia, está representada mediante una figura prismática cuadrangular que lleva en lo alto un triángulo con tres luces, cuyas caras miran hacia el Occidente, el Sur y el Norte...
...condecoraciones
Tema: El Ara
Por : Q...H...A...M... José Francisco Chávez Prado.
Exsorbio
"No estoy de acuerdo con tus ideas,
pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas."
Q...H... Francois Marie Arouet Voltaire.
El Ara
El Ara, conocida también como el Altar de los Juramentos, viene del latín Ara o araus, que se traducen como Altar o Piedra de los sacrificios.
Dentro del sistema mas..., la palabra...
...
El AraAra es palabra latina que significa Altar, alta-ara.
El Altar de los Juramentos denominado Ara, es donde se ejecutan los actos más solemnes de la Masonería. Es uno de los principales símbolos de la Orden, imprescindible en toda Log:. Mas:. Sobre ella se colocan las tres Grandes Luces emblemáticas de la Francmasonería: El Volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Compás.
Durante el encendido del Ara se...
...ARAÑA
Síntomas:
Inicia con dolor intenso tipo ardor o quemazón, con una sensación de lancetazo en el momento de la mordedura, acompañado de escozor en la zona. A medida que pasa el tiempo la lesión se torna rojiza, quema y se comienza a hinchar. Si el cuadro sólo es cutáneo al cabo de dos días se forman ampollas que progresan hasta formar una costra negruzca.
Si el cuadro es severo, además de las lesiones en la piel, tempranamente se presenta malestar general, fiebre, náuseas vómitos,...
...EL ARA
Taller: V G F N° 16
A.·. M.·. Bernardo Salvador Badillo Posada
A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.
Masonería Universal Familia Mexicana
V.·. G.·. F.·. Nº 16
S.·. F.·. V.·.
OR.·. San Luís Potosí
V.·. M.·. Alejandro 05 de juniode 2007 A.·. V.·.
QQ.·. HH.·. Todos.
Presentes.
EL ARA
Buenas noches V.·. M.·. y QQ.·. HH.·. de Or.·. Occ.·. Norte y Sur, en esta ocasión...
...(1) Esto es lo que he oído. Una mañana, cuando el Buda estaba cerca de Shravasti, en el bosque de Jeta, en el estado de Anathapindika, Él y Su congregación de mil doscientos cincuenta monjes fueron a la ciudad para mendigar el desayuno; cuando regresaron y terminaron de comer guardaron las túnicas y los cuencos y se lavaron los pies. Entonces el Buda tomó Su asiento y los demás se sentaron ante él.
(2) De entre la asamblea se levantó el Venerable Subhuti. Se desnudó el hombro derecho,...
...MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
En una mezcla, cada uno de los componentes que la forman mantiene sus propiedades. Cuando queremos separar esos componentes, podemos utilizar alguna propiedad que sea diferente para cada uno de ellos.
Filtración:
La filtración sirve para separar un sólido insoluble del líquido con el que está mezclado. Por ejemplo, agua y arena. El filtro permite el paso del líquido y retiene las partículas del sólido.
Decantación:
La decantación se utiliza para separar...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6017697,"categoryName":"Biografías","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La eztrellita de ara","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Eztrellita-De-Ara\/2104200.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}