El problema de la hiperactividad en los niños no es un problema reciente en la sociedad a como se da en en el Estado de Tabasco en la ciudad de H.Cardenas,Tabasco se cuentacon la realidad que los niños desarrollan una conducta que no es normal el cual no permite que el niño desarrolle su capacidad de inteligencia y vivan apartado un pocode la convivencia con los demás al tener esta conducta .
se ha creado para dar aconocer un porcentaje de los niños tienen este problema de conducta en los distintoslugares de la ciudad de cardenas este trabajo se ira desarrollando en base a entrevistas , en diversos citios de cardenas consulta de libros para dar a conocer la causasdesde que edad se empieza a dar y el porque nadamas son pocos los niños con esta conducta hiperactiva asi también dar soluciones para prevenir y ayudar a que tengan unamejor vida.
El trabajo se basa tomando encuente una problemática en cardenas , tabasco en un lapso de 85 dias de septiembre a diciembre del año 2010
Finalmente daremosuna mejor opción a los padres y maestros que interectuen con el niño para ayudarlo con esta conducta y que tenga una mejor convivencia social y un optimo desalloro entodos los aspectos .
El problema de conducta hiperactiva en los niños causa que los padres vivan con conflictos pues estos niños son muy inquietos los niños con estaconducta causan complicaciones tanto a los padres , profesores y amigos para convivir con ellos pues no pueden centrar su atención en una sola cosa son inquietos y dificulta laenseñanza tanto formal y no formal.
El estudio y operactividad se desallrollan armonica , afectivo , psicológico y cognoscitivo.
Para tal efecto se realizara visitas de...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La hiperactividad.
Iniciamos con el canto de buenos días, platicamos sobre la salud, el como se alimentan en casa, que se tienen que lavar los dientes, bañarse, tener sus alimentos 3 veces al día, etc.
Después les pusimos una actividad, que utilizaron una hoja blanca y las crayolas, y les dimos la indicación que tenían que dibujarse ellos mismos, aseándose ya sea lavándose los dientes, bañándose, o bien, comiendo sus alimentos nutritivos.
Ellos muy inquietos pero a la ves...
...LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo enseñamos?
¿Qué realmente entiende la
Institución Educativa del problema?
M Sc. Bayardo Mejía Monzón
LAS TEORÍAS MÁS INFLUYENTES
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
CONDUCTISMO
COGNOSCITIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
COMPETENCIAS
SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO
CURRICULAR (INSTRUCCIONAL)
LOS FUNDAMENTOS DE LAS
TEORÍAS DE APRENDIZAJE.
Conductismo
Años 40 - 60
Está basado fundamentalmente en los
cambios observables en la conducta...
...PROBLEMA DE HIPERACTIVIDAD EN EL AULA DESDE EL ENFOQUE CONDUCTUAL
Los niños hiperactivos se presentan como alumnos que entorpecen y dificultan la marcha de la clase y que en gran numero de ocasiones, se ven abocados no solo al fracaso escolar sino al rechazo tanto por parte de los profesores como de sus propios compañeros. Nos parece importante plantearnos de que manera se puede intervenir a nivel social para facilitar la integración de alumnos con...
...Caratula……………………………………….…….1
Introducción………………………….…....…..……2
Hiperactividad………………………….….…….….3
Observación…………………………….…….…....4
Dinámica con el niño…………………….……..….5
Dibujo……………………………………………..…6
La Hiperactividad.
Alteración de la conducta infantil que consiste en la imposibilidad de permanecer quieto, estando en continua actividad y movimiento, incluso durante el sueño.
Con toda probabilidad, es la hiperactividad una...
...¿QUE ES LA HIPERACTIVIDAD?
La Hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen neurológico. Su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil.
Sucede más en niños que en niñas. Un 25% de los niños hiperactivos incurren en actos delictivos, abusan del alcohol, drogas...
El principal trastorno de los niños hiperactivos es el "Déficit de atención" y no el "Exceso de actividad motora". El "Déficit de atención"...
...podríamos citar sus nombres comerciales: Rubifen, Ritalin, Concerta (metilfenidato); (pemolina).
También hay otros tipos de fármacos, como por ejemplo los antidepresivos tricíclicos, en particular la desipramina, que además de tratar el trastorno de hiperactividad, puede ayudar a reducir posibles síntomas de ansiedad o de un trastorno del estado de ánimo, o la dextroanfetamina, que funciona de manera similar al metilfenidato, pero no se puede encontrar en el mercado nacional....
...CAPITULO I
1. INTRODUCCION
El capitulo I esta orientado a los antecedentes del problema, el marco de referencia y la contextualizacion. Se señala el estado de la situación del problema y su importancia, el objetivo de la investigación y sus logros.
1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Nuestra propuesta esta orientada en conocer las Estrategias utilizadas en tres establecimientos de la Comuna de Ovalle; Escuela Municipal Arturo Alessandri Palma, Colegio Particular...
...1. ¿Qué es la Hiperactividad?
Es un trastorno de la conducta en los niños, trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar una tarea, pero que rápidamente abandonan para iniciar otra que a su vez vuelven a dejar sin terminar.
2. Características Generales de la hiperactividad.
Atención:
* Lo que más caracteriza al niño...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2800290,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La hiperactividad","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Hiperactividad\/932773.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}