La lengua escrita. El párrafo. El párrafo es una unidad de discurso en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está estructurado por un conjuntode oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte.Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. Entre las distintas dimensiones que se pueden clasificar el párrafo tenemos, los párrafos narrativoso llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el quese expongan hechos en orden cronológico. Párrafo Descriptivo se presenta a través de las palabras la capacidad censo motora de un ser humano, un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra ypresenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores, a través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos.Párrafo Argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea o tesis, refutar lacontraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Párrafos Expositivos sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando,estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando. Párrafo de Comparación o contraste es utilizado para comparar objetos o ideascon el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son; con respecto a" o "a diferencia de". Párrafos de enumeración Se enumeran situaciones de manera que...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Lenguaescrita
La escritura, es muy importante que el niño se ejercite pronto en la elaboración y corrección de sus propios textos, ensayando la redacción de mensajes, cartas y otras formas elementales de comunicación. En este sentido, conviene señalar que ciertas prácticas tradicionales, como la elaboración de planas o el dictado, deben limitarse a los casos en los que son estrictamente indispensables como formas de ejercitación.
Desde el tercer grado se...
...Aspectos formales de la lenguaescrita
Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lenguaescrita para que la comunicación escrita sea más efectiva; es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lenguaescrita:
* Legibilidad: se define como la característica que nos permite leer...
...La lenguaescrita es un instrumento de comunicación que responde a necesidades muy alejadas de la lengua oral. Además de su realización gráfica, la distinguen de ésta los siguientes rasgos:
1.- Más que el emisor, es el texto el que habla porque el autor se encuentra oculto tras él. En muchas ocasiones el autor es colectivo o su personalidad individual carece de importancia.
2. El receptor está separado del emisor en el espacio o en el tiempo. Con...
...LA LENGUAESCRITA
El aprendizaje de la lenguaescrita es un proceso en el cual se han diferenciado tres niveles por los que atraviesa el niño durante este proceso de construcción. (Ferreiro y Teberosky, 1991). Dichos niveles son:
a) Diferenciación entre dibujo escritura, lo que permite al niño conceptuar la escritura como objeto sustitutivo. En este nivel aparecen las hipótesis de variedad y cantidad.
b) Diferenciación progresiva...
...escritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad
Características de la lengua hablada y de la escrita
La lengua oral se caracteriza por:
- empleo de sonidos
- es instantánea y con carga emotiva
- es cuidada e inmediata, con repeticiones y detalles
- refleja el grado de cultura y...
...LENGUAESCRITA:
La lenguaescrita, a diferencia de la lengua oral, posee un sistema notacional; éste es entendido como un conjunto de signos gráficos que tienen reglas que se deben respetar; estos signos gráficos se subdividen en dos tipos: la escritura alfabética (letras y signos de puntuación) y el sistema de cifras (números). Algunas de las características de la lenguaescrita son: * Canal...
...Importancia de la lenguaescrita en la actualidad en universitarios.
Bryan Albert Castro
Este texto abordará el tema de la escritura en estudiantes universitarios mexicanos en la actualidad, ya que considero que es uno de los principios que como seres humanos debemos tener para saber expresarnos y más aún si somos estudiantes de universidad.
La lengua es, sin duda, un medio de comunicación muy poderoso, por medio de ella podemos saber lo que otra...
...LENGUAESCRITA
Las actividades previas a la escritura, tienen como objetivo desarrollar en el niño destrezas al efectuar círculos, semicírculos, rectas, horizontales, verticales, etc. Estas destrezas deben desarrollarse en un contexto de juego..
Es importante ayudar al niño a adquirir la posición adecuada en el escritorio o mesa de trabajo:
✓ Espalda apoyada.
✓ Pies apoyados
✓ Brazo derecho paralelo a los borde laterales del papel.
Para la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8521392,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"La lengua escrita","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Lengua-Escrita\/3563796.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}