Informe de lectura de La Píldora del día después: aspectos médicos y biológicos, Dr. Fernando Orrego.
En forma individual, leer las páginas 1 a 40 del mencionado libro, y responder las siguientespreguntas.
¿Cuál es la definición de anticonceptivo?
Todo procedimiento que impida la concepción, es decir la unión del óvulo con el espermio, ya sean mediante pastillas anticonceptivas ométodos físicos, como son los dispositivos intrauterinos o también llamados métodos anticonceptivos de barrera, en la mujer, en el caso del hombre el uso de condón de forma correcta entre otros métodos.¿Cómo se define un abortivo?
Que no llega al término normal de su evolución. Una vez que se ha formado el ovocito, es decir, fecundación del óvulo por el espermatozoide, se interrumpe, de manerairreversible, el desarrollo de este en cualquiera de sus etapas, desde el momento de su concepción hasta el nacimiento, esta interrupción en su desarrollo puede producirse de manera natural, llamémosleselección natural, o a través de métodos físicos como: aspiración del feto en gestación con sondas especialmente diseñadas para tal efecto o también de forma química, a través de fármacos.
Expliquelos motivos por los cuales el autor afirma que la píldora es abortiva.
El autor sostiene que para efectos anticonceptivos la píldora es buena ya que produce una alteración de los niveles hormonalesde la mujer, afectando el correcto desempeño del endometrio para alojar al feto, así como también para limitar el paso de los espermios hacia la zona fértil; esto es válido cuando ya la mujer llevaconsumiendo la pastilla, pero si la usa después del acto sexual el efecto de ella se demorará en actuar y para cuando ello ocurra el feto estará ya instalado donde corresponde y la pastilla lo que haráserá afectarlo de manera negativa provocando el desprendimiento de este, por eso el autor afirma el carácter abortivo de la píldora bajo esta condición.
Francisco Espinoza Molina
Técnico en...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...esta nueva vida. Que se resumen en los distintos procesos biológicos que van cambian a lo largo de ella, que pasan desde su madures en el útero, su niñez, su vida adulta y hasta su muerte.
3. ¿De qué forma se puede interrumpir el proceso de desarrollo e implantación del embrión y cuál sería su consecuencia?
Una vez fecundado el ovulo, éste tiene que desplazarse hasta el endometrio donde se implantará. Al ingerir este anticonceptivo después de las 24 hrs, 32...
...Píldora del díadespués
“Las personas tienen el derecho humano fundamental de decidir el número y espaciamiento de sus hijos y el derecho a obtener los métodos necesarios para hacerlo”, esto fue señalado por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos en 1968. Pero no todos los métodos son aplicables en los países del mundo, es un tema bastante delicado y controversial, es por eso que hoy vengo a...
...LA PÍLDORA DEL DÍADESPUÉS
Índice
Introducción………………………………………………………………….Página 3
Preguntas……………………………………………………………………..Página 4
Conclusión……………………………………………………………………Página 5
Introducción
Este será un trabajo en el cual seleccionaremos solo 6 preguntas para responder sobre el documento LA PÍLDORA DEL DÍADESPUÉS del Doctor Fernando Orrego, podremos analizar a...
...5
• El uso de contraconceptivos de emergencia ¿disminuye los abortos de niños más grandes? 5
Conclusión 6
Introducción
En este trabajo se extraerán algunas preguntas formuladas en base al libro del Doctor Fernando Orrego Vicuña “La píldora del díadespués. La cual serán analizadas y comentadas de acuerdo a la lectura extraída de dicho libro.
Se trataran temas como Levonorgestrel (LNG) si es o no abortivo en qué momento lo será sus efectos en...
...1. TEMA:
Consumo de la píldora del díadespués en los jóvenes del segundo Semestre “A” de la Facultad de Comercio Exterior durante el año 2013.
2. INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación se refiere a los métodos anticonceptivos de emergencia (AE) o contracepción poscoital de emergencia y en específico a la píldora del díadespués que es un medicamento consumido de forma oral...
...la píldora del díadespués, el que le fue negado.
“Las personas tienen el derecho humano fundamental de decidir el número y espaciamiento de sus hijos y el derecho a obtener los métodos necesarios para hacerlo”, esto fue señalado por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos en 1968, pero no en todo los países parece ser válida esta declaración
En Chile, el Tribulan Constitucional falló en contra de...
...La Píldora del DíaDespués
1. ¿Cuándo comienza la vida Humana?
De acuerdo a las apreciaciones que el autor expone en el libro, la vida humana comienza al momento de realizarse la fecundación, debido principalmente a que es en este momento donde comienza un complejo proceso natural y biológico de desarrollo del embrión hasta convertirse completamente en un ser humano.
2. ¿Qué caracteriza propiamente la vida humana?
De acuerdo a lo...
...
Ensayo:
La píldora del díadespués en los jóvenes.
LA PÍLDORA DEL DÍADESPUÉS EN LOS JÓVENES.
La píldora del díadespués fue creada por el médico canadiense Albert Yuzpe, el nombre correcto para este medicamento es el de píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) pero es conocida en el ámbito popular como pastilla del...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2019567,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La píldora del día después: aspectos médicos y biológicos","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Píldora-Del-Día-Después-Aspectos\/673860.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}