Las características culturales fueron consecuencias de las presiones sufridas por la clase de siervos nativos en la estructura colonial. Presiones funciones y resistencias han sido los puntos deinterés medular en el tratamiento que hemos hecho del indio.
Los indios fueron inicialmente los nativos transformados por el régimen colonial en una gran clase de siervos con reducidas minorías deindividuos eximidos de servidumbre dotados de autoridad local, después de 3 siglos de vida colonial cuando la reforma rompió la estructura de los pueblos de indios, cobro la servidumbre varioscaracteres y comenzaron la languidecer las camarillas por privación de la autoridad que antes tenían.
De espaldas a la realidad histórica, fascinados por un culturalismo ingenuo, ha habido autores quecreyeron aportar algo a la explicación del indio haciendo el inventario de sus componentes culturales conservados desde antes de la conquista, si en cambio se toma como punto de partida de que el indioes hechura de la colonia, entonces se dispone un marco de referencias que permiten explicar su cultura.
Los fenómenos de supresión, conservación, elaboración, imposición y privación cultural,ocurrieron todos ellos en función de otro fenómeno mas profundo, no cultural que les fue determinante y que por eso explica: la población colonial fue la moledora de la cultura colonial tanto de losexploradores como la de los explotados pero mas de la de estos últimos por hallar mediatizados ya aislados de cualquier influencia que pudiera tener un efecto liberador. Vistas así las cosas carece desentido los elementos culturales del indio según su procedencia, porque la desaparición o la supervivencia de un elemento de cultura autóctona, la transmisión o el regateo de un elemento de culturaeuropea.
La perduración de los idiomas indígenas hasta nuestros días, su uso cotidiano como verdaderas lenguas maternas por una gran mayoría de indios, pone en evidencia la conservación de un...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...colonizaron Guatemala se llamaron criollos, pero la colonización seguía y se venían mas y mas, con el imple hecho de ser origen español se les concedía poder sobre los indígenas y sobre tierras, pero eso ocasionó problemas a los criollos y entre estos dos bandos una pugna delante mucho tiempo y usaban un proverbio, burlón que decía así, gachupin con criollo, gavilán con pollo, con eso estaba claro la enemistad entre españoles y...
...INTRODUCCION
El presente trabajo se realizó como parte de la asignatura de Planeación Estratégica dentro del pensum de materias a ser vistas en el Curso Superior de Guerra, promoción X, segundo semestre, ciclo 2010.
El objetivo de leer el ensayo “La patria del Criollo” escrito por Severo Martínez Pelaez, según dan cuenta las referencias documentales, permitirán a los oficiales alumnos, tener una referencia histórica sobre el origen de los problemas que aquejan a...
...
Análisis Crítico
Esta obra marca la interacción socioeconómica de Guatemala y la forma en que las personas pensaban y se comportaban. Fuentes y Guzman es el típico criollo de la época. Sobre todo en aquellas actitudes coloniales guatemaltecas de las cuales todavía se encuentran hoy en día. Demuestra que la economía lo determina todo. También se examinan las condiciones sociales que existían durante la Colonia Española. Lo feudal y lo medieval establece en las formas...
...este trabajo tomaremos como documento base un texto que es de suma importancia:La Patria del Criollo de Severo Martínez Peláez. (Editorial Universitaria Centro Americana EDUCA).
A pesar del enfoque un tanto ortodoxo del maestro Martínez, su argumentación es precisa y bastante clara, por lo que leer dicho texto es una experiencia agradable y muy enriquecedora. La patria del criollo se divide en 7 capítulos: Los criollos,...
...corredores.
Cada parte y detalle del Palacio, guardan un sentimiento del trabajo y majestuosidad que estuvo presente en este gobierno, desde la elegancia de los pisos hasta la grandiosa luz que transmiten las lámparas con detalles de nuestros símbolos patrios, orgullo de nuestro país, que reciben e impresionan a grandes personalidades en todo aspecto y lugar, incluyendo los balcones, en los cuales se admiran las menores obras arquitectónicas, comparadas con el gran tamaño y...
...no ha evolucionado en todos los aspectos deseados, sin embargo no todo es malo, el simple hecho se conocer y aceptar estos problemas genera un adelanto para la evolución.
Se puede concluir entonces que al finalizar la lectura de libro “La patria del criollo” nos adentramos en un nuevo escenario para el análisis, ya que en su mayoría los problemas deben ser resultes desde sus raíces, y el aspecto socioeconómico, cultural y hereditario de un pueblo dan siempre...
...LOS LARGOS DIAS Y LA VIDA BREVE DE FRANK INGULLI
A las 9:30 P.M. del 19 de mayo, Frank Ingulli, un estudiante de medicina de tercer año que trabajaba en su quinceava hora consecutiva, estaba de pie ante una mesa de operación y maniobraba con una cámara abdominal miniatura los doctores terminaban una operación de vesícula biliar en el centro medico.
Seis horas mas tarde, el señor Ingulli se encontraba tendido en una mesa en el mismo hospitales mientras algunas de los mismos doctores con...
...A PATRIA DEL CRIOLLO”
I. Primeros Mestizos
Durante la época colonial se dio la violación de
mujeres indias, y el asesinatos de los indios con
el fin de paraarrebatarles a sus mujeres, esto dio
origen a los primeros mestizos que son los hijos
de españoles con indias. La opresión económica y
social ayudaba a que los terratenientes se
sirvieransexualmente de las mujeres indias.
La primera generación de mestizos no tenía un
lugar dentro de la sociedad, no...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1530501,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"La patria del criollo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Patria-Del-Criollo\/510059.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}