La Química en los Cosméticos
En Egipto alrededor del año 4000 a.c usaban el grafito en los ojos como protector de sol.
En Japon las geishas usaban lápices labiales al aplastarpetalos de rosas de cártamo, se delineaban los ojos con rouge.
Los cosmeticos de los romanos y de los egipcios contenían mercurio.
Bases
Las bases en crema se componenfundamentalmente de agua, aceites minerales, ácido esteárico, alcohol etílico, dioxido de titanio, derivados de la lanolina, bórax y pigmentos insolubles. Las bases también pueden contenerdetergentes, emulsificadores, humectantes, perfumes y conservantes.
Colorete
El colorete tiene pigmento entre el 5 % y el 20 % del producto, carbonato de calcio y dioxido detitanio. El colorete en crema puede ser de dos clases: con base de aceite y en emulsión. Las fórmulas con base de aceite son combinaciones de pigmentos diversos en una base de aceite ograsa. Las mezclas de ceras y líquidos aceitosos crean productos resistentes al agua.
Sombra, Rimel, Delineador
Las sombras en polvo tienen casi la misma composición que lospolvos faciales compactos y el colorete.
El rímel tiene pigmentos, deben ser inertes (incapaces de combinarse con otros elementos), tienen óxido de cromo y óxido de hierro.
Losdelineadores tienen mercurio, alcanolamina, celulosa, éter, metilparabén, antioxidantes, perfumes y dióxido de titanio.
Perfumes
Los perfumes en realidad no son en base un cosméticopero lo hemos puesto a exponer porque la mayoría de los cosméticos contiene perfumes.
Su composición química es variadísima; a menudo encierran hidrocarburos y un compuesto oxigenadoo alcanfor. Algunos contienen éteres, alcoholes, fenoles; otros, contienen azufre. Existen en todos los órganos de las plantas pero especialmente en las hojas y en las flores.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La Química de los Cosméticos
1. Clasificaciónes de los cosméticos: Se asignan seis clasificaciones generales para clasificar los cosméticos que se utilizan en la industria de la cosmetología.
2. Soluciones: Las soluciones son mezclas de dos o mós tipos de moléculas, que se dispersan uniformemente.
3. Suspenciones: Son mezclas de dos o más tipos de moléculas. Sin embargo, las suspenciones tienden a separarse cuando se deja en...
...¿Qué es productos cosmético?
Es toda sustancia
o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes funcionales del cuerpo humano.
¿Qué es producto cosmético especial?
Es todo lo preparado que por contener sustancias farmacológicas o toxicas, se requiere de especificaciones para su uso.
¿Diga la clasificación de los cosméticos?
Higienes, decoradores, médicos conservadores.
¿Diga el proceso de la elaboración de un...
...QuímicaCosmética: Conservantes empleados en formulaciones cosméticas
Categoría Articulos, Cosmetologia/Spa, QuimicaCosmetica
Es muy común que al momento de adquirir productos cosméticos, de cualquier tipo, el consumidor revise las especificaciones del mismo para conocer cual es la función principal del producto, cuales son sus activos principales, presentación, tipo de envase y precio, sin embargo, lo que...
...Q2
SEMINARIO DE QUIMICACOSMETICA Y PRINCIPIOS ACTIVOS DE USO EN LA COSMETOLOGIA Y ESTETICA
QUIMICA: ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA, SU ESTRUCUTA, LA TRANSFORMACIÓN QUE ESTA EXPERIMENTA Y LOS PROCESO ENERGETICOS QUE PUEDEN OCURRIR DURANTE ESOS CAMBIOS.
QUIMICACÓSMETICA?
Definición: Consiste en brindar una visión o conocimiento global de la composición o principios...
...Químicacosmética
Ciencia que se encarga de estudiar los constituyentes actos para ser empleados en la composición o formulación de los cosméticos.
El principal objetivo es tener runa idea generalizada de la elaboración de los cosméticos, identificando de esta manera la accion qie deben de tener en cada aplicacion especifica.
Cosmetico: Son medios tecnicos preparados o formulaciones destinados a mantener perfeccionar o...
...LA COSMETICA Y SU RAZÓN DE SER: La piel es el órgano más grande que tenemos y al cubrir nuestro cuerpo, el más importante: Si la tapamos al 100% con una crema o pintura que no deja pasar el aire, en dos horas estamos muertos. Sin piel no podríamos existir.
La piel, un intestino expuesto Su declive es el más visible, porque es la intermediaria entre el medioambiente y nuestro organismo: De adentro hacia fuera, todo lo que sucede en nuestro interior se puede manifestar en la...
... USO DE QUIMICOS EN LOS COSMETICOS
La químicacosmética a ha evolucionado con extraordinarios progresos en los últimos años, desde la antigüedad la cosmética que se valía del uso de pocas materias primas y que actuaban como vehículos de aromas. La químicacosmética de la actualidad se ocupa del conocimiento y el estudio de los diversos componentes fármacos que intervienen en la composición...
...muchas partes de animales utilizadas en la fabricación de cosméticos.
Se dice que la médula ósea del pollo está llena de glucosamina, que es de gran uso en la piel, ya que promueve el nuevo crecimiento sano para un look juvenil.
También se considera que tiene propiedades anti-inflamatorias.
Es muy probable encontrar este producto en cremas hidratantes, así como cremas para la cara.
Escamas de pescado
¿Alguna vez has usado algún tipo de cosmético que brilla o...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7229172,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La quimica en cosmeticos","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Quimica-En-Cosmeticos\/5129862.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}