Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control. La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con sureligión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal.
El padre es la máxima autoridad. Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros deguerra; no se los trataba con crueldad. En los tiempos de nómades, los hebreos vivían en tiendas con pocos muebles. Esta forma de vida les facilitaba su traslado en búsqueda de pastura (pasto) para susrebaños. Luego de asentarse en Palestina, habitaron en casas de piedra, rodeados de hurtos, conformando poblados. En el siglo XII a.C. los hebreos tuvieron algunos enfrentamientos con los cananeos.
Alestablecerse en Palestina tomaron las costumbres sedentarias y agrícolas. En cuanto a la organización política continuaron divididos en doce tribus, sin confirmar un solo estado. Su vinculo primordialera el religioso. Cuando eran atacados por enemigos (momentos difíciles) las tribus aceptaban eventualmente a un único jefe, llamado juez, que era, generalmente, un caudillo. Este unía a varias tribusbajo su autoridad.
Entre ellos se destacaron Gedeon, Sanson y Samuel. Afines del siglo XI a.C., estas unidades temporales se transformaron en una unidad permanente con la creación del reino de Israel.Estos organizaron un solo Estado: nació la monarquía. En el plano internacional era una época de florecimientos de pequeños reinos independientes. Los grandes Imperios Antiguos habían decaído ytodavía no había surgido el terrible poder asirio. Era un buen momento para unirse y derrotar a los filisteos con los que disputaban la zona. El primer rey, Saul, venció a los filisteos y floreció alEstado, su gobierno era acompañado por un Consejo de Ancianos. Su sucesor, David, ataco la ciudad de Cananea de Sión y se apropio de ella llamándola Jerusalén. Posteriormente sometió a los filisteos y...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Rana, ranas verdaderas o pardas, es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae, que habita en la Eurasia templada hasta Indochina y el oeste de Norteamérica.1 Las especies de este género se caracterizan por sus cinturas delgadas y la piel rugosa, muchas poseen finas estrías que recorren la espalda aunque sin las verrugas típicas de los sapos. Son excelentes saltadoras debido a sus largas y esbeltas patas traseras. La membrana interdigital típica de sus pies...
...VIII. BIBLIOGRAFÍA
LIBROS Y REVISTAS
•
Anzures, M. C. La Medicina Tradicional en México. Instituto de
Investigaciones Antropológicas, Etnología. Serie Antropológica 57. México:
UNAM, 1989.
•
Argoromendia. Plantas Medicinales. México: Editorial Olimpo, 1980.
•
Argueta Villamar, A. et. al. Atlas de las plantas de la Medicina Tradicional
Mexicana. México: Instituto Nacional Indigenista, 1994.
•
Curtis C. Barnes, Mary K. Smalley, Kirk P. Manfredi, Kelly Kindscher,...
...1 La violencia en Colombia en los años 40 tiene sus raíces en las confrontaciones de los partidos políticos Liberal y Conservador, estas confrontaciones lejos de estar en un plano ideológico, estaban marcadas en gran medida por el acceso y el control del poder, el evento que desencadenó la confrontación ya no desde los discursos o las urnas si no desde la violencia propiamente dicha, fue la muerte del Caudillo Liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, de ahí entonces surgieron las...
...DEFINICION
En filosofía de la ciencia y epistemología se denomina constructivismo o constructivismo epistemológico a una corriente de pensamiento surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos, etc.). Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto «inventada» por quien la observa. Nunca se podrá llegar a conocer la realidad tal como es pues...
...Actividades Módulo II
Semana 1,
del 17 al 23 de noviembre
Semana 2,
del 24 al 30 de noviembre
Semana 3,
del 1 al 7 de diciembre
Semana 4,
del 8 al 14 de diciembre
Lectura de contenidos
Leer de Lunes a miércoles.
Dedicarle al menos 1 hora al día.
Identificar lo más importante de cada tema.
Leer de lunes a miércoles.
Dedicarle de 1 hora a 1 y media al día.
Identificar lo más destacado de cada tema.
Leer de lunes a martes.
Dedicarle al menos 1 hora y media al día....
...La rana:
La rana no es el vertebrado más sencillo, ni el más característico, pero es fácil de capturar y estudiar, por lo que a menudo se escoge como ejemplo de estructura y función.
Presenta un tronco corto; carece de cola y sus patas posteriores, grandes y poderosas, están provistas de pies palmeados, todo lo cual corresponde a su modo de vida.
La piel blanda, lisa y húmeda, sirve como membrana para el intercambio de gases, es de color verdusco aunque no...
...Definición de mamífero.
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de "sangre caliente"), con pelo y glándulas mamarias productoras deleche con la que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas).
Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen al clado sinápsidos,...
...Los anuros (Anura, gr. a(n), "no" y ourá, "cola") son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos vulgarmente como ranas y sapos. Se caracterizan por carecer de cola, por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y unas patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen más de 5.000 especies, repartidas en 48 familias.1 La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":24539975,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"la rana","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Rana\/24539975.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}