“Todo Estado está basado en la fuerza”. Frase de Trotsky, citada por Max Weber en una conferencia. ¿Qué quiso expresar Weber con esto?
Para entender esta frase hay que hablar primero de dosconceptos: Estado y Fuerza.
El Estado, para Weber, es una comunidad humana que se atribuye, con éxito, el monopolio del uso legítimo de la fuerza física dentro de un territorio dado. El Estado posee losmecanismos para aplicar, en caso de ser necesario, la fuerza. Para dicho fin crea instituciones tales como la policía y el ejército.
La Fuerza, según Weber, es la capacidad de imponer la propiavoluntad en contra de la resistencia.
Podemos decir que lo que Weber y Trotsky expresaron con esta frase es que para formar un estado, todos sus habitantes deben sublevarse a una misma autoridad. Cómologran ocupar el cargo de autoridad, simplemente a través de la política.
La política, dice Weber, es ni más ni menos que un juego de poder, buscan hacerse con la Fuerza, ya sea para cumplir otrosfines o simplemente para disfrutar del prestigio de poseer algo que casi nadie tiene. La autoridad es quien tiene la Fuerza, que será elegida por poseer ciertos atributos que lo hacen la mejor opciónpara ocupar el cargo. Este pensador nos da tres tipos de atributos: los tradicionales, los de las costumbres (hombres dotados de gran virilidad en la edad media); legal, está dada en virtud de laaceptación de la validez de las normas creadas “racionalmente”; carismática, devoción absolutamente personal (como por ejemplo profetas). Mientras más personas apoyen esa autoridad, más poderosa será.¿Por qué debemos darle poder a una autoridad? Weber dijo en su conferencia que si todos pudiéramos hacer uso de la violencia no habría Estado, todo sería un caos; en ese sentido comparte la visiónpesimista de Hobbes (“El Hombre, lobo del Hombre.”).
Michel Foucault, a diferencia de Weber, consideraba que la autoridad no concentra mucho poder, ya que el poder no está solo en el Estado, no...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Fecha: Guayaquil 15 Noviembre 2012.
Tema: Violencia Intrafamiliar
Fuente: Ministerio De Salud Pública
Violencia Intrafamiliar: Se considera violencia intrafamiliar toda acción u omisión que consista en maltrato físico psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.
Formas de violencia intrafamiliar:
• Violencia física, todo acto de fuerza...
...Violencia
Para mí es muy importante e interesante este tema sobre la violencia porque hoy en día se ven muchos casos de maltrato tanto en mujeres como en niños, ya sea psicológica, física, verbal, etc.… En muchas personas este problema ha llegado a causar mucho dolor, ya que una agresión es fatal y causa graves problemas tanto en la persona como en un círculo social o familiar.
Este problema es cada vez más grave ya que en México y en toda la república se ven...
...familia como célula fundamental de la sociedad no está exenta de la práctica de la violencia y la violencia intrafamiliar es considerada como una forma de violencia social en tanto es una expresión de las relaciones sociales que acontecen a nivel particular.
El término violencia ha sido parte de las diferentes sociedades, familias e individuos desde el principio de la historia de la humanidad hasta nuestros días.
La...
...VIOLENCIA DE GÉNERO.
La violencia de género no es un problema del ámbito privado, sino el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. Nuestra Constitución incorpora en su artículo 15 el derecho de todos a la vida y a la...
...SEXO:
EDAD:
1.Indique el grado de importancia que tiene según usted la violencia de género en la sociedad:
a) Leve.
b) Importante.
c) Grave.
d) Muy grave.
e) Pasa desapercibido.
f) Otros.
2¿Por qué motivo se llega al maltrato?
a) Porque la pareja ha hecho algo para provocarle.
b) Por problemas con las drogas y/o alcohol.
c) Por problemas psicológicos.
d) Son violentos por naturaleza.
e) Porque también fueron maltratados en su infancia.
f) Por una pérdida...
...CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y ANGULAR DE UN SISTEMA DE PARTICULAS CON RESPECTO A UN CENTRO DE MASAS.
Cantidad de movimiento lineal.
La cantidad de movimiento lineal es una magnitud vectorial, sus unidades en el SI, es el (kg.m/s), en mecánica clásica se define como el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado.
La cantidad de movimiento es una magnitud vectorial, surge de la velocidad y la cantidad de materia conjuntamente. De otra manera se podría...
...19 proposiciones para discutir sobre la violencia
Para poder pensar la cuestión de la violencia escolar es necesario situar, previamente, algunos puntos de partida para nuestro recorrido, de modo tal que, antes de empezar, pongamos en cuestión algunos núcleos centrales del paradigma hegemónico desde el que se piensan tanto el “problema de la violencia escolar” como el del “fracaso escolar”, abriendo la posibilidad de otros desarrollos posibles, y...
...MATERIALE S E INSUMOS DEL COBERTIZO
CEMENTO
Deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Normas ASTMC 150-56, debiendo
ser del tipo Portland I para concretos y morteros. Su empleo deberá ser en el mismo orden
cronológico de su entrega al almacén para evitar un almacenaje mayor a las seis
semanas, después del cual será sometido a los ensayos correspondientes para verificar su
calidad y comprobar su correcta resistencia; su empleo debe ser autorizado por el
Supervisor.
b)...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2685006,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"La violencia en el estado","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Violencia-En-El-Estado\/894307.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}