La zarzuela es un género escénico que combina declamaciones, cantos y partes instrumentales. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela, el lugardonde se representó por primera vez este tipo de obra dramática y musical. Este palacio fue construido en el siglo XVII por orden del rey Felipe IV comopabellón de caza y su denominación obedece a la presencia de zarzas (también conocidas como zarzamoras o moras).
La obra de este género y la letra o lamúsica de la misma obra también reciben el nombre de zarzuela. Durante la época colonial, la zarzuela se extendió hacia América (en países como Cuba yVenezuela) y Filipinas (donde se combinó con formas locales y dio lugar al nacimiento de la sarswela).
Considerada un subgénero de la opereta, la zarzuelase diferencia de ésta ya que su acción transcurre en alguna provincia española y, además, siempre incluye algún fragmento musical inspirado en la músicatípica de España.
Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca fueron algunos de los grandes escritores que, en las primeras épocas de la zarzuela,aportaron su genio al género. Por entonces se dividía a la zarzuela en género chico (cuando constaban de un único acto) y género grande (con dos o más actos).El desarrollo histórico de la zarzuela incluyó la aparición de la zarzuelita, un género surgido en el siglo XIX y vinculado al sainete.
Cabedestacar que zarzuela, en otro sentido, es un plato que consiste en la combinación de diversas clases de pescados y mariscos, condimentados con una salsa.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes. El término «zarzuela», aplicado al género musical y teatral, procede del Palacio de la Zarzuela, palacio real español situado en las...
...La zarzuela es una forma de arte que combina la música y el teatro. Nació en España y es ahí donde se desarrolla principalmente. En sus presentaciones combina los diálogos, con canciones, danzas y coros que se alternas para crear una expresión artística maravillosa.
La zarzuela nació en el siglo XVII en el Palacio de la Zarzuela (su nombre se debe a que en el lugar abundaban las zarzas). En esa época reinaba Felipe IV, que era un gran admirador...
...EL CABO PRIMERO
Zarzuela cómica, en un acto y seis cuadros, en prosa
Original de Carlos Arniches y Celso Lucio
Música del maestro Fernández Caballero
Estrenada en el teatro Apolo de Madrid la noche del 24 de mayo de 1895
ARGUMENTO
El primer cuadro nos presenta un campamento militar donde los soldados se dedican a los más diversos entretenimientos, llega don Fabián, que se entrevista con Victorio, un alto jefe del lugar. Le explica cómo en aquel regimiento se halla un...
...
Definición
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes.
El término «zarzuela», aplicado al género musical y teatral, procede del Palacio de la Zarzuela, palacio real español...
...El autosacramental y la zarzuela
El autosacramental consiste en una pequeña pieza teatral cuyo carácter es alegórico. Suelen simbolizarse a través de determinadas figuras conceptos bíblicos, proféticos o filosóficos. El objetivo principal de este subgénero es la exaltación de la Eucaristía y el autor que más lo ha cultivado ha sido Calderón de la Barca. Cabe destacar que este subgénero ha caído en desuso hace un par de siglos.
La Zarzuela sería el subgénero...
...ZARZUELA
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes. El término «zarzuela», aplicado al género musical y teatral, procede del Palacio de la Zarzuela, palacio real...
...ARGUMENTO.
4.1 ACTO I
4.2 ACTO II
4.3 ACTO III
5. COMENTARIO
6. ESTRENO Y DIFUSIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LA OBRA: PAN Y TOROS
Se trata de una Zarzuela en tres actos. La música es de Francisco Asenjo Barbieri
(Madrid, 3 de agosto de 1823). Libreto de José Picón. Fue estrenada, como veremos
más adelante, el 22 de diciembre de 1864 en el teatro de la Zarzuela de Madrid.
2. LISTADO DE PERSONAJES. REPARTO.
PERSONAJE
Doña Pepita
La Princesa de Luzán
La Tirana...
...Doña Mariana (mezzosoprano): posadera madrileña.
Rosita (tiple cómica): joven modista, inquilina de la posada de Mariana.
Don Florito: antiguo escribiente de palacio, ferviente monárquico y alojado en la misma posada.
Luisa Fernanda (soprano): bella joven, hija del anterior.
Luis Nogales (barítono): revolucionario liberal, último inquilino de la posada de Mariana.
Aníbal (tenor): joven atolondrado, correligionario de D. Luis Nogales.
Javier Moreno (tenor): coronel del Ejército, novio...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4195560,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La zarzuela","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Zarzuela\/3126633.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}