LAS POLITICAS PRESIDENCIALES DUR5ANTE EL PERIODO(1940-1958)
* Política agraria
• Ávila Camacho inicio la presidencia débilmente.
• Política constitucional, tomada en cuenta2ª guerra mundial, hizo llamado ala “unidad nacional”.
• Su acción agraria se orienta a parar movimiento campesino y frenar reforma agraria.
• Nuevo código agrario 27/abril/1943* Política laboral y movimientos obreros:
• El gobierno de Ávila Camacho modifico la ley federal del trabajador para sancionar a los obreros que participaban en huelgas“ilegales”
• El departamento de trabajo aumento de importancia al trasformarse en secretaria del trabajo.
• Se dio origen al consejo obrero nacional.
• El número de huelgas había idoen descenso, ya que para eludir el compromiso de hacer huelgas se realizan “paros”.
• En este ascenso de la lucha obrera participaron: Ferrocarrileros, tranviarios, mineros,telefonistas, etc.
* Política exterior:
• El régimen Ávila Camachista tuvo que enfrentarse ala situación creada por la 2º guerra mundial
• Al estallar, México se declaroneutral, en mayo de 1942 fueron unidas dos buques petroleros mexicanos.
• El gobierno de México se declaro en guerra.
• México elaboro un cambio con EE.UU. para que mexicanos laboraranen ese país.
• Este convenio obligaba a EE.UU. a proporcionar garantías de que no serian.
* Política interna:
• Existieron dos grupos opositaron que estaban ala izquierdadel presidente Ávila Camacho los lombarditas y el cardenista.
• En 1943 se creo el conde federación nacional organizaciones populares (CNOP)
• Al término de su gobierno elpresidente Ávila Camacho realizo unos arreglos en los órdenes políticos.
♥ Modifico la ley electoral de 1945
♥ Modifico el nombre del partido oficial (PRN) en enero de 1946 a (PRI).
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Aspecto | Política | Economía | Sociedad | Cultura |
Presidente | | | | |
Manuel Ávila Camacho | Organizo campaña de alfabetización, el presidente estaba muy preocupado pues existían demasiadas personas que aun no sabían ni leer ni escribir y con la campaña logro que un gran porcentaje de la población lo pudiera hacer.Durante el gobierno de Camacho existieron relaciones diplomáticas con Inglaterra y la unión soviética, México le declaro la guerra a los países del eje,...
...PERIODOSPRESIDENCIALES DE 1940 A 1976
1940-1946: Manuel Ávila Camacho
Afrontó serios problemas, provocados por la reciente guerra interior y las rivalidades políticas manifestadas durante la campaña electoral, y en el exterior por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, en la que México estaba forzado a comprometerse.
De política muy conservadora en lo económico.
En...
...Periodospresidenciales.
Manuel Ávila Camacho
Mandato: del 1 de Diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946
Acontecimientos y características.
• Se convierten en secretarias de estado los departamentos de marina, trabajo y la secretaria de guerra cambia el nombre SEDENA
• Se fundó el Instituto del Seguro Social
• Se estableció la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.
• Inauguro el Nac. de cardiología
•...
...POLITICA VENEZOLANA PERIODO1958 AL ACTUAL
Introducción
La política venezolana ha representado para el resto de América Latina, a pesar de las enormes dificultades atravesadas, un ejemplo de estabilidad, ya que se ha desarrollado de manera continua durante más de cuarenta años.
Los períodos democráticos en la evolución histórica de la sociedad venezolana tienen su origen en los sucesos del 23 de Enero de...
...Línea del tiempo de periodospresidenciales de 1940- 2006
[pic]
-----------------------
1. Libre flotación del Tipo de Cambio Peso/Dólar
2. Disminución de la Deuda Pública Exterior
3. Incremento de las Reservas Internacionales
4. Transparencia y Acceso a la Información.
1. Se enfrentó a una crisis económica inmediata, cuando los inversores extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un peso sobrevalorado, provocando, en pocas...
...Actividad 3. Línea del tiempo.
Línea del tiempo: Periodospresidenciales de 1940 – 2006
Manuel Ávila Camacho 1940-1946
* Dio inicio el gobierno de la “unidad nacional”, ya que se evitaron antagonismos del pasado como Estado contra Iglesia, campesinos contra terratenientes, trabajadores contra capital y, muy importante, se derogó la controvertida reforma al Artículo 3, poniendo fin al experimento socialista.
* El presidente...
...LINEA DEL TIEMPO
1910
* Francisco I. Madero publica el libro La sucesión presidencial en 1910
* Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero
* 20 de noviembre de 1910 Madero proclamó el Plan de San Luis Potosí, donde se dio inicio oficialmente a la lucha armada.
* En el Plan de San Luis, Madero...
...
Sexenio
Presidente
Modelo económico
Hechos relevantes
1940-1946
Manuel Ávila Camacho
Sustitución de importaciones
Fuerte estímulo a la inversión nal. y extrangera
1946-1952
Miguel Alemán Valdez
Sustitución de importaciones
Integra gabinete más técnico y científico dando continuidad al proceso de reindustrialización.
Fuerte presidencialismo.
Civilismo gana batalla al militarismo.
1952-1958
Adolfo Ruiz Cortínez
Desarrollo...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3254361,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Las politicas presidenciales dur5ante el periodo (1940-1958)","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Las-Politicas-Presidenciales-Dur5Ante-El-Periodo\/1084841.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}