Literatura contempor nea

Páginas: 36 (8997 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
LITERATURA CONTEMPORÁNEA


Parnasianismo y simbolismo son dos movimientos que se dan a la par durante el siglo XIX. En algunos escritores o circunstancias comparten características pero en otros pueden estar totalmente separados.

Parnasianismo

Comienza en 1870 con Leconte de Lisle y Théophile Gautier que funden una revista llamada Le parnase contemporain donde se recogen poemas. El parnasoera la morada de las musas, el templo.

Se produce esa nueva poesía como reacción contra el Romanticismo y sus excesos: subjetivismo, el sentimiento afectado ("hipertrofia del yo"), exaltación del yo.
Estos autores luchan contra estos excesos. Los temas ya estaban presentes pero son renovados: Arte, antigüedad clásica, lejano Oriente, exotismo.

El preciosismo formal: se busca un ideal de belleza,una armonía, la exaltación de la belleza de por sí. Se busca que todo responda a una realidad objetiva. Interesa el paisaje con perspectiva, el paisaje toma una cierta distancia y se valora objetivamente no bajo las sensaciones que provoca en mí.

El lema del parnasianismo es el arte por el arte (continente/contenido). El autor no busca un poema que conmueva, no tiene emoción poética nicompromiso social. Pretende alejarse del sentimentalismo y se la sociedad que le rodea.

Simbolismo

Nace con el Manifiesto simbolista (1886) de Jean Moréas que pone las bases de este movimiento. Lo define como enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva. Su objetivo no está en sí mismo, sino en expresar el Ideal. El objeto me permite describir un mundo o unideal que para mí representa un símbolo.

El mundo no es la naturaleza y el entorno que me rodea. Es la realidad que tiene implícita un ideal que yo debo descifrar. El mundo es un misterio por descifrar.
El poeta actúa como médium recurriendo a lo que haga falta (psicotrópicos). Hay una mayor necesidad de evadirse y de separarse del propio cuerpo. El poeta se lanza a la vida de los excesos.

Hayque buscar las correspondencias ocultas presentes en la realidad. Hay una mayor poesía metafísica.
El lenguaje es un instrumento cognoscitivo. Con el lenguaje empieza a construir una realidad distinta. Prevalece la musicalidad sobre la belleza; la idea sobre el sentimiento.

CHARLES BAUDELAIRE

Escribió Las flores del mal en 1857 que da comienzo al simbolismo. Es el inicio del movimiento y larenovación de la poesía. Es una exaltación de la imaginación, la espiritualidad, los sueños... La sinestesia como presupuesto estético.
Fue un libro prohibido por inmoral (drogas, satanismo, sexualidad...). Es un homenaje a su profesor Théophile Gautier.




Parnasianismo y simbolismo

Puntos en común:
Separación del resto de escritores.
Poetas genios (incomprendidos). Su arte es su maldición.Desperdicio por las masas sociales (público).

Esto supone una revolución en la poesía social (objetivo: ser leída). El contacto entre escritor y lector se rompe
Antecedentes en las revoluciones de 1848: burguesía vista peyorativamente. Rechazo al burgués.
El artista no es portavoz de ninguna comunidad.

"Los poetas malditos" (Ensayo de Verlaine)

Concepto ya presente en Baudelaire. ("Bendición ").Separación progresiva

Los une la ética, los separa la estética.
Los simbolismos se alejan de la obsesión de los parnasianistas por encontrar el verso perfecto.
El verso (la métrica, la rima) es un corsé que impide desarrollar una podía de los sentidos y una poesía críptica o hermética.
La poesía no ha de ser clara ni objetiva. Debe mostrar el yo que debo dentro o el ideal.
Rimbaud: culpablede la enemistad. Critica la excesiva rima, métrica... A través de Cocher ivre.

Decadentismo

"Yo soy el imperio al fin de la decadencia". Se convierte en máxima y de ahí se toma la etiqueta de decadentismo frente al parnasianismo. El arte por el arte. Ya no estamos frente a esa máxima aristotélica: la creación debe ser como la naturaleza. Lo que hay que hacer es recrearla. Estos poetas tampoco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La literatura Contempor nea
  • La Literatura Contempor Nea 22
  • Literatura Contempor Nea
  • Literatura Contempor Nea
  • Literatura contempor nea
  • Literatura espa ola contempor nea
  • 201502 Gu a Literatura contempor nea McGrath 1
  • Vanguardias Po Ticas Y Literatura Contempor Nea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS