Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y astato.
En estadonatural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ionmononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen una electronegatividad ≥ 2,5 según la escala de Pauling, presentando el flúor la mayorelectronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementosal mayor estado de oxidación que presentan.
Muchos compuestos orgánicos sintéticos, y algunos naturales, contienen halógenos; a estos compuestos se les llama compuestos halogenados. La hormonatiroidea contiene átomos de yodo. Los cloruros tienen un papel importante en el funcionamiento del cerebro mediante la acción del neurotransmisor inhibidor de la transmisión GABA (acido gamma-aminobutírico).
Algunos compuestos presentan propiedades similares a las de los halógenos, por lo que reciben el nombre de pseudohalógenos. Puede existir el pseudohalogenuro, pero no el pseudohalógenocorrespondiente. Algunos pseudohalogenuros: cianuro (CN-), tiocianato (SCN-), fulminato (CNO-), etcétera.
Los fenicios y los griegos de la antigüedad utilizaron la sal común para la conservación de alimentos,especialmente en la salazón del pescado.
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Aplicaciones en general más importantes de los halógenos
3 Moléculas halógenas diatómicas
4 Véase también[editar]Historia
Etimológicamente, la palabra "halógeno" proviene del griego hals, 'sal' y genes, 'origen' (que origina sal). El nombre halógeno, o formador de sal, se refiere a la propiedad de cada uno de...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Los Halógenos
Los Halógenos constituyen la familia mas reactiva entre los no metales. Se encuentran en el grupo 17 y son los más electronegativos de la tabla periódica, como son tan electronegativos ellos atraen elementos para formar muchos compuestos.
En la naturaleza nunca los vamos a encontrar solos, siempre los vamos a encontrar en forma de sales (la combinación de los halógenos mas metales o óxidos de metales)
El descubrimiento paulatino de...
.....................................1
Halógenos……… …….………….…...……….……………………….2
Aplicaciones de los Halógenos……………………………………….2
Halógenos en la naturaleza……………………………………………2
Halógenos de alquilo…………………………...………………………2
Nomenclatura…………………………………………………………..3
Ejemplos…………………………………………………………………3
Conclusión………………………………………………………………4
Bibliografía……………………………………………..………………..4
Introducción
En este trabajo hablaremos acerca de los...
...DE PRÁCTICA #3
Halógenos
EQUIPO 8
M.C. Claudia Celeste Velázquez González
Bianca Noemí Martínez Rodríguez
San Nicolás de los Garza a 28 de febrero de 2013
Objetivo:
Estudiar algunas de las reacciones de los halógenos y comprobar sus propiedades. Determinar propiedades de algunos pseudohalogenuros como SCN ̄, Fe (CN)₆ ³ ̄, Fe (CN)₆ ̄.
Introducción:
Las energías de ionización de éste grupo en general son altas casi tanto como la de los elementos...
...Tema 6
Los halogenos
17 Tema 6. Los halógenos. Propiedades generales, preparación y usos de los halógenos.
Haluros de hidrógeno. Oxiácidos de los halógenos. Usos de los halogenuros.
Cloro
1774
Karl Wilhelm Scheele .
Iodo
1811
Bernard Courtois
Bromo 1825
Antoine J. Balard
Fluor
Henri Moissan.
1886
Propiedades
Energía de ionización, kJ/mol
Afinidad electrónica, kJ/mol
Electronegatividad, Pauling
Energía de enlace (kJ/mol)...
...cuya fórmula general es R-X, donde R es un grupo alquilo y X es un átomo de halógeno.
CLASIFICACIÓN DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO SEGÚN EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE HALOGENO PRESENTES EN LA MOLÉCULA Los halogenuros de alquilo se clasifican en monohalogenuros, dihalogenuros, trihalogenuros, tetrahalogenuros y polihalogenuros de alquilo, según que la molécula contenga uno, dos, tres, cuatro o más de cuatro átomos de halógenos respectivamente....
...GRUPO DE LOS HALOGENOS
El grupo de los halógenos (VII) se encuentra en la parte extrema izquierda de la Tabla Periódica, presentan los más altos Potenciales de Ionización y la más alta electronegatividad, en la distribución de los electrones en sus átomos aislados se encuentran siete electrones en su nivel cuántico de valencia; por lo que sus afinidades electrónicas son elevadas, ya que cada átomo de halógeno puede obtener la estructura estable del...
...1. GRUPO DE LOS HALOGENOS Química Inorgánica
2. Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del Sistema Periódico. Los halógenos F, Cl, Br, I y At, son elementos volátiles, diatómicos y cuyo color se intensifica al aumentar el número atómico.
3. Debido a su reactividad, ninguno de los halógenos se encuentra en estado libre en la naturaleza. Generalmente, se encuentran en forma de haluros (X¯), siendo el fluoruro...
...¿QUE SON LOS HALOGENOS?
Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo y ástato.
El flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, llamados metaloides halógenos, constituyen el grupo de los no metales monovalentes. Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista químico, presentan propiedades electronegativas...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8348136,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Los halogenos","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Los-Halogenos\/3550220.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}