Hay tres características importantes inherentes a los sistemas de bases de datos: la separación entre los programas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte de los usuariosy el uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de datos. En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) propuso unaarquitectura de tres niveles para los sistemas de bases de datos, que resulta muy útil a la hora de conseguir estas tres características.
Arquitectura ANSI
La arquitectura de sistemas de bases dedatos de tres esquemas fue aprobado por la ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) en 1975 como ayuda para conseguir la separación entre losprogramas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de datos.
* Nivel interno: Tiene un esquemainterno que describe la estructura física de almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los únicos datos que existen están realmente en este nivel.
* Nivel conceptual:tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de almacenamiento y trabaja con elementos lógicos como entidades,atributos y relaciones.
* Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios, ocultandoel resto.
* El objetivo de la arquitectura de tres niveles es el de separar los programas de aplicación de la base de datos física.
* La mayoría de los SGBD no distinguen del todo los tresniveles. Algunos incluyen detalles del nivel físico en el esquema conceptual. En casi todos los SGBD que se manejan vistas de usuario, los esquemas externos se especifican con el mismo modelo de datos...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Historia de las Instituciones y el Pensamiento Político
Parcial Nº1
Unidad Nº1: La Ciencia Histórica
Concepto de Historia
La Historia es el estudio de los hechos del pasado humano, captados espacio-temporalmente que, aunque extremadamente variables, pueden ser comparados o vinculados unos con otros.
El término Historia es un trivalente, porque hace referencia a:
los procesos y realizaciones del pasado, es decir al conjunto...
...Tamez
Actividad II.1 “ El concepto de historia y teoría de la historia”
22-Agosto-2012
El pensar que es la historia, nos lleva a darnos cuenta de que tiene mucho significado, no solo es el estudio del pasado sino que también estudia civilizaciones y hechos del hombre. A pesar de que todo esta en pasado, ya que es la historia, muchos nos podemos identificar con lo que pasaba en aquellas épocas, en diferentes contextos pero...
...RESUMEN DE LA TEMATICA HISTORIA DE LA HISTORIA.
En la antigüedad la historia se trataba de narraciones y grandes acontecimiento o hechos sobresalientes que sucedían para darle la Gloria a los reyes y sacerdotes.
En esta etapa se insiste en la estrecha relación entre lo divino y lo terrenal, todo giraba alrededor del único Dios creador del universo y El regresaría a juzgar el mundo.
Durante mucho tiempo las sociedades contemplaban el...
...transitado constituye el campo de estudio de la Historia Universal; ésta pretende explicar el origen, el desarrollo y las transformaciones de la sociedad, considerada como una totalidad.
Con el objeto de estudiar de manera sistemática los acontecimientos de la Historia Universal, los historiadores la han dividido en edades o en períodos, en los cuales las sociedades conservan algunas de sus principales características.
Una de las divisiones de la...
...investigaciones, hay que viajar al pasado y conocer la historia para poder construir un verdadero significado. Pero… ¿qué es la historia? ¿Existe la historia de la historia? ¿En qué tiempo de la historia estamos? Estas son algunas interrogantes que muy poco escuchamos decir, no obstante, para abordar este tema lo primero que debemos saber es el significado de este término.
Según la Real Academia Española, (DRAE 2001)...
...¿CUÁL ES LA HISTORIA DE LA HISTORÍA?
OBJETIVO
En esta relatoría se busca dar una sintetización de las teorías del origen de la lengua, descartando y aproximando lo que sea necesario para dar con la síntesis más exacta posible basada en la información mostrada en la bibliografía.
INTRODUCCIÓN
Las lenguas del mundo son cada vez más extensas y bastas, aun así todavía no podemos expresar muchas cosas así sepamos todas, pero algo que hemos tratado de expresar e...
...Pelai Pages: El historiador y la historia
En conjunto con el documento, el escritor anuncia que la historiografía o historia que se anuncia dependió y dependerá mucho del sujeto en sí, en otras palabras, el producto histórico resultante no se puede entender sin el historiador dado a ideas propias de él. La historia, así, es la relación, la conjugación establecida por iniciativa del historiador, desde dos...
...
HISTORIA DE LA NO HISTORIA
BIOGRAFÍA DE RODRIGO GONZÁLEZ
Rodrigo González fue un músico mexicano conocido con el sobrenombre de "Rockdrigo", radicó en la ciudad de México durante los últimos años de su vida. Junto con músicos como Jaime López y Rafael Catana, fue el principal promotor del Colectivo Rupestre, un núcleo de artistas importante para la historia del rock mexicano.
Rockdrigo es célebre por su...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9817770,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Los historias","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Los-Historias\/5347740.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}