TPM: MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL Ing. Carlos A. Gómez Las industrias modernas, en búsqueda de rentabilidad y competitividad en el mercado, requieren lograr una mayor disponibilidad operacional de sus equipos, acompañada de una permanente mejora en su desempeño y de una gestión de calidad total. Para tal efecto, transforman sus estructuras organizacionales, reemplazan y desarrollan los parquesproductivos, aumentan el nivel de utilización de sus equipos, administran sus activos procurando alargar su vida útil, invierten en automatización, y optimizan sus costos de operación y mantenimiento. En este contexto, la función mantenimiento es un instrumento excelente para incrementar sustancialmente la rentabilidad y la competitividad de las empresas. Para adaptarse a estos cambios, lasempresas necesitaron revisar sus métodos de trabajo y las funciones de sus organizaciones de Producción y Mantenimiento. Es así como surgen varias herramientas utilizadas por el Ingeniero de Mantenimiento, entre las que se destaca el TPM o Mantenimiento Productivo Total. El TPM tiene como objetivo principal realizar el mantenimiento de los equipos con la participación del personal de producción,dentro de un proceso de mejora contínua y una gestión de calidad total. Cuando se implementa este tipo de mantenimiento en una empresa, todo el personal y todos los sectores de la empresa se involucran, participando activamente para mejorar la disponibilidad operacional y el rendimiento global del sistema. El objetivo del TPM es mejorar la disponibilidad real de los equipos reduciendo las fuentes depérdidas de productividad. El TPM considera que el operario conoce a cabalidad el funcionamiento de su equipo ya que convive diariamente con la maquinaria, y llega a conocerla muy profundamente. El técnico de mantenimiento puede conocer muy bien las especificaciones del equipo y haber estudiado sus partes constitutivas, pero no está tan familiarizado con los síntomas y problemas diarios delequipo. Por lo general un operario no está capacitado para realizar, por ejemplo, una intervención en los circuitos electrónicos, o en los controles automáticos. Sin embargo, dado que conoce sus máquinas y está alerta a los síntomas que producen los desperfectos, el operario mejor que el propio técnico, es la persona indicada para proveer el mantenimiento básico previsto por el fabricante, sinrequerir desmontar el equipo, e incluso para realizar reparaciones sencillas y operaciones preventivas menores que incluyan la sustitución prevista de componentes del equipo. El TPM afronta 6 condiciones que perjudican la obtención del rendimiento óptimo del equipo: (1) Las fallas. (2) Los ajustes ó calibraciones necesarios luego de las fallas y previo a la puesta en marcha. (3) El funcionamiento sinproducción. (4) Las pequeñas detenciones sin motivo. (5) Menor ritmo de producción del equipo. (6) Defectos internos en el proceso ó método de producción y controles periódicos innecesarios. Por otra parte, es posible definir 5 medidas básicas para eliminar las fallas: (a) Satisfacer las condiciones básicas del equipo. (b) Respetar las condiciones de utilización especificadas en el manual deoperación. (c) Remediar las causas de degradación del equipo tomando medidas a tiempo para evitarlo. (d) Corregir u optimizar las deficiencias de concepción y/o diseño. (e) Mejorar las funciones operativas y de mantenimiento, buscando prevenir errores humanos. Dentro de un proceso de TPM, se definen nuevas funciones a Producción y Mantenimiento. Corresponde a Producción: prevenir los deterioros,respetando las
condiciones de utilización, las especificaciones propias de cada equipo y detectando las anomalías, medir los deterioros a través de inspecciones permanentes, realizar el mantenimiento básico y menor, y colaborar durante las reparaciones con la función mantenimiento. Corresponde a Mantenimiento, por su parte: definir las condiciones de utilización, formar al personal de producción,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CARPINTERIA LUMAR
INFORME DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PRESENTAN:
CRUZ PORRAS JAVIER
MARTÍNEZ MARTÍNEZ FERNANDO
NAVARRO SIMON NESTOR ALEJANDRO
HERMENEGILDO TIBURCIO JOSE
MIXQUIAHUALA DE JUÁREZ, HGO. SEPTIEMBRE 2011
INTRODUCCION
En la actualidad en las instituciones de trabajo, para cumplir cualquier misión en base a eficiencia y eficacia, es necesario...
...AGUASCALIENTES
INGENIERÍA MECATRÓNICA
MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
“MANTENIMIENTOPRODUCTIVOTOTAL”
ALUMNO: MANUEL DE JESÚS GARCÍA PIZAÑA
MTRO. JUAN FERNANDO AGUIRRE SÁMANO
GRUPO: 2º “A”
AGUASCALIENTES, AGS. A 16 DE JUNIO DE 2010
INDICE
INTRODUCCIÓN 2
CARACTERÍSTICAS 2
VENTAJAS 3
DESVENTAJAS 4
CLASIFICACIÓN 4
OBJETIVOS 4
CONCLUSIONES 5
BIBLIOGRAFÍA 6
INTRODUCCIÓN
Es...
...El mantenimientototalproductivo o TPM( por sus siglas en inglés) es un sistema de mantenimientoproductivo que es realizado por todos los empleados de una empresa a través de actividades en grupos pequeños. El TPM tiene tres características que hacen referencia a la palabra total: eficacia total, mantenimientototal y participación total. Eficacia...
...MantenimientoProductivoTotal (Total Productive Maintenance TPM)
MantenimientoProductivoTotal o TPM por sus siglas en inglés, es una filosofía originada en Japón, la cual se enfoca en la eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y costos en los procesos de producción industrial. Las siglas TPM fueron registradas por el JIPM ("Instituto Japonés de Mantenimiento de...
...MantenimientoProductivoTotal
El TPM se originó y se desarrolló en Japón, por la necesidad de mejorar la gestión de mantenimiento para alcanzar la velocidad con la que se automatizaron y sofisticaron los procesos productivos.
Inicialmente el alcance del TPM se limitó a los departamentos relacionados con los equipos, más tarde los departamentos de administración y de apoyo (desarrollo y ventas) se involucraron....
...
MantenimientoTotalProductivo
Definiciones
Es el conjunto de disposiciones técnicas, medios y actuaciones que permiten garantizar que las maquinas, instalaciones, organizaciones que conforman un proceso básico o también llamado línea de producción, puedan desarrollar el trabajo que tienen previsto en un plan de producción en constante evolución por la aplicación de la mejora continua.
El TPM es un sistema de gestión de...
...En realidad el TPM es una evolución de la Manufactura de Calidad Total, derivada de los conceptos de calidad con que el Dr. W. Edwards Deming's influyó tan positivamente en la industria Japonesa. El Dr. Deming inició sus trabajos en Japón a poco de terminar la 2a. Guerra Mundial.
Como experto en estadística, Deming comenzó por mostrar a los japoneses cómo podían controlar la calidad de sus productos durante la manufactura mediante análisis estadísticos. Al...
...* MANTENIMIENTOPRODUCTIVOTOTAL (TPM )
El TPM que se orienta a crear un sistema corporativo que maximiza la eficiencia de todo el sistema productivo. Estableciendo un sistema que previene las pérdidas en todas las operaciones de la empresa. Esto incluye cero accidentes, cero defectos, cero fallas en todo el ciclo de vida del sistema productivo. Se aplica en todos los sectores, incluyendo producción, desarrollo y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6258255,"categoryName":"Tecnología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":6,"pageRange":"1-6","totalPages":6}},"access":"free","title":"Mantenimiento productivo total","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Mantenimiento-Productivo-Total\/1522441.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}