Resulta por demás irónico que en el Centenario de la Revolución Mexicana resucite el espectro de la “insurgencia” en México. Esta vez, los líderes no son caudillos míticos, sino criminales de carne yhueso; sus seguidores no son campesinos alzados al grito de tierra y libertad, sino sicarios asesinos bajo la consigna de plata o plomo. El movimiento insurgente tampoco está siendo narrado porcorresponsales de guerra de la talla de John Reed, autor de México Insurgente (1914), sino por coroneles jubilados al servicio del Pentágono como Bob Killebrew autor, con Jennifer Bernal, de Crímenes deGuerra: Pandillas, Cárteles y Seguridad Nacional de EU. “México está peleando una nueva revolución, esta vez contra la insurgencia criminal...”, sostienen.
Patrocinado por la Oficina de RespaldoTécnico para el Combate al Terrorismo del Pentágono, que brinda apoyo internacional en la conducción de “guerras irregulares” , el análisis fue lanzado la semana pasada por el Center for a New AmericanSecurity, grupo cuasi gubernamental de diseño de nuevas doctrinas de defensa y seguridad. El documento maneja la tesis central de que los cárteles mexicanos son ejemplo de los “movimientos insurgentescriminales” del Siglo 21. Su objetivo, argumentan, es desafiar al Estado desde adentro y establecer gobiernos paralelos en zonas de influencia que les permitan operar al margen de la autoridad. (Elhecho de que Bernal, recién egresada de Stanford, sea hija del embajador mexicano en la República Checa, José Luis Bernal, quizá explique el silencio de la SRE ante un informe pseudo académico queequipara la inseguridad mexicana con una “virtual guerra civil”).
La reciente declaración de Hillary Clinton comparando a los cárteles mexicanos con una insurgencia refleja un viraje conceptual respecto aMéxico. Lejos de haber sido un traspié, lo dicho por la Secretaria de Estado forma parte del debate que se desarrolla al interior de la administración Obama. Para algunos analistas, definir en...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Perú. Independencia
Cód.: 11150161
Ica en el proceso de la Independencia
Introducción:
Este trabajo tiene como objetivo mostrar y explicar la percepción que tienen los pobladores de Ica sobre los insurgentes, teniendo como base el análisis de 4 testimonios sobre el recorrido de los insurgentes.
El descubrimiento de América trae consigo el afán de obtener ganancias, tanto para los mismos descubridores como para las personas que vendrán más adelante. Los...
...es Miguel Hidalgo y Costilla, el párroco del pueblo de Dolores que llamó a luchar por la independencia del Imperio Español. Pocos se preguntaron sobre la madre de la patria, uno de ellos para contestarse la pregunta escribió este bello texto La insurgenta. Se trata de una novela histórica de Carlos Pascual.
Pero, qué meritos tuvo y tiene la mejor conocida como Leona Vicario para ser la madre de la patria. De eso se trata esta novela.
La protagonista María de la Soledad...
...La insurgencia y la Independencia (1810 - 1821). | 1811 | 1821 |
La insurgencia comenzó con la rebelión de Hidalgo en la región del Bajío a raíz de un golpe de Estado por los españoles peninsulares contra la oferta del virrey de acceso a los altos cargos de los criollos. a raíz de un golpe de Estado por los españoles peninsulares contra la oferta del virrey de acceso a los altos cargos de los criollos. Ataques generales contra la propiedad por las fuerzas...
...GUIÓN DE ESTUDIOS DE LA MATERIA DE: HISTORIA DE MÉXICO II
SEMESTRE: AGOSTO-ENERO 2010- 2011
BLOQUE I: Analiza los procesos de creación y confrontación de México como Nación.
TIEMPO ASIGNADO:.
UNIDAD DE COMPETENCIA: - Identifica los principales procesos que influyeron en la creación y conformación de México como país independiente.
• El contexto histórico en el que surge México como país independiente.
• Proyecto de nación Identificación y características.
• Proyecto monárquico...
...“ LOS INSURGENTES “
Del Poeta Chiapaneco: MARIO DIONICIO JUSTO CONTRERAS VERA
Imagen del pensamiento…¡ Aguila que altiva subes
A la región de las nubes, surcando rápida el viento ¡,
¡ Dáme tu fuerza y aliento ¡,… ¡ de tus alas el poder ¡…
Porque hoy quiero enaltecer al Mexicano la Historia,
Evocando la memoria de las grandezas de ayer.
Quiero encontrar un lenguaje que haga explendente la idea,
Como hace la...
...“Los insurgentes” ¿Rebeldes o héroes de la independencia?
La noche del 16 de septiembre de 1810 un cura del pueblo de Dolores, donde actualmente se encuentra el Estado de Guanajuato, alzó la bandera de la rebelión de independencia, demandando el fin del mal gobierno, su nombre Miguel Hidalgo y Costilla. La guerra de independencia marcó el rumbo de la historia de nuestra nación, “Los Estados Unidos Mexicanos
Después de III siglos de ser colonia de España, los...
..."INSURGENTES", LA HISTORIA SEGÚN SANJINÉS
"Insurgentes" no es una película, es un manifiesto. Una reafirmación de principios políticos que su director, Jorge Sanjinés, ha plasmado bajo el paraguas de este documental ficcionado de corte histórico. No es casual que Sanjinés haya tomado la decisión de poner su propia voz en la narración del texto que acompaña la pieza audiovisual. "Insurgentes", más que un homenaje a la lucha de los pueblos indígenas...
...EL INSURGENTE
Desde la hermosa ribera
se mira incierta bogar
una barquilla ligera,
que desafía altanera
los horrores de la mar.
Dentro se mira sentado
un orgulloso guerrero:
el casco despedazado,
el vestido ensangrentado
y a su derecha el acero.
A su hijo tierno, inocente
lleva entre sus fuertes brazos:
baña con llanto su frente;
pero su inquietud ardiente
colma el niño con abrazos.
Miró arrastrar a la muerte
a Hidalgo y al gran Morelos;
Y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3288702,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Mexicio insurgente","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Mexicio-Insurgente\/1096300.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}