Desde el inicio de la constitución social, o de la creación de los grupos de control y ordenamiento territorial, se genero el propósito de goberrnnar, administrar y dirigir un proyecto denominado sociedad. Asunto de bastante polémica pues sus representantes o promotores buscaban de manera desespera la consolidación de sociedades y comunidades que permitían el acceso a los hombres como posiblescabezas, o símbolos de autoridad y orden. Situación que negó por completo el acceso de la mujer a la política, encasillándola en un estado de sujeción extrema y un complicado estatus social. “La participación de la mujer en la política comenzó después de una exhaustiva lucha en contra del dominio y el control de la sociedad machista colombiana, pelea que concluyo con la apertura de participaciónfemenina a finales del siglo XX”1, cuando las mujeres ganaron la pelea por el derecho al voto o a la participación pública, aunque en algunos estados o sectores del desarrollo social, “la aprobación del voto femenino no llegó hasta mediados del siglo XX”2. Actualmente en la Cconstitución y en la ley colombiana se han desarrollado proyectos donde la posibilidad y el derecho de participación de lamujer, evidencia de una u otra manera la libertad de expresión y de inmersión en el campo político, social y económico, donde se espera un resultado que evidencie la efectividad de la sociedad femenina colombiana. A partir de este principio establecido en la constitución de 1991 se puede ver como las personas son consideradas como seres iguales, con las mismas capacidades y derechos, dándole a lamujer la posibilidad de desarrollarse de forma paralela al hombre, viviendo y experimentando su participación pública en el país. A partir de lo anterior, se implementaron diversas leyes, las cuales ampliaron y aseguraron de una forma parcial las posibilidades de intervención por parte de la mujer dentro de la sociedad colombiana. La igualdad de oportunidades como así se denomina, permite a lasmujeres pasar o atravesar por la participación y representación del pueblo en la toma de decisiones. Pero sabemos que las mujeres, aun existiendo este derecho a la libertad y a la participación, no intervienen de la misma manera en las decisiones políticas ni acceden a cargos de poder en la misma forma que los hombres. Hay que señalar que la participación femenina en política se ha incrementado, perocontinúa siendo desproporcionadamente baja con relación a la actual libertad y supuesta apertura democrática y de expresión política. Pues aúun las mujeres continúan a disposición de los hombres y su participación en las decisiones políticas, permanece bloqueada pues la mayoría de
1 2
Comentario [CM1]: Cual constitución social???
Comentario [CM2]: Cuales grupos???? En donde??? Comentario[CM3]: ¿quienes?
Comentario [CM4]: ¿Cuál estatus?
Comentario [CM5]: ¿Cuáles leyes?
Comentario [CM6]: De donde sale esta conclusión???
Ver, comparar, pagina online, Gina Parody, “participacion-politica-mujer”, primera pagina. Ver, comparar, pagina online, “publicación de la presidencia”, acto legislativo. 1954. ¿Cuál presidencia?. Los pies de pagina están mal citados.
las decisiones queinvolucran a la sociedad son tomadas por los hombres, lo que indica por desgracia que “la representación de las mujeres en los cargos políticos en Colombia es hoy muy escasa”3. Prueba de ello y en comparación a las sociedades extranjeras la reducción es del 25 % en relación a la participación política de la población femenina europea. En cuanto a África, Asia y Sudamérica incluyendo a Colombia laintervención de las mujeres es prácticamente inexistente. Si una de las bases de la sociedad colombiana y uno de los cimientos claves en la construcción del Eestado actual, es el principio denominado “la no discriminación dentro de la sociedad colombiana es uno de los pilares de los derechos esenciales de las personas” ¿por qué en relación a la materia política se produce tal discriminación? Es...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
... "C"
Titulo Del Libro: La Mujer
Paginas Leidas : 23- 263
Capitulo 2
Historia del Hombre
Este capitulo comienza con un pequeño fragmento que nos habla sobre el dolor, yo entendi que trata de decir que el dolor es una parte de crecer, y que debemos de conocerlo, y el que el dolor es una experiencia para que aprendamos a ver la vida mas hermosa de lo que es, y a aceptar el dolor como parte de nuestra vida, pero en relidad en el fragmento , es una...
...ningún distingo tengan un buen trato disciplinado y obediente. Las rebeldías son faltas de respeto hacia la sociedad.
La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un objeto sexual. Esta injusticia es entre otras cosas una falta de respeto.
El amor humano posee una gran dignidad que exige un trato delicado. La pornografía es una falta de respeto hacia la humanidad, la mujer y debido en muchos casos por la falta de educación y espacios para el trabajo...
...El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.
La idea de un día internacional de la mujer...
...La mujer por culpa del patriarcado sufre vejaciones sexuales, son humilladas, son maltratadas y un largo ect... de problemas. Todo esto aumenta en intensidad cuando hay un conflictos, en estas circunstancias duele vivir, pero la mujer saca una gran fuerza para luchar y es la primera que intenta hallar la paz.
Efectivamente, la mujer sale a delante en situaciones muy duras. Primero se hunden al máximo, analizan la situación, siente mucha rabia, le...
...LIDERAZGO DE LA MUJER MAYA – INDIGENA
Durante los 80´s varias mujeres indígenas, como Nina Pacarí Vega y Blanca Chancoso (Ecuador), Rigoberta Menchú y Rosalina Tuyuc (Guatemala), y Tarcila Rivera Zea (Perú) (1), lideraron el movimiento que se gestaba a propósito de la cercanía del año 1992, en que se conmemorarían los 500 años de la llegada de Colón a América. Los 500 años fue el hecho que unificó a los pueblos indígenas con el propósito de reflexionar, de tomar acciones....
...“Mujeres” verdaderas historias ocultas
¿Las mujeres son realmente un regalo de Dios o lo más preciado en el mundo para los hombres?... La mujer creada a imagen y semejanza de Dios y tomada de una costilla del hombre, como dice la biblia, fue concebido como un ser igual, Parece ser que la creación de Dios, el hombre la trata de destruir, marginándola en todos los aspectos, llevándolas al punto en el que ellas se sientan inferiores a él; siendo que las mujeres son un verdadero...
...MUJER; UNA LUCHA CONSTANTE POR EL RESTABLECIMIENTO DE SUS DERECHOS.
Históricamente la mujer ha recorrido un largo camino lleno de obstáculos para lograr transcender su condición de madre y esposa, y tener la posibilidad de participar activamente en la sociedad, han sido muchas las mujeres que han logrado marcar la diferencia en un mundo de hombres, a todas ellas debemos rendir homenaje por abrir el camino para que nuestra generación lograra el tan merecido y...
...Aspectos Psicológicos
Uno de los principales cambios que se viven en la adolescencia de la mujer tiene que ver con la aceptación y adaptación al nuevo cuerpo, ese cuerpo que es muy diferente al que se tenía en la infancia. Los cambios físicos y la rapidez con que se viven, generan sentimientos de preocupacion y ansiedad. Esta situación provoca una especie de aislamiento (un ejemplo de esto es que se prefiere pasar mucho tiempo a solas encerrada en el cuarto) y a la vez a una...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1032135,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":6,"pageRange":"1-6","totalPages":6}},"access":"free","title":"Mujer","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Mujer\/344078.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}