Es una obra escrita con la intención de mostrar no sólo la manera en que Charles Darwin llegó a plantear su teoría de la evolución de las especies por selección natural, sino que además, el autor,José Sarukhán, reúne una serie de elementos que ayudan a entender el tiempo histórico, social, cultural y personal que rodeó a Darwin y el por qué, hasta nuestros días, es uno de los hombres que más hacontribuído a formar la historia de la humanidad.
Escrito en dos partes, en la primera, titulada “Las Musas”, Sarukhán nos lleva en orden cronológico por los acontecimientos que justifican la formade pensar predarwiniana. Esta primera parte consta de cinco capítulos. En el capítulo uno, “Antecedentes”, explica las primeras ideas que se conocían antes de que Darwin comenzara a preguntarse elporqué de tantas especies de organismos y tan distintos en la Tierra.
A partir del capítulo dos, Sarukhán nombra a las musas que contextualizaron el entorno de Darwin. “La del olor a estiércol”, en elcapítulo dos y “La de los principios”, en el tres, introducen al lector en la vida familiar de Charles: aprendemos que se trató de una infancia privilegiada rodeado de intelectuales que lo marcaronpara toda la vida. En la musa del capítulo cuatro, “La del labio leporino”, se explica cómo empezará a moldearse la genialidad del británico. Pero no es sino hasta el cierre de esta primera parte, conel capítulo cinco y la musa “Del misterio de los misterios”, que Sarukhán narra la más grande aventura del célebre Darwin: su viaje a las Galápagos. Más por casualidad que por decisión propia, el viajea estas islas en el continente americano cambió el rumbo de su vida y, en consecuencia, el rumbo de la historia de la humanidad. Una odisea que le mostró el laboratorio viviente más extraordinariojamás visto por un naturalista de esa época. Gracias a ese viaje, Darwin empezó a percibir el hecho de que las especies no son inmutables.
Para la segunda parte del libro, “La evolución de las ideas...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...y en medida en que se entiende mejor los fenómenos de la naturaleza, el conocimiento puede seguir su curso.
José Sarukhán titula el libro “las musas de Darwin”. Debido a que en el mito griego, a las musas se les consideraba un ser que daban la inspiración, de esta forma Sarukhán hace referencia a las musas como los antecedentes que inspiraron a Darwin para desarrollar sus obras. Dando un punto de vista desde el entorno...
...Las musas de Darwin
Reseña
En esta colección del fondo de cultura, la ciencia desde México, se ha publicado el libro Las musas de Darwin escrito por José Sarukhan, el cual menciona a las personas que influenciaron a Darwin para escribir el origen de las especies el libro que impulsaría a comenzar a comprender mejor el origen de toda la vida en la tierra. La primera parte del libro esta escrita en un lenguaje narrativo...
...Las Musas de Darwin
Es una obra escrita con la intención de mostrar no sólo la manera en que Charles Darwin llegó a plantear su teoría de la evolución de las especies por selección natural, sino que además, el autor, José Sarukhán, reúne una serie de elementos que ayudan a entender el tiempo histórico, social, cultural, personal que rodeó a Darwin y su interés por descubrir los secretos de la evolución de los seres vivos
y el por...
...Las musas de Darwin
“El proceso mental refleja no sólo los múltiples caminos que
las ideas científicas toman en la mente de una determinada
persona, sino también la forma en que el pensamiento de
sus colegas – no únicamente en el área estricta de su
disciplina, sino a veces también en áreas periféricas”
José Sarukhán
No cabe duda. Si de íconos de las ciencias se trata (en especial en cuanto a ciencias biológicas), Charles...
...LA PERCEPCIÓN que las personas tienen de la ciencia resulta, con frecuencia, intrigante y curiosa. Por lo general, las diferentes sociedades de cada país tienen grados diferentes de cultura científica, que tienden a estar relacionados con el grado de avance científico del país correspondiente, aunque no siempre es el caso.
Comúnmente consideramos a una persona, cuya actividad profesional se ubica fuera de la ciencia, como científicamente culta, si conoce al menos un campo del conocimiento...
...
ISBN 968-16-5697-0 (segunda edición)
ISBN 968-16-3035-1 (primera edición)
Impreso en México
DEDICATORIA
[pic]
Dedico este libro con placer del agradecimiento a Efraín Hernández Xolocotzi, quien me introdujo a Darwin por medio de la evolución bajo domesticación.
PREFACIO
LA CONCEPCIÓN que la cultura occidental ha elaborado del mundo en que vivimos ha cambiado muchas veces. Ha sido sacudida violenta y profundamente por las...
...DESTINO SUPERIOR
* EL ÚLTIMO PASEO POR EL SENDERO DE ARENA
13. EN SÍNTESIS
* LOS PILARES DE LA SELECCIÓN NATURAL
* EN CONSECUENCIA...
* SIN EMBARGO ...
* LO QUE DARWIN IGNORABA
* RESULTADOS DE LA SELECCIÓN NATURAL
* EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
* UNA NUEVA SÍNTESIS
* QUO VADIS, DARWIN?
* QUO VADIMUS, HOMO SAPIENS?
1.-ANTESEDENTES
LA PERCEPCIÓN que las personas tienen de la ciencia resulta, con frecuencia, intrigante y...
...Las Musas de Darwin
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
PREPARATORIA 11
4TO SEMESTRE GRUPO D
PRIMERA PARTE
LAS MUSAS
I. ANTECEDENTES
El primer subcapítulo, habla acerca de la percepción de la ciencia que tienen las diversas sociedades de cada país, relacionadas con e avance científico y tecnológico.
Influye, moldea ayuda a interpretar datos y conceptos conocidos, e inspira la creatividad científica para la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4845774,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Musas de darwin","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Musas-De-Darwin\/1378663.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}