El principio del objetivo perseguido: La empresa al principio tenia bien definidas sus metas, y hacia donde iba dirigido, pero por los problemas que tuvieron entre los socios, esto influyó para quecada uno de ellos se separara y así, cada uno en sus empresas no tuviera metas, más que ser mejor empresa que la competencia.
De la especialización: Este principio si aplica ya que en la empresainicial había mucho personal, mas de 250 personas y éstas son divididas en plantas para llevar a cabo el trabajo.
Del equilibrio autoridad-responsabilidad: Cada uno de los jefes tiene claro su puesto,pero no ejerce lo que le toca, es decir, no asigna actividades claras a los demás empleados y esto ocasiona que no cumpla con su responsabilidad como autoridad que es.
Unidad de mando: Esteprincipio no aplica ya que los empleados comparten oficinas y hay veces que reportan al gerente equivocado, ya que no nomás hay un solo jefe, si no 2, el de la planta A y el de la planta B
Amplitud decomando: No se rige este principio ya que los más de 250 empleados que son, fueron divididos entre los dos jefes, y son muchas personas para otorgar responsabilidades.
De coordinación: El jefe nopuede tener una organización en los empleados ya que no tiene definidos ni los puestos ni las funciones de cada uno de ellos.
Difusión: Este principio puede que esté y no aplicado. El personal puedeestar debidamente capacitado, pero no está informado de las acciones de la empresa, ya que si estuviera informado no tendrían el tipo de confusiones que tienen con los proveedores.
De lasencillez: Este principio debería de aplicarse ya que hay muchas acciones en la empresa que no se necesitan, por ejemplo, la rotación excesiva del personal. Cada una de las personas, se acostumbra a sutrabajo en poco más de dos meses, entonces no es necesario la rotación cada semana o cada dos semanas, si se sabe que el personal apenas se está adhiriendo a la actividad asignada.
Del personal:...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...JOSÉ GOROSTIZA
(1901-1973)
Nació en Villahermosa, Tabasco, en 1901, y murió en la Ciudad de México en 1973. Formó parte del grupo de la revista Contemporáneos (1928-1931). De la canción, animada por la sencillez, José Gorostiza evolucionó hacia "una investigación de ciertas esencias --el amor, la vida, la muerte, Dios-- que se produce en un esfuerzo por quebrantar el lenguaje de tal manera que, haciéndolo más transparente, se pueda ver al través de él dentro de esas esencias". Esa actitud...
...
A
Quizás somos dos locos incurables
C#m
tal vez somos dos chispas en la oscuridad
Sim D
quizás es que lo nuestro no quisiera
E D C#m Bm
tratar de comprender nuestra mejor verdad.
C
Y no importa la distancia de tu puerto
Em
que pongan siete mares entre tú y yo
Dm F
no importa soportar las tempestades
G F Em Dm
mi faro es tu...
...Computación
29 de abril del 2014
EL MUNDO DE LA MÚSICA
CONCEPTO Y ORIGEN
La palabra Música procede del griego Mousike, palabra que
tenía en su origen dos significados: uno general que
abarcaba todo lo relacionado con la educación del
espíritu que se complementaba con la educación física
HAsta nosotros.
Se conservan testimonios referidos a la música desde las
civilizaciones más antiguas, aunque de ninguna de ellas
nos ha llegado testimonio práctico alguno. Sí se
conservan, en...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2697810,"categoryName":"Música y Cine","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Musix","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Musix\/898577.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}