CARACTERISTICAS SOBRE LOS VINOS DE OPORTO (PORTUGAL)
(visitas a bodegas el 21 de Agosto de 2009)
INFORMACIÓN:
Todos los vinos de Oporto son vinos dulces, unos más y otros menos, los hayblancos y tintos.
¿Cúal es la característica principal de los vinos de Oporto?
Su proceso de ejecución que consiste en:
El vino es dulce porque a los 4 días de empezar el proceso de fermentacióndel vino (fermentación: azúcar de la uva se convierte en alcohol) se le añade aguardiente de 77 grados, esto equivale aproximadamente a 1/5 parte en volumen, por eso, el vino de oporto no es un vinocualquiera, se trata más bien de un licor, que por su añadido de aguardiente se queda en aprox. 22 grados. El vino queda dulce porque todavía a los 4 días el jugo de la uva tiene azúcar que no se hatransformado en alcohol.
Hay dos variedades de vino dentro del tinto:
• TAWNY: Envejece en barricas pequeñas (aprox. 500 litros) y por tanto se oxida (al estar más en contacto con la madera y lamadera es porosa) y cogen mas el sabor del roble. Su sabor es mas a : frutos secos, nueces, etc.
• RUBY: Envejece en barricas grandes (aprox. 20.000 litros, 40.000 litros,…) por lo tanto se oxidan pocoy no toman saber del roble, es decir, mantienen el sabor original de cuando es envasado o se almacena en la barrica. Sabor: frutos rojos, como fresas, cerezas, frambuesas, etc.
Hay diferentescolores de los vinos:
Los vinos blancos según pasan más tiempo en barricas se hacen más oscuros, se van oxidando más y los tintos al contrario, es decir, según pasa el tiempo en las barricas se vaponiendo más claros.
TIPOS DE VINOS POR EL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO Y COSECHAS:
Cuando hay una cosecha excepcional (2 ó 3 cada década) a ese año se le denomina VINTAGE y el vino tiene el año deesa cosecha (p.e. “Vintage 1999”), este vino estará 2 años aprox. en barrica y se embotellará, este vino sigue envejeciendo en la botella porque no es filtrado, tiene “madre” dentro de la botella,...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
INVESTIGACION ACERCA DEL:
OPORTO
Presentado a:Escuela argentina de sommelier
Presentado por:
CESAR ANDRES PEREZ PAEZ
BOGOTA
2009
OPORTO
Es un vino portugués de la región del duero en el norte de Portugal, se caracteriza principalmente porque en su proceso de elaboración se fortifica con alcohol vínico generalmente brandy principalmente para dos cosas, la primera es para elevar su grado alcohólico...
...VinoOporto:
Inventada por los ingleses y hecha famosa por los portugueses, esta exquisita bebida es el símbolo por excelencia de Oporto.
El vino de Oporto (portugués vinho do porto), , pertenece al género de vinos conocido como vinos fortificados: El vino fortificado, o fortalecido o generoso, es aquel vino que, en su proceso de elaboración, incorpora procesos...
...2. DESARROLLO
• COSECHA
El vino de Oporto comienza su vida casi de la misma forma que los demás vinos. El método de cultivo es en escarpadas terrazas que hacen muy difícil la mecanización y aumentan los costes de producción. Existen unas 40.000 hectáreas de viñedo, en la zona del Douro, a unos 70 kilómetros de Oporto, hasta la frontera española, repartidas en aproximadamente 85.000 parcelas diferentes. Todas estas parcelas están...
...Investigación(Esto tiene que ser formulado como una pregunta). | ¿Cual fue el papel del vino de oporto en el desarrollo de Portugal? |
Resume por qué ha elegido este tema | Quería elegir un tema que tuviera relación con la historia de Portugal, y pensé que este tema podría ser interesante de abordar, ya que no es un tema convencional. |
Presenta una visión general de cómo el cuerpo principal del ensayo se va a estructurar (NOTA: Los comentarios...
...El vino de Oporto (portugués vinho do porto), también conocido simplemente como oporto, pertenece al género de vinos conocido como vinos fortificados. Estos vinos nacieron en los siglos XVI y XVII, como producto de la adición de brandy al vino cuando está en proceso de fermentación. De este modo se consigue la estabilización del vino, logrando un vino que resistía las...
...Conocido como oporto simplemente
nacieron en los siglos XVI y XVII, como producto de la adición de brandy al vino cuando está en proceso de fermentación.
El vino de Oporto se produce en los viñedos de la Región vitícola del Alto Duero, en Portugal. Antes del siglo XVII, esta región era ya conocida por sus vinos, tintos y blancos, aunque eran poco consumidos fuera de Portugal.
En 1678,...
...PLANEACION ESTRATEGICA
FORMULACION DE LA VISION Y MISION DE UNA EMPRESA
PRESENTADO POR
NELSON HERNANDEZ
nelsonhernandez04@yahoo.es
JOHN BREDIO PEREZ
Yorgi74@hotmail.com
ENITH GOMEZ GUACA
Goenz_19@hotmail.com
PRESENTADO A LA TUTORA
CLARA SOFIA CAVIEDES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD PITALITO
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ANALISIS SITUACIONAL
Extrafrut SC es una empresa de carácter comercial dedicada a la extracción de la pulpa de las mejores...
...VINO TINTO
Es el tipo de vino procedente mayoritariamente de los mostos de uvas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva.
En función del tiempo de envejecimiento que se realice en la barrica y en la botella se pueden obtener vinos jóvenes, crianzas, reservas o grandes reservas.
La vendimia es el momento adecuado de maduración de los frutos de la vid. Habitualmente en...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/bts-study.netdna-ssl.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1361346,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Notas sobre el vino de oporto","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Notas-Sobre-El-Vino-De-Oporto\/453673.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}