Trabajo de ciencias
Observación de la descomposición de la comida
Introducción
El moho es un tipo de hongo que aparece en muchos alimentos cuando no han sido bienconservados. Algunos tipos de moho sirven para dar sabor a algunos alimentos, otros estropean el alimento haciendo imposible que lo podamos comer. En esta sencillísima actividad pude ver cómocrece el moho en el pan y qué apariencia tiene.
Objetivo: Demostrar que bajo ciertas condiciones en el pan y las tortillas de harina y maíz crecen hongos.
Materiales
1.- Unabolsa de plástico
2.- Una rebanada de pan o tortilla. 3.- Agua
Procedimiento
1.- Coloca una rebanada de pan blanco o un trozo de tortilla en un lugar oscuro y conpoca ventilación.
2.- Agregale un poco de agua y déjalo carios días en ese lugar.
3.- Observa y comprueba día a día los cambios en su aspecto y olor.
Describe tus observacionesSobre el pan crece una estructura negra con apariencia de pelo. Eso es el moho del pan y crece y se reproduce muy rápidamente. Cuando pusimos el pan en la bolsa, le añadi agua ylo puse en un lugar tibio y oscuro, le di a las esporas del moho las condiciones que necesitaban para multiplicarse.
Conceptos Revisados: Teoría celular, tipos de hongos,condiciones de crecimiento de los hongos, y conservación de los alimentos.
Conclusiones
Del experimento se puede concluir:
-Existen varios tipos de hongos
- Los hongos se encuentran enel ambiente no se generan espontáneamente
-Los hongos crecen en materiales que contengan nutrimentos
- Los hongos crecen cuando se les proporcionan condiciones adecuadas dehumedad, temperatura y obscuridad
- Los alimentos para conservarse un cierto tiempo se tienen que mantener en condiciones frías y sin humedad
-Olía un poco raro y se veía como chicloso
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...•La descomposición de alimentos
La descomposición de los alimentos se debe a la acción de microorganismos que se encuentran presentes en el medio ambiente. Pero los alimentos también se pudren debido a temperaturas altas, humedad, luz, oxígeno o simplemente con el paso del tiempo. Todos estos factores intervienen en un proceso químico y físico que transforman las sustancias de los alimentos.
Cuando se descomponen, los alimentos pierden muchas de sus propiedades...
...
LA OBSERVACION
INTRODUCCION.
En este texto veremos cuáles son los métodos y maneras de observación para el análisis correcto de acuerdo al contexto del acontecimiento, ya sea en un contexto histórico del lugar, histórica del acontecimiento o un contexto del enfoque de la investigación, y su correlación con el propósito de cada sujeto como observador. También se contemplará distintos sistemas de registro y almacenamiento de datos en relación...
...La sociología
como
forma de observación
Tema nº 1
TEMA 1
• La historicidad de la sociología
– La sociología no es independiente del tiempo
ni es una empresa social forzosa
– Es una reflexión característicamente moderna
y occidental
TEMA 1
• El “objeto” de la sociología
– Objeto por excelencia de la sociología es
para algunos la “sociedad” (ciencia de la
sociedad)
TEMA 1
» Sociedad como complejo de relaciones
humanas...
... Observacion Participante
Integrantes: -
Primer Taller:
El día 17 de Septiembre del 2013 a las 11:00 horas ingresamos al establecimiento San Vicente de Paul cuyo lugar es una institución de enseñanza semiprivada que consta de Jardín de Infantes y primaria con comedor.
Ingresamos de manera descubierta a 3er grado de primaria, en donde cada una de nosotras nos presentamos dando nuestro nombre y apellido y una de nosotras les explico a...
...trabajos afuera de su salón, para que el resistol secara, de ahí la maestra mandó a los niños a lavarse las manos para desayunar, sacaron sus sillas y mesas y las señoras que venden comida comenzaron a servir, dieron de desayunar caldo de pollo con verduras, agua de jamaica y de postre plátanos con crema, al terminar de comer, cada niño llevo su plato y vaso a donde las señoras les indicaron y de ahí se fueron a jugar, a las 11:45 las maestras llamaron a todos los...
...Clase N°
Observación y Análisis de la dinámica Áulica
INFORMACIÓN GENERAL
ALUMNO PRACTICANTE:
CATEDRA: Práctica de la Enseñanza de la Computación I
ESTABLECIMIENTO:
NIVEL:
MATERIA:
CURSO: SECCION:
DOCENTE:
DURACIÓN DE LA CLASE: 80’ aprox.
CANTIDAD DE ALUMNOS PRESENTES: 18 alumnos (30 en total)
MATERIAL DIDÁCTICO UTILIZADO: Manual de Excel.
SITUACIÓN DIDÁCTICA A OBSERVAR: Trabajo Practico N° 8 – Evaluación de Trabajos Prácticos.
DESARROLLO...
...OBSERVACION
La Observación, como estrategia para la elaboración de diagnósticos.
Es un proceso cuya función principal e inmediata es obtener información sobre el objeto que se tome en consideración de estudio” (Postic y De Ketele (1992)
La observación tiene fundamentalmente como intensión, descubrir evidencias que nos permitan caracterizar el elemento analizado. Lo observado nos permite obtener datos para la...
...LA OBSERVACIÓN
¿Qué es la observación? Es el procedimiento q utilizamos comúnmente para adquirir conocimientos. Normalmente observamos, pero pocas veces lo hacemos sistemáticamente. Con otra intención se ha desarrollado la técnica de observación: como una herramienta para recopilar datos e información y captar la realidad socio-cultural de una comunidad o de un grupo social determinado. Se considera como el método más...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":10399764,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Observacion de la descomposicion de la comida","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Observacion-De-La-Descomposicion-De-La\/3716128.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}