ORIGEN Y DESARROLLO DEL SINDICALISMO* Rubén H. Zorrilla1 Como la mayoría de los grandes fenómenos sociales espontáneos, el sindicalismo fue adquiriendo organización y contenido ideacional -más allá de sus formulaciones y reivindicaciones iniciales- a través de tanteos, experiencias y contactos con otros grupos, así como con sus propios activistas, sin aparecer, sino en la última etapa de sudesarrollo, como una meta institucional específica. Esos contactos fueron pacíficos o tormentosos, según las vicisitudes de cada período histórico y de cada país, pero, en cualquier caso, estuvieron matizados por la incertidumbre de su desenlace final, que fue la institucionalización, en aquellos países donde la democracia pudo consolidarse o donde la posibilidad de su vigencia se mantuvo latente,entre la intermitencia de golpes militares. 1. La Revolución Industrial La matriz del gremialismo moderno fue la irrupción inesperada y revulsiva de la Revolución Industrial. La división del trabajo se alteró profundamente en las nuevas unidades económicas llamadas fábricas, que compitieron y desplazaron a las unidades económicas domésticas, dominantes en forma casi absoluta en cualquier sistemaproductivo anterior, desde la aparición de las primeras civilizaciones. El dispositivo de autoridad y obediencia, así como las pautas en las tareas laborales cotidianas -aquellas impuestas por las nuevas formas productivas- chocaron frontalmente con los usos y costumbres aplicados desde tiempo inmemorial al trabajo. Estos usos y costumbres conformaban las normas y valores que la tradición habíasedimentado a lo largo de siglos, y ambos fueron los que se siguieron aplicando, muy naturalmente, al nuevo contexto productivo que originaba la fábrica. Pero resultaron inadecuados -como siempre ocurre en los grandes procesos de cambio- por inaplicables, incompletos o incompatibles con la estructura, técnica y directiva, de la fábrica, no obstante su perfil embrionario, y con las tensiones psicológicasque desencadenaba en el trabajador la nueva forma de producir. Aquellas normas y valores debían ser reemplazados, redefinidos y recreados según el nuevo horizonte situacional que proponía el sistema fabril. Pero esto era, inevitablemente, una tarea lenta -y no consciente- para los protagonistas de la acción social. Una tarea, por otra parte, plagada de conflictos inciertos, que se empalmaban y
*Capítulo I del libro inédito Líderes del poder sindical. Agradezco los comentarios del Dr. Ezequiel Gallo al texto original. 1 Instituto de Historia de la Universidad de Belgrano.
mezclaban, confundidos, en la traza irreversible del torrente histórico. En síntesis, que postulaban el abandono definitivo de la sociedad rural y de su unidad económica básica, que era la familia. Además, elnuevo sistema productivo creaba condiciones sociales completamente distintas a las del pasado, tanto para sí mismo como para el conjunto de transformaciones políticas, económicas y culturales que vivía Europa occidental. En particular, transformaciones en las emociones, sentimientos, ideas y expectativas de los sujetos de la acción social, sobre todo de aquellos comprometidos con el fenómenofabril, o los más próximos a sus irradiaciones revolucionarias. Transformaciones también en grupos sociales significativos (la aristocracia, los sectores sacerdotales, la burguesía, los intelectuales seculares, los políticos profesionales) que se hallaban en violento reacomodamiento recíproco. 2. Sindicalistas e intelectuales Así se amalgamó el conjunto de componentes -sociales, culturales ypsicológicos- que recibió, y en algunos casos impulsó, el nacimiento y la consolidación del sindicalismo. Los agentes humanos que lideraron -oscura y acaso inconscientemente- la tarea inicial, no procedían en su mayor parte, sin embargo, de la masa de los trabajadores fabriles, sino de artesanos (dependientes o independientes), de intelectuales y de miembros marginales de los estratos medios y altos....
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...HISTORIA DEL SINDICALISMO
Los sindicatos deben tenerse como una de las tantas especies de asociación, pero con unos orígenes históricos y unos fines claramente definidos en el movimiento de los trabajadores asalariados que la Revolución Industrial arrojó en abismos de miseria y opresión[1].
El sindicalismo colombiano en los gremios de la época colonial eran asociaciones artesanales casi siempre de carácter religioso que suplía parcialmente la total falta de...
...ORIGEN Y EVOLUCION DEL SINDICALISMO, EPOCA HEORICA, DE TOLERANCIA Y RECONOCIMIENTO
ORIGEN
Marx puso de relieve que uno de los primeros efectos de la revolución industrial fue el transito del taller a la fabrica, de la producción llevada a cabo en una unidad económica pequeña y un número limitado de compañeros u oficiales y de aprendices, a la producción en la fábrica, en donde se amontonaban decenas o centenares de obreros. Fue ahí, en esas...
...1. INTRODUCCIÓN SOBRE LIBERTAD SINDICAL
Es el derecho que tiene toda persona de fundar sindicatos y asociarse en ellos para la defensa de sus intereses, es decir, se refiere al derecho de los trabajadores.
Se refieren a las primeras formas de asociaciones profesionales y sus diversas expresiones históricas, en realidad la libertad sindical es consecuencia de la llamada Revolución Industrial, el cambio del sistema productivo y sus consecuencias.
Su prohibición...
...derecho se usa en dos sentidos: como “una facultad reconocida al individuo por la ley para llevar a cabo determinados actos”, o bien como “un conjunto de leyes, o normas jurídicas, aplicables a la conducta social de los individuos. El concepto tiene su origen en la naturaleza, racional y social, propia de los seres humanos, es decir en el derecho natural, y su misión es regular el orden de la conducta dirigida a un fin, en el ámbito de las relaciones humanas.
La justicia se...
...ORIGEN Y DESARROLLO DEL ESTADO.
Para encontrar una mejor explicación sobre el origen y desarrollo del estado desglosamos los hechos históricos en tres partes que marcan y trazan un patrón de evolución del estado, siendo la siguiente división:
EPOCA ANTIGUA
Principiemos con Asia oriental en donde le hecho político lo constituyen sociedades políticas monárquicas hereditarias. Se les conoció con el nombre de dinastías imperiales, en las...
...ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
El origen de la psicología educativa comenzó unos 500 años A.C. con los grandes pensadores como Aristóteles y Platón que se preocupaban por los fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje y la relación maestro alumno. Por su parte Confucio, enfatizaba en sus enseñanzas el respeto, el bien y la generosidad, Sócrates inducía a sus seguidores a encontrar la verdad, a partir del pensamiento...
...DESARROLLO DEL SINDICALISMO Y LA LUCHA OBRERA EN COLOMBIA
MARIA ISABEL GUTIERREZ CABALLERO
COLEGIO EUCARISTICO DE SANTA TERESA
CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS
ZANDRA DE LA ESPRIELLA
DECIMO C (10°C)
CARTAGENA
02 DE ABRIL DE 2013
INDICE
Introducción ……………………………………………………………. página 3
Objetivo general………………………………………………………. página 4
Objetivos específicos ………………………………………………….. página 5
Desarrollo del...
...origen del cuento. Todos los indicios nos llevan al Antiguo Egipto, donde el primer relato del que se tiene conocimiento es la historia de los hermanos Anup y Bata. El texto fue encontrado en papiro de unos 3.250 años de antigüedad: los historiadores señalan que existirían unas 700 versiones posteriores de este mismo cuento.
Este relato ancestral presenta similitudes con la historia de Adán y Eva: Anup y Bata eran dos hermanos que se querían y que tenían una relación muy...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8052987,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":23,"pageRange":"1-23","totalPages":23}},"access":"free","title":"Origen y desarrollo del sindicalismo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Origen-y-Desarrollo-Del-Sindicalismo\/5198740.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}