Cinco pasos para la lectura: un modelo interrogativo:
|Modelo |Preguntas |Habilidades |
|Texto|¿Qué tipo de texto es? |Identificación |
| |¿Qué te dice?| |
| |(What?) | |
|Lecturade impacto |¿Me gustó o no me gustó el texto? |Explicación |
| |¿Por qué?| |
| |(Why?) | ||Relectura |¿Cuáles son las partes que me llevan a |Selección |
| |afirmar si me gusta o no eltexto? | |
| |(Whych?) | |
|Lecturade análisis |¿Qué partes del texto confirman mi punto |Análisis |
| |de vista?|Síntesis |
| |¿Qué es lo más importante en esas partes? | ||Interiorización del texto |¿Cómo explicas objetivamente el valor que |Evaluación |
| |asignaste al texto?...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...oTécnica de lectura que emplea.
oDistractores más frecuentes que tiene al momento de la lectura.
oPractica algún componente al momento de la lectura (lugar, hora, ambiente, etc.)
La motivación puede establecerse creando o generando una expectativa. Esta expectativa surge por lo que el sujeto espera que suceda como consecuencia de su actividad de aprendizaje.
El hábito de la lectura es la necesidad de saber más, de querer ir en...
...LA LECTURA
La lectura es un proceso de captura de algún tipo de información almacenada en un soporte y transmitida mediante ciertos códigos, como lenguaje. El código puede ser visual, auditivo e incluso táctil, como el sistema Braille. Cabe destacar que existen tipos de lectura que pueden no estar basados en el lenguaje, por ejemplo los pictogramas.
La lectura es la llave que abre la puerta al conocimiento...
...ESTRUCTURA DE UN INFORME DE LECTURA
1° REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
El autor y año que fue escrito ejemplo: Ramonet Marcelo (2009). O En caso de no tener la fecha se escribe (sin fecha de emisión)= (S.F.E). Punto seguido nombre del texto escrito entre comillas, coma, donde se publicó, número de edición y cuando se publicó (solo el mes). url donde fue obtenido
2° PRESENTACION DEL AUTOR Y TEXTO FUENTE
* Copiar info. del autor, si es que hay. En caso que la info, o sea...
...La lectura que se hace para estudiar y aprender se facilita si se comprende lo que se lee. Para comprender se puede cambiar con palabras propias lo que dice el autor y también se puede descubrir sus ideas esenciales.
PASOSPARA APRENDER DE LA LECTURA
Se pueden seguir dos pasos:
-Cambiarla a tus propias palabras
-Descubrir sus ideas esenciales
CAMBIAR A TUS PROPIAS PALABRAS
Sólo se tendrá...
...PASOSPARA UNA LECTURA COMPRENSIVA
Para comenzar con el entrenamiento de las habilidades que exigen esta técnica, debe conocer los pasospara llegar a la lectura comprensiva:
¿Qué me expresa el título?
¿Sobre qué pienso que hablará el texto?
¿Qué quiere significar dicho título?
¿Qué idea general obtuve de esta primera lectura?
¿De qué habla el texto? No es necesario recordar...
...de estas funciones, así como el estudio y la resolución de cuantas consultas le sean efectuadas sobre las anteriores materias.
La planificación de los Registros Civiles, la programación y distribución de los medios materiales y personales precisos para su funcionamiento, así como su organización, dirección e inspección.
La planificación estratégica, la dirección y la ejecución de la modernización tecnológica de los Registros Civiles, así como la coordinación de las actuaciones...
... La lectura es un proceso de captura de algún tipo de información almacenada en un soporte y transmitida mediante ciertos códigos, como lenguaje. El código puede ser visual, auditivo e incluso táctil, como el sistema Braille. Cabe destacar que existen tipos de lectura que pueden no estar basados en el lenguaje, por ejemplo los pictogramas.
La lectura es la llave que abre la puerta al conocimiento
PASOS DEL PROCESO DE...
...TFG. Estrategias de aprendizaje 1 Lectura comprensiva de los recursos de la Unidad 1. 2 Lectura comprensiva de los recursos solicitados en la Tarea 1. 3 Participación en foro de Dudas. 4 Llenado de la Plantilla del informe escrito TFG. Instrumentos de calificación y porcentajes
Contenidos 1 Naturaleza y propósito del curso TFG del Manual para la elaboración del informe escrito. 2 Principios de redacción, y manejo de fuentes de información....
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5666766,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Pasos para la lectura","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Pasos-Para-La-Lectura\/1472814.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}