las Naciones Unidas
para el Desarrollo
Programa Redes
Objetivo
general
En los ámbitos nacional y territorial, Redes contribuye a la construcción social de paz, el desarrollo
humano, la gobernabilidad democrática y la reconciliación por medio del respaldo y fortalecimiento
de iniciativas endógenas de la sociedad civil y del Estado. Esto lo hace promoviendo laparticipación
en procesos políticos, económicos, sociales y culturales incluyentes, la capacidad de transformar esce narios de violencia y conflictos y la incidencia en políticas públicas nacionales, locales y sectoriales.
Objetivos
Los ejes
específicos
Generar y fortalecer capacidades, procesos y espacios
de diálogo para la promoción de una cultura de paz, la
prevención y transformación noviolenta de conflictos y
la mitigación de sus efectos.
Apoyar instituciones del Estado y a las víctimas y a sus
organizaciones para ampliar la garantía y acceso a la
verdad, la justicia y la reparación en el marco del Estado
Social de Derecho.
Contribuir a la promoción de un Estado más transparente
y participativo y a la consolidación de una sociedad civil
organizada, activa y capaz deexigir sus derechos, promo viendo la articulación para la formulación participativa
de políticas públicas de paz, desarrollo y reconciliación.
Promover alternativas de desarrollo socioeconómico que
contribuyan a la cohesión social, la inclusión, la convivencia y la paz, construyendo capacidades y generando
oportunidades, especialmente en las comunidades y
poblaciones excluidas de losterritorios.
estratégicos
Programa Reconciliación y Desarrollo
– RedesLínea estratégica
ObjetivO específicO
prevención y
transformación de
conflictos y promoción de
una cultura de paz
Generar y fortalecer capacidades,
procesos y espacios de diálogo para
la promoción de una cultura de paz,
la prevención y transformación no
violenta de conflictos y la mitigación
de sus efectos.justicia y derechos de las
víctimas
Instituciones del Estado
competentes y las víctimas amplían
y mejoran su capacidad para
garantizar y acceder a la verdad, la
justicia y la reparación en el marco
del Estado Social de Derecho.
gobernabilidad y
profundización de la
democracia
Instituciones del Estado y la
sociedad civil en los territorios
Redes mejoran su legitimidad,
transparencia yeficiencia y sus
capacidades para la construcción
de ciudadanía y la formulación y
gestión de políticas públicas de
desarrollo, paz y reconciliación.
alternativas de
desarrollo socio
económico para
poblaciones afectadas
por el conflicto
Promover alternativas de desarrollo
socioeconómico que contribuyan
a la cohesión social, la inclusión, la
convivencia y la paz
Estrategia
deconstrucción social de paz
Colombia tiene las condiciones necesarias para impulsar el
desarrollo humano y la paz a pesar de sus cinco décadas de
conflicto. Por ello es posible y necesario trascender las acciones estrictamente de emergencia para plantear iniciativas
sostenibles de convivencia y desarrollo que les resten espacio
a quienes ejercen la violencia, fortalezcan la gobernabilidaddemocrática y la participación de sus ciudadanos y ciudadanas y permitan mejorar sus condiciones de vida.
Respaldar y fortalecer capacidades
locales de paz:
Redes surgió hace cinco años (2003) como una herramienta
política del Pnud para apoyar al país en la construcción de
capacidades de paz, que permitiera prevenir y recuperar
las áreas afectadas por el conflicto; reducir losriesgos y
vulnerabilidades de la población afectada por la violencia
y fortalecer la gobernabilidad democrática en el escenario
local con énfasis en la creación de condiciones para ampliar
la participación ciudadana.
¿Cómo lo hace
y con quién?
Su metodología: la participación
transformadora
El Programa Redes ha identificado cuatro elementos clave
para ser desarrollados en los procesos...