El pensamiento político y económico del siglo XIX se debate entre dos posturas contrapuestas: la que pudiéramos llamar de derecha, con el liberalismo, el nacionalismo y el romanticismo; y la deizquierda, con el socialismo, el marxismo y el anarquismo.
Hegel y la nación Estado
Friedrich Hegel (1770-1831) es el pensador central del siglo XIX. Hegel es defensor del Estado liberal y delidealismo político. El Estado debe ser el garante de la libertad personal a través de la ley. El Estado es la expresión de la voluntad popular y, por eso, sus leyes son justas e infalibles.
Mazzini: elnacionalismo revolucionario
Giuseppe Mazzini (1805-1872): para Mazzini hay una tensión entre el Estado y el individuo, entre la necesidad de controlar la sociedad, el orden público, y lalibertad plena del individuo.
Adam Smith
Adam Smith (1723-1790): su teoría se fundamenta en la división del trabajo, en la especialización productiva y en el libre intercambio comercial. Elcrecimiento económico depende de la amplitud del mercado.
Para Adam Smith hay dos clases sociales dentro de la fuerza de trabajo, los trabajadores activos y los excedentes o parados. La riquezadepende de la capacidad productiva de la industria que produce bienes. Desarrolla la teoría del valor, según la cual: el valor es el precio de las cosas, es decir, el precio de las materias primas, más elvalor añadido por la fuerza de trabajo en su transformación. El mercado es el que pone el precio justo, por medio de una mano invisible que vela por la justicia de los precios del mercado.
ElEstado debe intervenir lo menos posible y dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda actúen libremente.
Malthus
Thomas Robert Malthus (1766-1834) llega a la conclusión de que la poblacióncrece en progresión geométrica y los alimentos en progresión aritmética con lo que se llegaría a un momento en el que no sería posible alimentar a toda la población. Por lo tanto: el crecimiento...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Chantal Mouffe (1943)
2. La política y lo político. Hacia un modelo adversarial
La distinción entre “la política” y “lo político” propuesta por Chantal Mouffe nos proporciona la clave para comprender el carácter conflictual que es propio de toda sociedad y será, además de uno de los elementos teóricos sobre los que construye su propuesta de una democracia radical pluralista, uno de los temas inspiradores de la crítica de Chantal...
...visión de lucha política, ahora hay una gran cantidad de conflictos étnicos, religiosos e identitarios, al ver esto podemos decir que la visión liberal es incapaz de captar la naturaleza de lo político. Existiendo pérdida de identidad de la democracia, la idea es crear instituciones que permitan transformar el antagonismo (enemigo) en agonismo (adversario), por lo que en la identidad de la democracia hay una pareja de diferencia, por lo que el antagonismo es...
...RESUMEN: “POLITICA Y POLITICAS PUBLICAS”
(Eugenio Lahera)
La lectura de Lahera busca dar una mirada básica sobre la diferencia entre la política y las políticas públicas, cual es la relación existente entre ambas y su dependencia. Para ello se identificara como se crea una política pública y cuáles son sus etapas de legitimación, así como también quienes son los líderes de opinión quienes se encargan de difundir y hacer...
...
Diagrama entre las diferencia de politica y politico.
DIFERENCIACION ENTRE LO POLITICO Y LA POLITICA.
Política: “Mecanismos, a las formas mediante las cuales se establece una orden se organiza la existencia humana que siempre se presenta en condiciones conflictivas.”(Alvaro Diaz gomez, Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto...
...ESTUDIO DE LO POLITICO Y LA POLITICA
1.1.- DIFERENCIAS Y CONJUGACIONES ENTRE LA POLITICA Y LO POLITICO
Distinción entre la política y lo político:
• La política (Sustantiva)
• Primera y fundamental realidad política: la conducta humano social @ la política
(Poder estado bien común lucha)
Ejemplo: La política de poder de la burguesía desde el...
...La Política y lo Político
La política se ha caracterizado por ser diplomáticamente una mafia para la sociedad donde el estado rige de acuerdo a los criterios que permitan aumentar el capital de la clase alta, por esto es que los pueblos de Latinoamérica lucha, por un estado gobernado por una persona que haga del poder gubernamental un beneficio a todos los que abarcan la sociedad, respetando y sin omitir el poder político del pueblo....
...How does Politic could affect Economy?
There are many events that could affect economy, but Politic is the main factor that generates disturbs in the economy. Politic can stimulate or de-stimulate the economy with a single announcement or declaration of an influence person. If the announcement is positive the economy have an important growth or if it is negative the economy immediately can be affected in special when the declaration is about thrusting.
When the politic decision or...
...Partido Político Perú Posible
1. ¿Por qué PERU POSIBLE?
En la historia del Perú convergen el valioso testimonio de la grandeza de sus orígenes y los marcados movimientos pendulares políticos y económicos que han producido persistentes traumas y crisis nacionales. Todo esto ha contribuido a la construcción del rostro de un país como notorios contrastes sociales. En efecto, lo más constante, lo más homogéneo y lo más estable en el Perú Republicano ha sido la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3746688,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Politica","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Politica\/1197327.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}