OBJETIVO:
* Conocer la re cristalización como un método de purificación de una sustancia.
* Extraer el acido acetilsalicílico deun fármaco aspirina.
* Elegir las condiciones que deberá reunir un disolvente para ser empleado en una cristalización.
* Observar la influencia que presenta el llevar a cabo unacristalización por enfriamiento rápido, respecto al tamaño y pureza de los cristales
MATERIALES E INSTRUMENTOS
* 2 kitasatos.
* Pipetas Pasteur.
* Embudo Bunchner.
* Matraz Erlenmeyer
*Mortero.
* Papel filtro.
* Tubos de ensaye.
* Mangueras.
* Tira de aspirinas.
* Tapón horadado.
* Tubo de vidrio.
* Pipeta.
* Propipeta.
Actividad Nº 1. Extracción del solido problema.
1.1. Preparación del acido acetilsalicílico.
a) Retirar de la tira el 10 pastillasfármaco escogido.
b) Depositar las pastillas del paso anterior en el mortero y triturar hasta conseguir un polvo homogéneo.
c) Mantener en el mortero hasta su uso en las actividades siguientes.Actividad Nº2 Elección del disolvente
2.1 Prueba de solubilidad.
a) Con el sólido problema se efectuará pruebas de solubilidad con los diferentes disolventes que se encuentra en el laboratorio,tanto en frío como en caliente, para encontrar el disolvente ideal para recristalizarlo.
b) En varios tubos de ensayo coloque 0.1g de sólido (pese 0.5g y divídalo en 6 partes igualesaproximadamente), agregue a cada tubo 1 ml de cada disolvente, agite y observe (prueba de solubilidad en frío).
c) Si los cristales no se han disuelto, aumente la cantidad de disolvente agregando de mililitroen mililitro hasta completar 3 ml. Si el sólido se disuelve, es soluble en frío en ese disolvente. Si los cristales no se disuelven es insoluble.
d) En aquellos disolventes que la sustancia...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...INFORME PRÁCTICA N° 12
Carrera: Química
1. Tema: Purificación de sólidos_ RECRISTALIZACIÓN CON SOLVENTES ORGÁNICOS
2. OBJETIVOS:
2.1. Purificar naftalenoo ácido benzoico aplicando la recristalización con etanol
2.2. Conocer los criterios de selección de solvente o mezcla de solventes orgánicos para los procesos de recristalización
2.3. Calcular el porcentaje de pureza del naftaleno o ácido benzoico impuro
3. INTRODUCCIÓN
Los compuestos orgánicos aislados a partir de...
...PRACTICA 7
CRISTALIZACION
Objetivo:
Obtener una sustancia lo más libre de impurezas tomando en cuenta las constantes físicas de las especies.
Antecedentes:
La cristalización es uno de los mejores métodos físicos para purificar compuestos que son sólidos a temperatura ambiente. Un compuesto se cristaliza formando, a temperatura elevada y en un disolvente apropiado, una disolución saturada de él, la cual, al enfriarse, se separa del compuesto en...
...05 de Febrero del 2012
Cristalización, Solubilidad y Punto de Fusión
Objetivos:
Solubilidad:
* Encontrar el disolvente ideal para nuestra muestra problema a partir de distintos disolventes.
Cristalización:
* Emplear la cristalización como una de las técnicas más utilizadas para la purificación de compuestos sólidos.
* En la decoloración de azúcar café emplear el carbono activado para su eficiencia en eliminación de impurezas coloridas,...
...Práctica 1
Procesos de formación de Minerales
OBJETIVO: Observar y experimentar los factores que influyen en el crecimiento de los cristales.
GENERALIDADES: Un cristal no sólo puede formarse a partir de un líquido "sobreenfriado" como se ha descrito. En la actualidad se emplean técnicas diversas que implican procesos diversos como depositación electroquímica, calentamiento de muestras sólidas amorfas, difusión controlada, etcétera (Hurle, 1993). Un camino sencillo es...
...OBTENCIÓN DE CRISTALES
Introducción
Los minerales están compuestos por átomos, iones o moléculas ordenados en
una red cristalina que llamamos red espacial.
La cristalización es un proceso por el cual esos átomos, iones o moléculas se ordenan de tal forma que llegan a constituir cristales (formas geométricas que
podemos apreciar a simple vista), manifestación visible de la estructura
cristalina de sus componentes.
La formación de cristales minerales tiene lugar en la...
...1. Cuál es el sistema cristalino en de las sales de la práctica?
La cristalización es un proceso de separación de un sólido a partir de una disolución. Al incrementarse la concentración del sólido por encima del punto de saturación, el exceso de sólido se separa en forma de cristales. Este proceso se emplea en química con frecuencia para purificar una sustancia sólida siendo una operación necesaria para aquellos productos químicos salinos que se presentan...
...PRESENTACION
Se llevara a cabo la segunda práctica del curso laboratorio de química básica en la cual se podrán identificar algunos sistemas de cristalización a base de observación y comparación practica-teórica. Además podrá mejorarse el uso del microscopio y de algunos instrumentos del laboratorio.
OBJETIVO
En esta...
...Universidad Nacional Autónoma De México
Facultad de estudios Zaragoza
Q.F.B.
2354
Reporte De Práctica N°2
Cristalización
Alberto Tapia Bárcenas
Arturo Trinidad Sánchez Mora
Objetivos:
Purificar una tableta comercial de ácido acetilsalicílico por el método de
cristalización.
Aprender las técnicas de Cristalización y filtración a vacio
Desarrollo Experimental:
Elección del disolvente más apropiado y la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7642911,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Practica de cristalizacion","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Practica-De-Cristalizacion\/3493441.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}