Guía de actividades para relacionar las lecturas de Transcurso y Distractibilidad
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo se aborda una lectura con estrategias complejas (de elaboración) decodificación, que van más allá de la simple repetición. La propuesta es que tomando como referencia estos ejemplos, hagas más preguntas del mismo tipo.
1. Vincula lo que dice en la página 26 de lalectura de transcurso sobre el conocimiento general y el recuerdo específico, con lo que dice en la página 39 sobre la codificación ampliatoria. Asócialo también con lo que dice en la página 61 de lalectura de distractibilidad, sobre la diferencia entre conocimiento y recuerdo. Ahora responde a las siguientes preguntas:
• ¿Por qué se evocan más fácilmente los conocimientos que losrecuerdos?
• ¿Evocar recuerdos sería más fácil si usáramos codificación ampliatoria en el momento del aprendizaje? si, no ¿por qué?
• ¿Por qué el transcurso afecta menos a los conocimientos generalesque a los recuerdos específicos?
2. Relaciona los contenidos de las páginas 27 y 41 de la lectura de transcurso y responde a las siguientes preguntas:
• ¿Qué tipo de memoria pareceafectarse más con el transcurso, la episódica o la semántica? Justifica tu respuesta
• ¿Cómo se relaciona tu respuesta a la pregunta anterior con el tema de la lectura de distractibilidad, sobre lasdiferencias entre conocimiento y recuerdo?
• Partiendo de esta reflexiones ¿en general podríamos decir que nuestros recuerdos son recuperaciones literales de lo codificado o descripcionesreconstructivas más generales? Justifica tu respuesta.
3. Relaciona los contenidos de la página 32 (de la lectura de transcurso) sobre las diferencias en cómo afecta el transcurso a Jóvenes y a personasmayores, con lo que dice en la lectura de distractibilidad en la pagina 62 y responde:
• ¿Cómo se vincula el tema de la influencia de la edad en el transcurso, con el tema de la 1ra pregunta...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...20 PREGUNTASSOBRE EL CORAZÓN
JOSE LUIS GARCIA-MIGUEL GUERRERO NIVEL II GRUPO D.
1. ¿Qué es el corazón?
El corazón es un órgano musculoso, involuntario, vital y el “motor” que...
...ACTIVIDAD.
1. ¿Quién es el padre de la zoología?
El padre de la zoología fue: Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, Caballero de Lamarck , quien formuló una de las primeras teorías de la evolución biológica, acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.
Sus aportaciones a la biología se pueden resumir en lo siguiente:
•El concepto de organización de los seres vivos.
•La clara división del mundo...
...Desde el principio de los tiempos el hombre se preguntas cosas, preguntas que las personas al transcurro de su vida sin pensarlo o quizás sin darse cuenta se preguntan cosas. Preguntas que son fundamentales para la vida preguntas como ¿ que voy a estudiar?, ¿Cómo voy va a ser mi vida?, ¿Dónde voy a trabajar?, estas preguntas hacen que la vida tome un sentido y que nosotros nos pongamos nuestras propias metas....
...Preguntas Frecuentes sobre el Cultivo de Soya |
|
1 | ¿La soya es competitiva en la Costa Atlántica? |
| Si. Si se siembra en nichos como en el Sur del Cesar. |
2 | ¿En que zona del Valle del Cauca la soya es más competitiva? |
| La soya es más competitiva en zonas donde la frecuencia y cantidad de lluvia es suficiente durante el ciclo del cultivo como zona Norte del Valle del Cauca, Sur del Valle y Norte del Cauca donde generalmente no se hacen...
...síntomas.
7. Que es signo de enfermedad
Se entiende por signo clínico a cualquier manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del enfermo.
8. Que debemos preguntarle al sistema
Que si este es funcional, si este ayuda a la seguridad, confort, etc. El entorno producido por el hombre tiende a producir limitaciones en este.
9. Que es la ergonomía preventiva
Es el...
...Respuestas basadas al Código Civil
1) indique o definición de persona:
Es todo ser o entidad que sea capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
2) ¿Que es una persona individual?
Es la persona física, el ser humano como hombre sujeto a derechos y obligaciones.
3) ¿Qué es una persona jurídica?
Son todas aquellas entidades creadas para la realización de un fin colectivo de los hombres a la cual se le concede capacidad de tener derechos y obligaciones, como...
...PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN “RELATO DE UN NAUFRAGO”
1. El autor de la obra es:
a. Gabriel García
b. Luis Rengifo
c. Luis Alejandro
d. Ramón Herrera
2. El tema de la obra es:
a. la muerte de los amigos de Luis Rengifo
b. El naufragio del Caldas
c. La sobrevivencia de Luis Rengifo ante un naufragio
d. Búsqueda de solución a un problema
3. Los tripulantes del Caldas la noche anterior al viaje vieron un película titulada:
a. Los motivos del lobo
b. El naufragio...
...1. Platón fundó la escuela filosófica llamada:
a. La facultad b. La Academia c. El Ágora d. El Gimnasio
2. Los escritos platónicos tienen la forma de:
a. Ensayos b. tratados sistemáticos c. Diálogos d. Monólogos
3. El dualismo antropológico que encontramos en la filosofía platónica tiene antecedentes claros en:
a. Heráclito b. Parménides c. El orfismo . d. Sócrates
e. Sofistas
4. La influencia más importante en el pensamiento platónico es la de:
a. Parménides b. Sócrates...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8282442,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Preguntas sobre el transcurso","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Preguntas-Sobre-El-Transcurso\/3545106.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}