El 13 de febrero de 1946 la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución, en la que "toma conocimiento de la definición de los crímenes de guerra, contra la paz y contra la Humanidad tal como figuran en el Estatuto del Tribunal Militar de Núremberg de 8 de agosto de 1945". Luego, ese mismo año, confirmó los principios de Derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal deNúremberg y la sentencia de éste. Más tarde, en su segunda sesión de 1947, la opinión pública mundial, a través del voto unánime de la Asamblea General de la ONU, en la que , confió a la Comisión de Derecho Internacional la tarea de formular dichos principios, y preparar un "Proyecto de código de los crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad". La tarea confiada a la CDI no consistía enexpresar ningún juicio de valor sobre esos principios, como principios del Derecho internacional, sino simplemente en formularlos. La Comisión completó en su segundo período de sesiones celebrado en 1950 la formulación de los siete principios de Derecho internacional, que luego fueron aprobados por la Asamblea General.
Alemania también tuvo que adaptarse a los juicios de Nüremberg, y los aceptó con elcompromiso tácito de que el Derecho allí aplicado se convirtiera un día en Derecho internacional común. Hoy en día con la aprobación del Estatuto de la Corte Penal Internacional se ha cumplido esta condición.
Son las siguientes:
Principio I
Cualquier persona que cometa actos que constituyan un crimen bajo las leyes
Internacionales será responsable y por consiguiente sujeto a castigo.Principio II
El hecho de que las leyes internas no impongan castigo por un acto que constituya un
Crimen bajo las leyes internacionales no exime a la persona que cometió el acto de su
Responsabilidad bajo las leyes internacionales.
Principio III
El hecho de que una persona que ha cometido un acto que constituye un crimen bajo las
Leyes internacionales sea Jefe del Estado o un oficialresponsable del Gobierno no le
Exime de la responsabilidad bajo las leyes internacionales.
Principio IV
El hecho de que una persona actúe bajo las órdenes de su Gobierno o de un superior no
Le exime de la responsabilidad bajo las leyes internacionales, siempre que se demuestre
que tenía posibilidad de actuar de otra forma.
Principio V
Cualquier persona acusada de un crimen bajo las leyesinternacionales tiene el derecho
de un juicio justo ante la ley.
Principio Vl
Los crímenes que se enumeran a partir de aquí son castigables como crímenes bajo las
Leyes internacionales:
a. Crímenes contra la paz:
La planificación, preparación, iniciación o comienzo de una guerra de agresión, o una guerra que viole los tratados internacionales, acuerdos o promesas; La participación en un plancomún o conspiración para el cumplimiento de cualquiera de los actos mencionados en
b. Crímenes de Guerra: Las violaciones de las leyes o costumbres de la guerra que incluyen, pero no están limitadas a, asesinato, trato in humano deportación como esclavos o para cualquier otro propósito de la población civil de un territorio ocupado, asesinato o trato inhumano a prisioneros de guerra, a personassobre el mar, asesinato de rehenes, pillaje de la propiedad pública o privada, destrucción injustificada de ciudades, pueblos o villas, o la devastación no justificada por la necesidad militar.
c. Crímenes contra la humanidad: Asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuandodichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contrala paz o en cualquier crimen de guerra.
Principio VII
La complicidad en la comisión de un crimen contra la paz, un crimen de guerra o un crimen contra la humanidad tal y como fueron expuestos en los Principios VI, es un crimen bajo las leyes internacionales.
Los principios de Núremberg fueron postulados como ya...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Rosario
Facultad de jurisprudencia
Materia: Derecho penal Internacional
Docente: Dra. Andrea mateus
Estudiante: Fabián vega torres
Fecha: Febrero 17 de 2010
El principio de legalidad en los juicios de Núremberg
El trabajo propuesto para la clase, dispone identificar el problema jurídico que se presenta con relación al principio de legalidad y los crímenes contra la paz, y posteriormente señalar las tesis planteadas por la defensa y por el...
...ESTUDIO DE LOS BOTES DE PELOTAS
1º B
Pedro Del Río, Joaquín B Jiménez, Guillermo Jiménez, Jose Del Río y Esteban Seco
ÍNDICE
1. Introducción
2. Materiales
3. Procedimiento
4. Variables
5. Experimento
6. Resultados
7. Conclusiones
1.INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo consiste en el estudio del bote de varias pelotas y de cómo varía la altura máxima alcanzada en cada bote y sus correspondientes rebotes. Analizaremos el tiempo que...
...El Juicio de Núremberg
No niego la culpabilidad de los alemanes, estoy de acuerdo que fueron responsables de sus actos y que debían tener una consecuencia, no debatiré las ideologías Nazis, si eran correctas o no, ya que es muy subjetivo y depende del punto de vista, pero si diré que mi ideología tiene un gran sustento en la filosofía alemana y por lo tanto mis razonamientos pueden resultar parecidos o a favor de ellos, creo que el ser humano está tomando un mal camino y es...
...Introducción.
Tras la segunda guerra mundial (1939-1945) en Núremberg, una pequeña ciudad alemana se dio lugar a sesiones de procesos jurídicos en contra de dirigentes del régimen nazi.
El fundamento de este proceso fueron las resoluciones adaptadas por 3 grandes naciones (Estados Unidos, Unión Soviética y Gran Bretaña) en la sala del Tribunal del pueblo en el Palacio de Justicia de Núremberg.
Los acusados de altos rangos mandatarios durante este proceso fueron...
...1) La función del municipio es:
Elaborar, aprobar y modificar el plan de desarrollo comunal cuya aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales.
La planificación y regulación de la comuna y la confección del plan regulador comunal, de acuerdo con las normas legales vigentes.
La promoción del desarrollo comunitario.
Las municipalidades, en el ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado, funciones...
...Los juicios de Núremberg se realizaron con la intención de juzgar a los principales culpables de crímenes que atentaban contra la humanidad, la paz y, sobre todo, crímenes de guerra. En dicho juicio se trataba de juzgar a la cúpula más alta de la jerarquía nazi. Este hecho no llego a producirse debido a que muchos de los pesos pesados de la Alemania nazi se suicidaron antes del juicio (algunos ejemplos son Himmler, Goebbels y Hitler). El único que llego con vida al juicio de...
...El juicio de Núremberg
Uno de los antecedentes importantes del juicio de Nuremberg, es el vacío legal que existía en esa época con respecto a juzgar a los mandatarios de países soberanos que declaran la guerra al mundo sin causa justificada. En aquella época los dirigentes de un país solo debían rendir cuentas con los tribunales de sus países por lo que los dirigentes alemanes juzgados solo debían ser castigados por los tribunales alemanes. Este hecho era algo...
...Los juicios de Nuremberg: Albert Speer
Después de la segunda guerra mundial algunos de los principales responsables de los crímenes cometidos durante el holocausto fueron llevados a juicio. Para realizar los juicios que tuvieron lugar en 1945 y 1946 se eligió Nuremberg en Alemania.
Los jueces de las potencias aliadas (Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos) presidieron las audiencias de veintidós principales criminales nazis.
Todos se...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8357868,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":7,"pageRange":"1-7","totalPages":7}},"access":"free","title":"Principios de nuremberg","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Principios-De-Nuremberg\/5223745.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}