Desde su prenoción o mejor dicho desde su significado elemental como lo establece el autor; el derecho romano se define desde dos vías que se complementan; las cuales son el sentido polisémico de lapalabra y su explicación etimológica.
Por la primera entendemos el derecho en sentido subjetivo el cual se refiere al destinatario de las normas valga la redundancia al sujeto de derecho, es elderecho en este sentido el que faculta a las personas para hacer, no-hacer o abstenerse.
La polisemia de la definición se completa con el derecho en sentido objetivo el cual constituye el derechocomo objeto de de una ciencia; entendiéndose por esto: el conjunto de normas jurídicas que integran el ordenamiento de un Estado y que por ende regulan la convivencia humana en un lugar y tiempoespecífico.
Desde su explicación etimológica se aprende a distinguir entre diferentes raíces y vocablos del latín, el sanscrito y el español que constituyen la definición de la palabra derecho desde sufilología; entendiendo desde estos:
• la esencia lógica del derecho (regir de manera coercible) desde la raíz JU en sanscrito;
• desde los términos IUS y IUSTITIA; el derecho constituido como medio y lajusticia como fin.
• desde el latín tardío (directum) el derecho entendido en su sentido teológico.
Esclarecida la prenoción del término derecho; el autor comienza a analizar el marco modal delderecho romano; entendiendo por esto las diferentes formas que adquirió dicho derecho en su evolución sin perder su esencia; es así como se precisa que estas formas modales son conocidas como vivencia ,supervivencia y pervivencia .
Por vivevencia es comprendido el periodo durante el cual el derecho romano llega de primera mano a sus destinatarios, estos lo incorporan a su personalidad, viviendoel derecho romano como una experiencia propia e inmediata, no lo aprenden como algo exterior sino que su percepción es física. El ámbito espacial de este periodo se dio en el tricontinente Euro-...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...El DerechoRomano tiene diversos significados en los libros de historia y de derecho, sin embargo, generalmente se entiende como el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su fundación hasta la caída del Imperio (aproximadamente entre el año 753 -antes de Cristo- hasta mediados del siglo VI d. C.), trasmitidas entre generaciones a través de la tradición, algunas de las cuales fueron recopiladas en leyes y obras...
...refiere a la pérdida de la libertad, media con la pérdida de la ciudadanía y finalmente mínima con el cambio dentro del grupo familiar.
El esclavo se caracteriza por tener una situación negativa en relación con el hombre libre; no es sujeto de derechos si no es un simple objeto.
Considerado a la vez humano y una res mancipi que está bajo la propiedad de su dueño. Su condición humana se reconoce como agentes activos en la vida jurídica que actúan en representación a sus...
...ALUMNO: TEODORO VENTURA BAHENA
DERECHO 1
BIBLIOGRAFIA: PLATAFORMA UNID
La Familia Romana
El derechoromano comprende varios ámbitos de la vida humana siendo el área familiar una de las más importantes, contiene figuras jurídicas del matrimonio, la patria protestad, la tutela y la curatela, mismas que le dieron origen a las instituciones de nuestro sistema jurídico pero tienen características peculiares y distintas a las vigentes en...
...Rómulo fundador de roma y Remo su hermano, los cuales fueron amamantados por una loba, la cual era de origen etrusco del 500 A.C, y los gemelos fueron añadidos 200 años mas tarde por lo tanto el Renato de roma y sus dioses comienza en otro lugar.
Los romanos pulieron y adoptaron las deidades de los pueblos que conquistaban, uno de los pueblos que mas influencia tuvo en ellos fue el etrusco. Al igual que los griegos los etruscos estaban formados por un grupo de estados divididos...
...Guia de romano
Conceptos
Persona
La palabra persona designaba en sentido recto la mascara (dramatis personae) que usaban los actores en escena.
En concepto de persona como sujeto capaz de derechos y obligaciones
Ciudadano
Ciudadano romano(civis romanus) es la persona que goza de todos los derechos que se le confiere el ius civitatis (derecho de ciudadano) este es libre ingenuo y sui iuris
Sui iuris
Es llamado...
...INTRODUCCIÓN
Es de gran importancia el estudio del DerechoRomano para dotar de una estructura histórica y entender la fuente de donde nacieron las leyes y la jurisprudencia que rigen a la mayoría de los países de Europa y de América, entre ellos México.
CONTENIDO
El derechoromano es objeto de estudio de una disciplina jurídica internacional, hace referencia fundamentalmente al derecho privado, lo cierto es que...
...que abarcan la materia desarrollada en clases.
Responda; (1 punto cada pregunta)
1.- Defina;
a) Hospitalidad:
Es un acuerdo entre comunidades indígenas, en virtud del cual se celebraba un pacto reciproco, en ciertos casos, se podía aplicar el derecho de otra ciudad, particularmente en cuestiones comerciales.
b) Devotio Ibérica:
Es una forma especial de clientela militar existente en la sociedad ibera prerromana-
2.- Defina Lex Provinciale, su contenido y como se...
... DIGNIDAD DEL ABOGADO.
OPINION.- la dignidad del abogado es la que el tenga de si mismo. Pero el abogado es también factor de cambio y debe de adaptarse a los cambios de la institucionalidad a través del derecho. ya que si anteponemos la justicia en un caso no se podría decir que el ganador se le hizo justicia . El honor y la
dignidad del abogado están íntimamente ligados a su independencia ya que...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5846364,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Problematizacion del derecho romano","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Problematizacion-Del-Derecho-Romano\/2089183.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}