El proceso del coaching
En el proceso de coaching se parte dela premisa de que el coachee (quien recibe el coaching) es la persona misma que cuenta con la mayor y mejor información para resolver las situaciones a las que se enfrenta. En vez de enseñar, el entrenador facilita al pupilo a que aprenda de sí mismo. En este sentido, el proceso requiere básicamente de los siguientes 7 pasos:
1 Observar – múltiples formas de hacer las cosas
2 Toma de conciencia- elegir conscientemente.
3 Determinación de objetivos - objetivos definidos.
4 Actuar – forma de trabajo sostenida en el tiempo.
5 Medir – control del objetivo trazado
6 Acción comprometida – trabajo alineado con la el coaching
7 Motivación –Espíritu de competitividad
Coachee es la personal que cuenta con la mayor y mejor información para resolver las situaciones habilidades decomunicación, orientación al logro , escucha activa, compromiso , liderago, negociación , tecnics de resoluciòn de conflictos
1 http://es.wikipedia.org/wiki/Coaching
Co-Active Coaching
relación coach - cliente para logro de objetivos
Autocoaching conseguir lo mejor de uno mismo
Coaching de la variedad integra factores y cambios relacionados entre sí de forma jerárquica (religiones, culturas,edades, profesiones..,etc)
Coaching de vida mejorar las áreas personales del entrenado
Coaching ejecutivo entrena la capacidad de liderazgo, comunicación, administración del tiempo y los elementos económicos de la empresa
Coaching Estructural integrando diferentes filosofías, psicologías y avances científicos
||
| |
||
|http://leoravier.wordpress.com/2009/05/23/%C2%BFcomo-saber-si-necesito-un-coach-en-mi-empresa/ |
||
| |
||
• Visión inspiradora, ganadora y transparente.
• Sentido de planeación continua y semanal.
• Liderazgo mediante el ejemplo.
• Selección y desarrollo de talentos.
• Entrenamiento diario.
• Acompañamiento total en el terreno
• Motivación
• Disciplina y compromiso.
• Sentido de trabajoen equipo.
RESPUESTA
Estimado Segundo Pérez,
Gracias por su pregunta. Efectivamente considero que el coaching no es conveniente en casos de supervivencia o urgencia. Exactamente estas fueron mis palabras (y a continuación una explicación más detallada):
“El otro concepto sobre el que quiero advertirte es el de la idea del coaching para PYMES como “alternativa para la supervivencia“. No es...