1) Residuos industriales líquidos o Riles: Corresponden a todas las corrientes líquidas del proceso industrial que son descargados fuera de la industria, ya sea al alcantarillado o cuerpos de aguassuperficiales.
La composición química de Riles depende directamente de la naturaleza de los materiales empleados en los procesos productivos.
En general, las 4 fuentes de riles, aplicables a todaindustria son:
-Aguas residuales de procesos: Resultan de las operaciones que emplean agua como medio de transporte de materiales, tales como reacciones en medio acuoso.
-Aguas de lavado:Provienen del lavado con agua de materiales de procesos (gases y sólidos), lavado de productos, operaciones de limpieza de instalaciones y equipos, etc.
-Aguas de enfriamiento y condensados de vapor:Normalmente, las operaciones industriales involucran procesos de transferencia de calor, para fines de enfriamiento o calentamiento. En ambos casos, el agua es el principal medio de transporte térmico,generando grandes volúmenes de este tipo de efluentes.
-Residuos de naturaleza doméstica: se originan en los baños y casinos de la planta, es decir, resultan de actividades asimilables adomiciliarias, realizadas dentro de las dependencias de la industria.
2) Residuos industriales sólidos o rises: son todos los residuos sólidos o semi-sólidos resultantes de algún proceso u operaciónindustrial, que no vayan a ser reutilizados, recuperado o reciclado en el mismo establecimiento industrial. Desde el punto de vista normativo, se incluyen en esta definición aquellos productos de descarteque aun siendo líquidos o gaseosos son almacenados y transportados en contenedores. En estos casos el carácter de desecho sólido lo aporta el contenedor o recipiente que los contiene.
Las rises sepueden generar a partir de 4 causas principales:
-Residuos finales de los procesos: Resultan de las operaciones que no emplean completamente las materias primas (Ej. Retazos de genero) o de...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...(elaboración de la cerveza)
Ingredientes de la cerveza (materia prima)
Cereal La elaboración de la cerveza se puede hacer con cualquier cereal, los cuales son preparados para que sus azúcares sean fermentables. Cada uno presenta variedades botánicas que multiplican las posibilidades de elección del elaborador. Actualmente pueden encontrarse en el mercado hasta 60 tipos diferentes, cifra que aumenta considerablemente si tenemos en cuenta el malteo...
...PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA
TODO EL PROCESO ES CONTROLADO ELECTRÓNICAMENTE
Materias Primas
Utilizamos la mejor malta cervecera.
Los más calificados proveedores se encargan de limpiar y seleccionar la cebada, que luego hacen germinar, la secan y la tuestan para finalmente entregarnos la mejor malta.
También importamos el mejor lúpulo del mundo.
El lúpulo es una flor femenina que le da aroma y ese sabor característico de nuestra...
...PROCESO DE ELABORACION DE CERVEZA
MANEJO DE LAS MATERIAS PRIMAS
Una vez que la malta llega a la fábrica puede ser acopiada en unos silos de almacenamiento o pasar directamente a las cocinas (es la parte donde comienza a tratarse la malta). En el transcurso alas cocinas, la malta es sometida a un proceso de limpieza para retener las impurezas que se encuentren mezcladas (piedras, espigas, metales, etc.). De manera similar, ocurre con los adjuntos....
... PROYECTO: PROCESO DE LA CERVEZA
MANEJO DE LAS MATERIAS PRIMAS
Una vez que la malta llega a la fábrica puede ser acopiada en unos silos de almacenamiento o pasar directamente a las cocinas (es la parte donde comienza a tratarse la malta). En el transcurso a las cocinas, la malta es sometida a un proceso de limpieza para retener las impurezas que se encuentren mezcladas (piedras, espigas, metales, etc.). De manera similar, ocurre con los adjuntos....
...Producción de Cerveza.
Materia Prima.
La materia prima fundamental utilizada en la elaboración de la cerveza es la malta. La malta se obtiene de la cebada maltera, la cual es una gramínea que se vende a las Malterías, donde después de ser cribada y seleccionada, se remoja, se germina de manera controlada y se seca, transformándose en malta. En la
industria se emplean dos tipos de cebada maltera para la fabricación de cerveza: la cebada maltera de...
...CERVEZA
Bebida que resulta de la fermentación mediante levaduras seleccionadas, del mosto que procede de la malta de cebada. Puede ser mosto solo o mezclado con otros productos amiláceos, fermentables, transformados en azucares por digestión enzimática, cocción y aromatizado con flores de lúpulo. Se obtiene así una bebida alcohólica.
Elaboración:
Se hace a base de los siguientes grupos de sustancias:
Malta
Grano de cebada que se ha dejado que germine un poco, secado y...
...Procesos unitarios en la elaboración de la cerveza
La cerveza
Es una bebida de bajo contenido alcohólico, y por lo tanto es denominada bebida de consumo moderado. En su proceso de elaboración se utilizan materias primas naturales, de origen vegetal-
Materia prima
malta: constituye uno de los elementos iniciales de la elaboración de la cerveza, constituida principalmente por semillas de cebada. La elaboración de la...
...GUIA DE ESTUDIO
ANALISIS DE UN PROCESO DE PRODUCCION DE CERVEZA
DATOS:
1969 102.000 m2
130.000.000 u$s
Capacidad de producción inicial 5.000.000 barriles/año = 585.000.000 lts/año
1 barril = 117 lts.
Capacidad de producción actual 6.000.000 barr./año=702.000.000 lts/año=7.000.000 hectls/año
500.000 bariles/mes=58.500.000 lts/mes
1) Proceso:
1.1.) Cocción:
1.1.1.) Producción del MOSTO
1.1.2.) Fermentado y terminación...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8015988,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Procesos de la cerveza","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Procesos-De-La-Cerveza\/2275367.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}