¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CONSTANTES EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA OBSERVADA Y SU RELACIÓN CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS?
-Se observaretroalimentación de la clase anterior, al hacer la revisión de las tareas.
-Elabora algunas preguntas generadoras a los alumnos.
-Establece algunas relaciones entre elcontenido y los conocimientos previos de los alumnos.
-Utiliza material didáctico grupal y funcional.
- Por otro lado la maestra fue directiva y la mayoría de las actividades lasrealizaba ella.
-Existe una planeación.
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL MATERIAL DIDÁCTICO Y EL APRENDIZAJE?
Es de suma importancia, ya que es el apoyo visual y deaprendizaje para establecer relaciones entre el tema y la reafirmación de conocimientos. El material que utilizó la maestra fue práctico y funcional sin embargo pudo haber usadotambién, material concreto para los niños y aterrizar de una mejor manera los conocimientos en cuanto a equivalencias.
¿QUÉ CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES MOVILIZA ELDOCENTE EN LOS ALUMNOS?
-Razonamiento, análisis y reflexión sobre las equivalencias.
-Relaciona y entrelaza el contenido del libro con la construcción de conceptos.
-Induce alos niños a razonar y se dirige con respeto hacia ellos.
-Los conocimientos (en un primer momento) se presentan adecuadamente pero, para que los niños ya hallan tenidoexperiencias previas de las equivalencias, me parece que el grado de dificultad fue poco.
¿QUÉ SUGIERENCIAS LE HARÍA AL DOCENTE PARA MEJORAR SU PRÁCTICA?
-Utilizar materialconcreto para los niños (Fraccionómetro por ejemplo.)
-No ser tan directiva.
-Proponer problemas un poco más complicados y en diferentes contextos (conflictuar a los alumnos).
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...{draw:frame}
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009.
Diplomado para Maestros de Primaria
Módulo 2: Desarrollo de competencias en el aula
NOMBRE: _ ESTADO:
DEPENDENCIA: _ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: __
Aproximaciones del docente. Análisis del video.
PRODUCTO DE TRABAJO 24 (docentes frente a grupo)
En su opinión, ¿Cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas en el aula? Parte de los...
...PRODUCTO24
Con base a la información que presenta el video del desarrollo de un tema curricular, responde a las siguientes preguntas:
a. ¿En su opinión, cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas en el aula?
El maestro es el que enseña y no permite al alumno demostrar de que es capaz, dejar que el alumno experimente
b. ¿Qué relación existe entre el material didáctico y el aprendizaje?
Muy fundamental ya que por medio de...
...ACTIVIDAD 24
a. ¿En su opinión, cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas en el aula?
Tomar los conocimientos previos
El cuestionamiento a los alumnos
Uso de material
Participación
b. ¿Qué relación existe entre el material didáctico y el aprendizaje?
Para apoyar la clase la maestra usó un rotafolio y cuadernos.
La visualización del material ayuda de cierta forma a que el conocimiento tenga mayor impacto en el...
...PRODUCTO 1
A través de una reflexión personal, integrando lo visto hasta ahora en el curso, elaboren una semblanza profesional de lo que identifica la profesión docente, escriban qué se ha transformado en su persona a partir de la labor educativa, y por supuesto, consideren las relaciones que establecen con sus alumnos, compañeros maestros, la experiencia profesional y los retos que representa ser docente.
El ser docente es tener un gran compromiso con la sociedad en la que...
...número de niños y jóvenes hay delante de la tele "venden" los productos menos recomendables para su dieta diaria.
El 44% de los productos de alimentación anunciados a la hora en que los niños ven más la tele son chocolates y derivados (9,5% de los anuncios estudiados), caramelos y golosinas (8%), productos de bollería y pastelería (8%), embutidos (7%), aperitivos (4,5%), salsas y mahonesas (3%) y helados (3%).
La mayoría de estos...
...Como profesores, para poder madurar (en lo que respecta a nuestro campo de trabajo) requerimos de cambiar procesos que nos permitan progresivamente salir de la dependencia a la independencia, cambiar nuestras formas de pensar; las personas dependientes necesitan de los otros para conseguir lo que queremos, sin embargo las personas independientes consiguen lo que quieren gracias a su propio esfuerzo pero las personas interdependientes combinan sus esfuerzos con los esfuerzos de otros para...
...C. PROFR. RODOLFO ZAMORA ELIZARDI
SUPERVISOR DE LA ZONA 150
DE PRIMARIAS.
PRESENTE.
En base al oficio DRL/ CEB/ 028/ 09 emitido el 27 de mayo del 2009 en el párrafo acerca de alumnos ubicados para reprobar el primer grado, presento las evidencias y el informe del alumno Isaac Efraín Hipólito Cardona de la escuela Chester Sawko matutino.
Al recibir al alumno se realizo el examen de diagnostico encontrándolo en el nivel presilábico y falta de maduración.
Durante los meses de...