INDICE • Introducción al Entrenamiento Psicológico en el deporte. • Principales habilidades psicológicas de los deportistas de élite. • Principales técnicas de entrenamiento psicológico. • La motivación en el deporte. 5−Diseño y puesta en marcha de un programa de entrenamiento psicológico. 1−Introducción al entrenamiento psicológico en el deporte. • Introducción. • Delimitación conceptual delentrenamiento psicológico. 1.2.1− Principales áreas del entrenamiento deportivo (cuadro). 1.2.2− Definiciones de entrenamiento psicológico. 1.2.3− Habilidades psicológicas incluidas en los programas de entrenamiento psicológico. • Consideraciones previas a la elaboración de un programa de entrenamiento psicológico. 1.3.1− Criterios para planificar el entrenamiento psicológico. 1.3.2− ¿quién ha dedirigir el programa de entrenamiento psicológico? • Modelos autoeducativos. • Modelos centrados en el entrenador. • Modelos centrados en el deportista y dirigidos por el psicólogo. 1.3.3− Rol del psicólogo del deporte. 2−Principales habilidades psicológicas de los deportistas de élite. 2.1− Autoconfianza. 2.1.1− Introducción. 2.1.2− Autoconfianza. • Relación entre Autoconfianza y rendimiento. •Orientaciones para entrenar la autoconfianza. • Modelo conceptual de confianza. 2.2− Control de la activación y de la ansiedad.
1
2.2.1− Introducción. • Activación. • Ansiedad: Ansiedad rasgo y ansiedad estado 2.2.2−Entrenamiento psicológico para el control de la ansiedad • Principales técnicas elementales para el control de la ansiedad: • Técnicas de activación • Reestructuración cognitiva. •Biorretroalimentación. . 2.2.3−Conclusiones. 2.3− Concentración y atención en el deporte. 2.3.1− Introducción. 2.3.2− Definición de la atención. 2.3.3− Principales características de la atención. • La selectividad de la atención. • Capacidad atencional. • Claridad y amplitud del campo atencional. • La atención como un mecanismo de alerta: atención tónica y fásica. 2.3.4− Teoría del estiloatencional. 2.3.5− ¿Cómo evaluar la atención? 2.3.6− ¿Cómo entrenar la atención? • Entrenamiento atencional básico. 2.3.7− Concentración. • Factores distractores de la concentración. 2.3.8− Entrenamiento de la concentración. a) Técnicas para entrenar la concentración. • Técnicas para entrenar la concentración: aspectos generales. • Concentración en la ejecución. • Feedback electrodérmico. • Técnicas paraentrenar la concentración: amenazas externas. • El ensayo de competiciones simuladas. • La práctica mental. 2
• Técnicas para entrenar la concentración: amenazas internas. • El uso de señales atencionales. • La conversión de los errores en posibles futuros aciertos. • Protocolos y rutinas de preejecución. • Guías para estructurar rutinas de preejecución. • La naturaleza de la tarea deportiva. •El nivel técnico del deportista. • Preferencias individuales. 2.3.9.− Conclusiones 3− Principales técnicas de entrenamiento psicológico. 3.1− Técnicas de relajación. 3.1.1− Introducción. 3.1.2− La relajación muscular progresiva • El entorno y la postura corporal. • Instrucciones iniciales. • El programa de relajación progresiva. • Pasos del programa. • El entrenamiento. • Relajación sin tensión.• Otras posiciones. 3.1.3− La relajación dinámica. 3.1.4− El entrenamiento autógeno. • Instrucciones iniciales. • El entorno y la postura corporal. • Ejercicios. 3.1.5− conclusiones. 3.2− Práctica imaginada. 3.2.1− Introducción. 3.2.2− Definición e importancia. 3.2.3− Aplicaciones de la practica imaginada. • Desarrollo de destrezas físicas. • Desarrollo de destrezas psicológicas. 3
3.2.4−Teorías explicativas de la práctica imaginada. 3.2.5− Variables mediadoras de la efectividad de la práctica imaginada. • Características de la tarea a imaginar. • El nivel de destreza motora de los deportistas. • La habilidad para imaginar. • La orientación de la práctica imaginada. • La inducción de un estado previo de relajación. • El contenido de las imágenes. • Las autoinstrucciones. • La...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...EL POETA IMPROVISADO
SOLO TU, MAQUINA PARLANTE, SERAS MI PASATIEMPO EN MOMENTOS INQUIETOS, DE PENSAMIENTOS CONSTANTES
A PARTIR DE HOY ESCRIBIRE HASTA QUE MIS MANOS SE CANSEN, HASTA QUE MI VIDA CUESTIONE TODO PENSAMIENTO ERRANTE Y DISCORDANTE QUE SUELE TENER MI MENTE INQUIETA
HOY EMPIEZA MI CARRERA DE POETA IMPROVISADO
Huánuco 10-09-2013 01:08 a.m.
En esta etapa de mi vida el escribir en lapicero se torna utópico, no me es común como solía ser en mi...
...Psicología o ¿Psicologías?
Un problema fundamental hoy día cuando uno se aproxima a
cualquier Ciencia, es el de la división “del saber” y “del trabajo”
en compartimentos estancos, con el consiguiente aislamiento y
abandono a los recursos propios, que produce, en el mejor de los
casos, un destacable empobrecimiento y provincialismo científico
y cultural. El problema se agudiza como consecuencia del
crecimiento acelerado de conocimientos más y más...
...Consignas:
1) Explique las diferencias entre Psicología y Psicologías, y ejemplifique.
2) Defina el concepto de Positivismo ¿Cuál es el aporte de Augusto Comte? ¿Qué entiende por sujeto?
3) Defina el concepto de contemporáneo.
4) Ver la película “Pasiones Secretas” y analice el surgimiento de la histeria. De una breve opinión de la película.
5) Diferencia el concepto de Discurso del de Desarrollo.
6) Elabore las tres preguntas por el Conocimiento, el...
...VALVULA DE CUCHILLA MARCA VALSPECIAL FIGURA 80WSS304
TODOS LOS INTERIORES DE ACERO INOXIDABLE. PARA TRABAJO PESADO. PASO COMPLETO.
DE 2” A 42” DE DIAMETRO. GARANTIZADA. REFACCIONES. ECONOMICA.
SELLO HERMETICO DE LINEA. INATASCABLE.
ENTREGA INMEDIATA.
APLICACIONES DE LA VÁLVULA DE CUCHILLA VALSPECIAL.
Aceite combustible, de coco, de madera, de oliva, de semilla de algodón, de soya, mineral, acétilico, esenciales, hidráulicos, parafínicos y vegetales, acetato de etilo y zinc,...
...Universidad Bernardo O’Higgins
Pedagogía en Educación Física, deporte y Recreación.
Psicología del Deporte.
Benito Urra.
Análisis Conductual.
Nombres: Maximiliano Reyes.
Miguel Angel Pacheco....
...GLOSARIO
-Ética
Es la ciencia que estudia el comportamiento moral de los hombres en sociedad y de una forma general.
-Moral
Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar.
-Actos morales
Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente.
-Ética cívica
Por Ética cívica entendemos el...
...Autorización y registro de agentes capacitadores externos
DATOS GENERALES
Institución: Nombre del trámite: Responsable: Dirección: Teléfono: Correo electrónico:
Secretaría del Trabajo y Previsión Social Agentes Capacitadores Externos. Autorización y Registro Lic. Luz Argelia Paniagua Figueroa, Directora General de Capacitación Avenida Paseo de la Reforma 93 piso 13, Col. Tabacalera, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, México, D. F. 2000 5100 extensión 3509 capacitacion@stps.gob.mx...
...Planteamiento del problema
¿A qué se refiere el umbral del dolor?
Objetivo
Saber a qué se hace referencia con el umbral del dolor y como funciona
Marco Teórico
A nadie nos gusta, pero el dolor es necesario para garantizar nuestra supervivencia: es una señal de alerta de nuestro organismo que nos avisa de que algo no funciona correctamente. Pero no para todos es igual.
Una persona recibe un golpe y aúlla de dolor; otra, sin embargo, apenas siente nada. Para algunos, el dolor de cabeza...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1607787,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":29,"pageRange":"1-29","totalPages":29}},"access":"free","title":"Psicologia","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Psicologia\/535822.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}