Índice 1. Introducción2. El enfoque humanístico3. Teoría de las relaciones humanas4. Orígenes de la Teoría de las relaciones humanas5. El experimento de Hawthorne6. Conclusiones del experimento de Hawthorne7. La civilización industrial y el hombre8. Funciones básicas de la organización industrial9. Bibliografía1. IntroducciónEn estos momentos de cambio acelerado y énfasis en la globalización y lacultura de la calidad y elservicio al cliente, para los estudiosos de la administración no deja de ser frustrante el comprobar queaún persista, en numerosas organizaciones, la aplicación de modelos rígidos y mecanicistasincompatibles con las principales variables, tanto de su entorno, como de su cultura, procesos oestructuras organizacionales particulares, y que, en la mayoría de los casos, estánen francacontradicción con los supuestos que dichos modelos sustentan.En el extremo opuesto, sin embargo, también es necesario insistir en los riesgos que conlleva la calcaen nuestro entorno mexicano, por simple moda o una inocente creencia en sus bondades inherentes, demodelos desarrollados en ambientes culturales e ideológicos distantes, o que bajo el disfraz de un falsohumanismo son en elfondo más rígidos y explotadores del ser humano que los anteriores. Tan peligrosoes lo primero como lo segundo.Solo el conocimiento basado en un estudio serio y fundamentado de los modelos que aquí reseñamos,así como de las condiciones particulares de cada organización, puede ofrecer una buena opción paradiscriminar, con mesura e inteligencia, la utilización de los más adecuados, y no caer en latrampa de losremedios universales o paternalistas, que tan nefastos resultados han provocado en las organizacionesprivadas y públicas de nuestro país.2. El enfoque humanísticoEl enfoque humanístico promueve una verdadera revolución conceptual en la teoría administrativa: siantes el énfasis se hacia en la tarea (por parte de la administración científica) y en la estructuraorganizacional (por parte de lateoría clásica de la administración), ahora se hace en las personas quetrabajan o participan en las organizaciones. En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquinay el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a losaspectos organizacionales ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de losaspectos técnicos yformales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.El enfoque humanístico aparece con la teoría de las relaciones humanas en los Estados Unidos, a partirde la década de los años treinta. Su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales,principalmente de la psicología, y en particular de la psicología del trabajo, surgida en la primera décadadel siglo XX, la cual seorientó principalmente hacia dos aspectos básicos que ocuparon otras tantasetapas de su desarrollo:Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo. En esta primera etapa domina elaspecto meramente productivo. El objetivo de la psicología del trabajo –o psicología industrial, para lamayoría– era la verificación de las características humanas que exigía cada tarea por parte desuejecutante, y la selección científica de los empleados, basada en esas características. Esta seleccióncientífica se basaba en pruebas. Durante esta etapa los temas predominantes en la psicología industrialeran la selección de personal, la orientación profesional, los métodos de aprendizaje y de trabajo, lafisiología del trabajo y el estudio de los accidentes y la fatigaAdaptación del trabajo al trabajador.Esta segunda etapa se caracteriza por la creciente atencióndirigida hacia los aspectos individuales y sociales del trabajo, con cierto predominio de estos aspectossobre lo productivo, por lo menos en teoría. Los temas predominantes en esta segunda etapa eran elestudio de la personalidad del trabajador y del jefe, el estudio de la motivación y de los incentivos detrabajo, del liderazgo, de las...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo.
Cdt
El CDT o Certificado de Depósito a Término es quizás...
...RELACION DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS O DE PERSONAL CON OTRAS DICIPLINAS.
La administración de personal, por ser una de las disciplinas que conforman la ciencia de la administración, no goza de independencia absoluta. Como suelen suceder con las ciencias sociales, y particularmente con las administrativas, existe entre ellas un considerable grado de interdependencia.
Esta busca, de una parte, la satisfacción de intereses...
...RELACIONESHUMANAS Y RELACIONES PÚBLICAS
Prof . MSc. Nelis de Guzman
RELACIONESHUMANAS Y RELACIONES PÚBLICAS
Se puede considerar que hay RelacionesHumanas desde que hay seres humanos, desde el comienzo los hombres se han dado cuenta que se necesitaban mutuamente primero para poder sobrevivir más luego, con el correr del tiempo para...
...Introducción
El ser humano es un ser social, o sea, no puede vivir aislado porque dentro de sus necesidades está la de relacionarse con el mundo externo.
Para lograr que esta convivencia sea lo más armoniosa posible, deberá aplicar ciertos principios de carácter general y revisar sus actitudes mostrando una constante disposición al cambio si se hace necesario.
La finalidad de las relacioneshumanas es propiciar la buena...
...RelacionesHumanas: la clave del éxito personal y profesional.
¿Qué son las relacioneshumanas?
Las relacioneshumanas estudian la interacción, ya que pueden realizarse en ámbitos organizacionales o personales, formales o informales, estrechas o distantes, antagónicas o cooperativas e individuales o colectivas. Cabe mencionar que las habilidades de cada persona que tiene hay que saberlas utilizar para poder...
...Las RelacionesHumanas
Capítulo 1:
Introducción al Curso de RelacionesHumanas
Objetivo general
Al finalizar el curso de RelacionesHumanas, los y las participantes estarán en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en sus relaciones interpersonales, con todo el equipo de trabajo y en la sociedad.
I- Programa:
1- Introducción al curso de Relaciones...
...Los problemas de relacioneshumanas surgen cuando una o más de estas necesidades básicas no son satisfechas. Esto varía de un empleado a otro, ya que algunos gustan de dirigir e influenciar a sus compañeros, otros prefieren conformarse y seguir el camino no trazado por los demás, otros quieren ser parte de la solución de los Los problemas de relacioneshumanas surgen cuando una o más de estas necesidades básicas no son satisfechas....
...PRIMARIA A LA SALUD.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: “ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS RELACIONESHUMANAS”
ALUMNO: ALINA GARCIA OCHOA.
GRUPO: 10.
ASESOR: PEREZ GOMEZ GUADALUPE LUCIA.
H. ZITACUARO, MICH. 31 DE MARZO DEL 2011.
“ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS RELACIONESHUMANAS”
INTRODUCCION
Los seres humanos somos seres sociales que no podemos vivir aislados porque dentro de nuestras necesidades esta...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7543284,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":15,"pageRange":"1-15","totalPages":15}},"access":"free","title":"Relaciones humanas","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Relaciones-Humanas\/3485455.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}