La historia comienza hace 50 años, había unas extrañas desapariciones de hombres cuyos cuerpos se encontraban días después. Me llamo Juan José Malavés y soy policía del pueblo, hoy me toca recibir auna famosa mujer y cuando ella llegó fue cuando conocí a María, una extraña mujer, muy diferente. Sus ojos eran azul claro, cabello largo y rizado, no había visto ninguna mujer así en mi vida. Peroalgo si les certifico era mágico, como una diosa, me atreví a hablar con ella y sus palabras eran mágicas, pronto terminé enamorado de ella y la invite a salir. Nos conocimos uno al otro, pero tenía unraro presentimiento y no preste atención, una noche en un sueño me dijeron que fuera con una bruja y que ella me lo aclararía todo, fui a donde una bruja del siguiente pueblo que me dijo esto al leerlas cartas:
- Ella no es de este mundo.
- Mátala, libérate de ella.
- Ella es una súcubo.
No entendí hasta que me dijo que era un demonio que se alimenta de las almas de hombres para ser bellapor una maldición de Satán. Supe que las desapariciones eran por su culpa y de inmediato fui a mi casa y varias veces intente matarla, con veneno, con cuchillos detrás de la espalda y nada, regresédonde la bruja y esta me dijo que la amarrara con una cadena de plata y un cristo, después debía atravesar su corazón con una daga que me dio.
Ahora ya se que hacer, coloque en su cuello la cadenade plata con una cruz para que no escapara y así fue le di unos tragos, la lleve a la cama y la seduje en ese lugar hasta que se durmió, tome la daga que la bruja me dio y se la enterré en el corazón,ella soltó un gemido muy fuerte que me atormento, llore. Y sin mas que decir escuche su último suspiro, la mire a los ojos y con un lento y calido beso murió entre las sabanas de mi cama, manchandode sangre mi cuerpo. La lleve al río donde la bruja me había dicho y entre las turbulentas aguas la solté y observé como su cuerpo se desvanecía, pero su alma me siguió y me lanzo al río también ya...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
L - ESRTABILIDAD EN LA BALANZA DE
L DE ECONOMICA PAGOS
O - LIBRE DE
CARACTERISTICAS DEVOLUCIONES
E 1952 -- 1970
S
T
A
B - ESTABILIDAD
I MECIOECONOMICA
L
I
Z
A
D
O
R
-DEVALUACION DEL PESO MEXICANO
D - ADOLFO RUIZ DE $8.50 A $12.50 POR DÓLAR
E CARTINES
S -IMPULSO INDUSTRIAL
A
R
R
O PERIODO ABARCA
L - DEFICIT DE LA BALANZA COMERCIAL
L
O DE 3 - ADOLFO LOPEZ -NACIONALIZACION DE LA INDUSTRIA...
...Omar Paúl Jaime García
Profesora: Mónica García Michelena
Puerto Vallarta, Jalisco a 30 de Nov. 2010
1ro Secundaria
Concurso: Relato histórico de la revolución mexicana
[pic]
Relato de la revolución mexicana
Personajes:
Emiliano Zapata
Porfirio Díaz
Pancho Villa
Adelitas
Francisco I. Madero
Venustiano Carranza
La revolución mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele...
...LEGISLACIÓN MEXICANA EN LO RELATIVO AL DERECHO INFORMÁTICO.
INTRODUCCION.
La correcta aplicación de las leyes en nuestro país es un factor decisivo para que el derecho Informático sea regulado y de esta manera los delitos informáticos sean castigados conforme a derecho.
Cabe mencionar que en materia de derecho y legislación informática, México no cuenta con la tecnología apropiada para desarrollar estos temas.
En México, como en otros países del mundo,...
...Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano.
1.1 Concepto de historia del derecho .Su metodología.
La Historia del Derecho es la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales "fuertes" es decir, que tuvieran relación con el Derecho.
La naturaleza propia de la Historia del Derecho como disciplina, hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber,...
...El Himno Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios oficiales de México.
A pesar de conocerse y usarse como tal desde 1854, solo se hizo oficial desde 1943 a partir de un decreto expedido por el presidente Manuel Ávila Camacho.1 2 La letra del himno, alude a victorias mexicanas en batallas y trata sobre la defensa de la patria. Sus estrofas y coro fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853, mientras...
...a la historia como el presidente que hizo posible la consolidación de la democracia en México. Después de 71 años de dictadura perfecta (al decir del escritor peruano Mario Vargas Llosa) los mexicanos podemos sentir y palpar la democracia que tanto anhelábamos. En un ejercicio de madurez política los mexicanos optamos por el cambio, pero no por un cambio de forma sino que por uno de fondo que haga posible la superación de muchos de nuestros problemas: El desempleo,...
...sexto y último año del echeverrismo vino también el golpe a Excélsior, que dirigía Julio Scherer.
Su actitud crítica, entre muchas, innumerables prendas, colocaron al diario como referente
inevitable en la búsqueda por desentrañar el acontecer mexicano.
De acuerdo con las formas que se estilaban, se creó un conflicto artificial. Para ello, convirtieron en
manzana de una repentina discordia los terrenos que la cooperativa poseía en Paseos de
Taxqueña (más de 950 mil metros...
...ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA”
Tema: LA REVOLUCIÓN MEXICANARelato del Sr.: FELIX PARRA MARTINEZ
Alumno: SERGIO TELLO MACHUCA Grado: 6º Grupo: “B”
En esta historia vamos a hablar de mi abuelo, su nombre es Félix Parra Martínez, se preguntaran ¿Quién es él? Bueno el fue uno de las personas que lucharon en la Revolución Mexicana. La historia comienza cuando el estaba en un tipo de cantina y entraron unas personas que les dijeron...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":4701891,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Relato mexicano","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Relato-Mexicano\/3210359.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}