Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunquetambién se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y delmundo. El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómenocompletamente nuevo en la actitud espiritual del artista.
BARROCO
Llamamos Barroco al estilo artístico y literario que prevaleció en Europa y en Hispanoamérica desde finales del siglo XVI hasta los primerosaños del siglo SVIII -se asocia al siglo XVII debido a circunstancias socio-políticas de la época que configuran una sociedad llena de contrastes.-
Una expresión artística, innovadora y original, decarácter expresionista. Plantea una visión del mundo llena de falsas apariencias y sienten angustiosamente el paso del tiempo hacia una muerte inexorable.
BARROCO
En la etapa del Barroco reinaronen España: Felipe III, Felipe IV y Carlos II, época en la cual la Decadencia del Imperio era más que notable
NEOCLACLÀSICO
El estilo neoclásico se desarrolla entre mediados del siglo XVIII y lasprimeras décadas del XIX y surge como reacción a los excesos decorativos del rococó. Se redescubre la antigüedad clásica a través de los hallazgos arqueológicos y de los escritos de los filósofosalemanes.
Expresa una reacción de la burguesía contra el rococó, -la reacción de la virtud contra la decadencia- y pretende simplificar.
Adopta y promueve algunas de las ideas básicas de la revoluciónfrancesa: glorifica las grandes virtudes de la antiguedad, acepta el paganismo y agrega la ciencia a la emoción.
Adopta y promueve algunas de las ideas básicas de la revolución francesa: glorifica las...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...TALLER DE SOCIALES
NAZIM PERALTA BRITO
7 B
1. el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los siglos XV y XVI y cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. Se puede considerar una de las etapas más importantes dentro del mundo cultural y artístico, ya que se van a dar cita personajes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, El Greco, Cervantes, Shakespeare, etc, que desarrollarán la cultura y el arte como nunca antes había...
...El alemán Juan de Gutenberg fue el genio detrás de este invento, difundió la impresión del primer libro , la Biblia.
La Brújula: Invento Chino aplicada a la navegación oceánica permitió conciencia de los puntos cardinales. Desarrollaron el Renacimiento.
Telescopio de Galileo: Galileo Galilei perfeccionó el telescopio de Copérnico, permitió una observación con un aumento de 30 veces.
Pólvora. Influencia: Influyó en lo político y lo económico aplicaron a las armas...
...Hecho por: Veronés
Descripción: La segunda fase del renacimiento italiano es el Cinquecento, en el que escollan los tres grandes nombres de la pintura renacentista: Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel, cuya prodigiosa labor en la Capilla Sixtina constituye una de las obras cumbres del Renacimiento. A mediados de siglo, tras la muerte de los grandes maestros, y en medio de una crisis social generalizado, la pintura se hace manierista, notándose primero en...
...Agustín Cosme Damián de Iturbide Aramburu
Primeros años como militar realista
Nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid —ciudad que corresponde a la moderna Morelia—, capital del estado de Michoacán, México. Sus padres fueron José Joaquín de Iturbide y Arregui, oriundo de la villa de Pamplona, España, y María Josefa de Aramburu y Carrillo de Figueroa, originaria también de Valladolid, Michoacán. Ingresó en el Seminario Tridentino para estudiar gramática latina, pero abandonó los...
...La industria cárnica actual, y en especial, la industria de los embutidos, venden sus productos a través de minoristas, autoservicios y supermercados. De acuerdo con los nuevos estilos de vida y los importantes cambios sociales que se vienen presentando, han adquirido en la industria cárnica singular importancia nuevos tipos de envase y empaque. Se destacan entre ellos las porciones individuales, los empaques institucionales, los materiales que permiten vidas de anaquel más largas y que...
...desaparición, por su efimeridad
La otra es soneto XIII de Garcilaso de la Vega.... Se narra el mito de Dafne quien huyendo de apolo, enamorado de ella recurrio a los dioses en busca de ayuda y fue converrida en un laurel
La escultura del Renacimiento en España tiene una clara influencia italianizante, a la que no son ajenas al relación entre Aragón e Italia.
A pesar de su marcado clasicismo, la gran influencia católica española hace que los temas mitológicos sean...
... Entendemos por Renacimiento la época de ruptura con el oscurantismo medieval, en la que, se produce el descubrimiento del mundo y del hombre. Éste renace por el hallazgo del individualismo, por la estética de la naturaleza; por el pleno desarrollo de la personalidad y de la libertad individual. El ser humano es así, perfecto y divino dentro de su propia imperfección y humanidad. Todo lo sabe y todo lo estudia, es el centro del universo.
Este cambio podemos...
...Leonardo Da Vinci fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano, a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":1916022,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Renacimiento","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Renacimiento\/639299.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}