CS 2010
El siguiente es un Resumen de todos los contenidos de la PSU de Ciencias Sociales, realizado por diferentes alumnos de la sede Alameda del Preuniversitario Pedro de Valdivia y supervisado por el Profesor Carlos Rozas. En algunos casos la intervención es total, en otros es parcial y en otros es mínima. La idea es contar con una herramienta pedagógica que ayude a lasistematización de los contenidos y a su síntesis final, para que así se alivie en algo la tensión a la que están sometidos los alumnos, en esta parte final del año. Quizás en un tiempo no muy lejano, estos resúmenes sirvan como base preliminar a un Libro resumen PSU. En cualquier caso se trata de un primer esbozo de resumen, y en ningún caso puede tener la pretensión de reemplazar un buen libro deHistoria, Geografía, Economía o Educación Cívica. Ojalá y les ayude… Sus críticas enviarlas a: carlosrozas.carlos@gmail.com ; serán bienvenidas… Un abrazo fraternal a mis alumnos.
1
PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE CHILE
(Francisca Bruna)
La ubicación matemática de Chile es el Hemisferio Sur y en el Hemisferio Occidental. La tricontinentalidad o tridimensionalidad de Chile está dada por sustres dimensiones territoriales que son: Continental (en Sudamérica), Antártica y Oceánica. Chile Continental está ubicado al suroeste de América del Sur, entre los paralelos 17° 30’ de lat. S. (hito tripartito del cerro Choquecota o hito de Visviri) y los 56° 32’ de lat. S. (a la altura del archipiélago Diego Ramírez). Transversalmente se extiende entre los meridianos 66° 33’ y 75° 45’ long W. deGreenwich. El meridiano 70° long. W de Greenwich es su eje y huso horario. Chile Antártico se ubica a partir del paralelo 62° de lat. S., su superficie está delimitada por los meridianos 53° y 90° long W. de Greenwich, establecido por Decreto Supremo en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda en 1940. Es llamado Territorio Chileno Antártico. Chile Oceánico incluye las Islas Esporádicas: San Félix, SanAmbrosio, Sala y Gómez, Isla de Pascua o Rapa Nui y el Archipiélago Juan Fernández. La superficie territorial de Chile es de 756.000 km (incluye Chile continental y oceánico). La superficie de las islas esporádicas es 368 km del y la Territorio Chileno Antártico es 1.250.000 km. La forma de Chile es descrita como una larga y estrecha franja de territorio, esto es porque de norte a sur delterritorio se miden 4.230 km y el ancho promedio no sobrepasa los 180 km. Hasta el territorio antártico el largo es de 8000 km. El ancho del territorio no es uniforme, entre punta Amolanas y paso Casa de Piedra (31° 37’ L.S) mide 90 kms, es el ancho mínimo de Chile. El ancho máximo de Chile se encuentra a la altura del Estrecho de Magallanes, desde islas Evangelistas hasta Punta Dungenes, mide 468kms (elancho máximo septentrional está entre Punta Angamos y los Nevados de Poquis, mide 390 kms) Consecuencias de la forma y posición relativa del país Las ventajas son: diversidad climática (desde tropical a polar) y de regiones naturales; su posición en el Pacífico Sur otorga rutas marítimas y corredores bioceánicos (ejemplo: Est. de Magallanes) que le conectan con países de otros continentes; susregiones naturales son potencialmente complementarias (pueden intercambiar recursos económicos entre sí); los recursos del mar, suelo y subsuelo le sitúan entre las primeras potencias pesqueras del mundo; el control de vías estratégicas (Estrecho de Magallanes, Canal de Beagle y Paso de Drake) facilitan rutas de comercio internacional. Las desventajas son: las fronteras de magnitud planetaria,constituyen superficies inhóspitas como el desierto de Atacama; la intensa actividad sísmica y volcánica acarrean grandes costos humanos y materiales; la disimetría entre largo y ancho impide la comunicación entre regiones y el desarrollo de sus extremos, concentra la economía en regiones centrales; la desigual distribución de la población en perjuicio de los extremos (concentrada en regiones...