Ninguna fecha puede ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, Domingo Faustino Sarmiento.
Y si hablamos defechas, este maestro de maestros nació setenta y siete años antes, el 15 de febrero de 1811, en la provincia de San Juan, en un humilde hogar, convertido, a los cien años de su nacimiento, en museohistórico.
Hijo de doña Paula Albarracín y de don José Clemente Sarmiento, el deseo de aprender y enseñar se conjugaron en él desde muy joven: aprendió a leer de corrido a los 4 años y empezó la escuela alos cinco en la Escuela de la Patria, de su ciudad natal (1816). A los quince años fundó su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis), donde ya se desempeñaba comomaestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.
Este ilustre prócer llegó a ser, desde su multifacética obra, un gran luchador y una de las figuras más importantes de la historialatinoamericana: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.Fue un activo militante político, lo que lo llevó varias veces al exilio, principalmente debido a su oposición a Rosas y al caudillo riojano Facundo Quiroga. En Chile, su actividad fue muy notable,tanto en la enseñanza (se le confió la organización de la primera escuela del magisterio de Sudamérica) como en el periodismo (publicó artículos en El Mercurio de Valparaíso y en El Progreso deSantiago). Visitó además Estados Unidos y Europa, donde publicó obras literarias y conoció a pedagogos y escritores.
En San Juan fundó el periódico El Zonda. De su obra literaria, se destacan: Facundo,inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; Recuerdos de Provincia, de corte autobiográfico; Viaje, donde cuenta sus experiencias en el extranjero; Vida de Dominguito, que narra la vida de su...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Plan de clase
Practicantes:
Lorena Barba.
Curso: 3° e.p (t.v)
Profesora: Karina Agadia
Fecha: 10/09 al 14/9.
Escuela: n°3
Área: Ciencias Sociales
Grado: 3° A
Cantidad de alumnos: 28
Tema: efemérides -Sarmiento
Docente a cargo: Laura
Tiempo estimado: 2 horas aproximadamente.
Fundamentación:
Desde el primer ciclo se intenta trabajar desde el tratamiento de acontecimientos relevantes en virtud de las efemérides patrias, actúa como organizadores curriculares de...
...En cuanto a Domingo Faustino Sarmiento, nació en el Carrascal uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan. Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.
Fue político,...
...
REALISMO PEDAGÓGICO
Esta etapa de la historia de la educación tiene su mayor esplendor durante el siglo XVII. El realismo pedagógico es una etapa de la educación en la que surgen muchos cambios educativos revolucionarios. Es más liberal y está más enfocado a una educación más práctica y funcional. Es muy interesante, ya que puede observarse que tenemos influencia de este método pedagógico.
Las dos corrientes ideológicas más recalcadas de aquella época: el empirismo...
...Acto en Conmemoración a
Domingo Faustino Sarmiento
[pic]
1) INICIO:
Hay próceres que hicieron grande nuestra historia, uno de ellos fue sin duda Domingo Faustino Sarmiento, quien con el valor que él concedió a la instrucción de niños y jóvenes a lo largo de toda su vida hizo que se convierta en la máxima figura de nuestra educación.
Así como hace un mes recordábamos a nuestro padre de la patria, José de San Martín, libertador de América; hoy nuestra...
...nación. Quiero ser ese hombre al cual puedan confiar su seguridad. Aquel al que puedan delegar sus problemas y que puedan quedarse absolutamente tranquilos que los voy a resolver. Quiero mostrarles que mi lucha es incansable.
Yo Domingo Faustino Sarmiento, les aseguro que tengo demasiados intereses por los cuales doy mi vida. Uno de ellos es la educación. Educar es vivir y para vivir en una sociedad hay que tener educación. Todo niño, joven, adulto tiene derecho a la educación....
...UN ESTADO Y UNA SOCIEDAD, DEMOLIDOS CON SARMIENTO
Por Luis Alberto Romero
Su Bicentenario se cumple el martes 15. La historia oficial seguirá prefiriendo el olvido, porque también diluye las ideas con las que el político buscó construir un país integrado.
En 1938, a cincuenta años de su muerte, las publicaciones católicas recordaron a Sarmiento como el autor de una vida de Jesús. No pudieron ignorarlo, pese a que por entonces el catolicismo, impregnado de...
...Domingo F. Sarmiento
Introducción
Se no hace difícil escribir algo sobre un grande de nuestra historia aunque aún no sabemos cuán grande es. Debemos agregar que nos causa un gran gusto realizar el trabajo encomendado y así saber mas sobre tan elogiado prócer. Pero nosotras nos preguntamos, si Sarmiento es realmente el padre del aula. Esta pregunta se nos formuló al leer acerca de él y a...
...DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Nació el 15 de Febrero de 1811, hijo de José Clemente Quiroga de Sarmiento y de Paula Albarracín. Su verdadero nombre era Faustino Valentín de Quiroga Sarmiento. Domingo lo llamaba su madre por su veneración a Santo Domingo. Vivió una infancia de pobreza que compartió con sus 15 hermanos.
Fue docente, escritor, político, presidente de la Nación Argentina. En “Recuerdos de Provincia” dejo plasmados una serie de...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":42581161,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"sarmiento","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Sarmiento\/42581161.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}