Donde son características la escasez e irregularidad de las precipitaciones y la acusada sequía estival, que hacen que las especies predominantes sean de tipo xerófilo (resistentes a la sequía) y dehoja perenne.
La formación vegetal más característica de esta zona es el bosque mediterráneo, de hoja perenne y de carácter esclerófilo (hoja pequeña y coriácea-de consistencia resistente y relativaflexibilidad-, a veces espinosas, con el fin de disminuir la transpiración). En este tipo de bosque los árboles rara vez superan los veinte metros de altura, tienen profundas raíces y corteza gruesay aislante. Las especies predominantes son la encina y el alcornoque, más exigente con la humedad y adaptado a las zonas silíceas. En estos bosque, con frecuencia mixtos, también pueden aparecer otrosárboles: acebuches, sabinas y variedades de pino.
La actividad humana en esta zona ha conllevado la desaparición de los grandes bosques y el predominio de la vegetación de matorral mediterráneo.Únicamente en zonas apartadas o de montaña pueden aparecer algunos bosques.
La degradación del bosque, con pérdida de la densidad del arbolado ha dado como resultado la aparición de la dehesa (bosquemediterráneo muy aclarado, poco denso, de encinas y alcornoques, que ha favorecido el desarrollo de un pastizal con indudable interés para el aprovechamiento ganadero).
En las zonas donde hadesaparecido el bosque originario aparece el matorral, que puede ser de dos tipos:
- el maquis o maquia (algarrobos, madroños, acebuches, jaras y brezos, principalmente) matorral denso que se extiende porzonas donde el suelo es poco calizo.
- La garriga (tomillo, romero, retama, palmito y cantueso, principalmente), formación menos densa y propia de suelos calizos.
En zonas más áridas y degradadas seda una escasez de cubierta vegetal, aparecen formaciones de tipo estepario con plantas aromáticas (tomillo, espliego, lavanda y romero) y espinosas (palmito, esparto…).
Son importantes también...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
LA SEQUIA EN CHILE
Daniela Carrasco Quiroz/ 18 de noviembre 2013
Introducción
Se define como la ausencia o escasez de lluvias en un periodo particular y en un sitio determinado, siempre relacionado con lo que históricamente llueve. La sequía es relativa al lugar en donde se declara. Por ejemplo, en el norte de nuestro país, donde el clima es árido y semiárido, viven una sequía si en cinco o seis años no llueve. Sin embargo, en países...
...Dios es lo que debiera ser. De vez en cuando (¿o con frecuencia?) pasamos por la experiencia de la sequía espiritual. David expresó esta situación con un lamento angustioso: «Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida donde no hay aguas» (Sal. 63:1). Si terrible es una sequía física pertinaz, más lo es la sequía espiritual.
I. Cómo se manifiesta
En los periodos de sequía el creyente es víctima de la apatía y...
...La Sequía.
La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.
Causas.
La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura,...
...La Sequía Tarea 1 Natalia Mora 9A
1. El fragmento se refiere a que el indio se comporta como los tocadores de ocarina que son unas estatuas de un indio en cuclillas. Representa que el indio no se mueve ni vuelve a ver a la india, no hace nada como si fuera de piedra.
2. Se refiere a que el indio siempre estaba quieto y parecía un árbol echando raíces sin moverse además de que siempre había estado ahí.
3. Es una metáfora que habla del corazón del indio que está seco....
...
SEQUÍAS
¿Qué es una Sequía?
Las sequías son situaciones climatológicas anormales (difieren de la aridez en que son procesos temporales). Se originan cuando el monto de precipitaciones usuales en una región se reduce mucho y durante un período prolongado. En este lapso la disponibilidad de agua cae por debajo de los requerimientos de la población y los ecosistemas, y resulta insuficiente para abastecer las necesidades de las personas,...
...Francisco Calvo García-Tornel, geógrafo de la Universidad de Murcia. En efecto, si antes de 1970 un 15% de la superficie terrestre sufría sequía en este momento la proporción alcanza ya un 30%.
La Organización Meteorológica Mundial advierte de la posibilidad de que, en un cuarto de siglo, las áreas con “estrés hídrico” representen dos tercios del planeta.
La sequía es un fenómeno extremo cuyos límites geográficos y temporales son difíciles de determinar,...
...Taxonomía
Introducción
Clasificación de los seres vivos.
Karl Linneo (XIX), división en Taxones y subtaxones.
El género humano presenta la siguiente taxonomía:
Osteología
Estudia la composición química, estructura y funcionalidad de los huesos.
Ser humano:
Tiene un endoesqueleto
Posee 210 huesos sin contar los dientes, pero si los huesesillos del oído interno.
Los huesos:
Parte Inorgánica= fosfato del calcio + Parte orgánica=proteína llamada osteína
Ca3...
...La Sequia
La Sequia
La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la
disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos
estadísticos de un área geográfica. El agua no es suficiente para
abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.
La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones,
este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2706927,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Sequia estival","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Sequia-Estival\/901623.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}