La sexualidad, es el resultado de la interacción biológica y del medio sociocultural, y su finalidad principal es cumplir con la función reproductora del ser humano y además proporcionarle placer, enrelación a estas funciones de la sociedad ha generado una serie de creencias, tabúes y mitos que influyen considerablemente en actitudes y comportamientos sexuales, es que se hace ineludible abordarde la temática desde edades muy tempranas con el objetivo de educar a los individuos y estos puedan gozar plena y responsablemente de su sexualidad.
De acuerdo con los razonamientos que se hanvenido realizando, se presentan los elementos teóricos relacionados con la investigación, desde el punto de vista pedagógico y metodológico , que permitan conceptualizar términos básicos relacionados conla materia, atender estrategias de enseñanzas y aprendizaje, determinar cual es el rol del docente en la educación sexual, cuales son los contenidos a abordar; es por ellos que se citan algunosbasamentos que guardan relación con este proyecto.
Definicion de términos
Sexo: En biología, el sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado laespecialización de organismos en variedades femenina y masculina (conocidas como sexos). La reproducción sexual implica la combinación de células especializadas llamadas gametos para formar hijos que heredanrasgos de ambos padres. Los gametos pueden ser idénticos en forma y función (isogametos), pero en algunos casos han evolucionado hacia una asimetría de tal manera que hay dos tipos de gametosespecíficos por sexo (heterogametos): los gametos masculinos son pequeños, móviles, y optimizados para el transporte de su información genética a cierta distancia; mientras que los gametos femeninos songrandes, no móviles y contienen los nutrientes necesarios para el desarrollo temprano del organismo joven.
El sexo de un organismo se define por los gametos que produce: los sexo masculino producen...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...SEXUALIDAD
¿Qué es?
La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro.
IDENTIDAD SEXUAL
Es la conciencia propia e inmutable de pertenecer a un sexo u otro, es decir,...
...ensayo: SEXUALIDAD
INTRODUCCIÓN
Es un tema que esta relacionado con:la reproducción,enfermedades que se pueden contraer,como evitarlas,etc.
Es un tema que deben hablar los padres con los jóvenes para que ellos no tengan ninguna duda de lo que se trata este tema tan importante.
¡ESPERO QUE LES GUSTE!
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que lo...
...privada. No tienes que compartir ese tipo de información con tus amigos si no lo deseas.
¿Cuáles son los riesgos de tener sexo?
Algunos de los riesgos relacionados con la salud incluyen el embarazo y contraer una o más infecciones transmitidas sexualmente (ITS) como herpes, chlamydia, verrugas genitales, gonorrea, sífilis y SIDA. Tener sexo antes de estar desarrollado o desarrollada físicamente también puede doler. Las niñas que tienen sexo antes de cumplir 18 años tienden a...
...Sexualidad
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida.
El término "sexo"...
...Conociendo el desarrollo sexual de mi hijo
Población objetivo.
Los beneficiarios son los padres, ya que con estas sesiones se podrá aconsejar e informar acerca del desarrollo y comportamiento de sus hijos.
La actividad está orientada para 30 padres y/o apoderados de transición menor y mayor, con un promedio de edad entre los 20 a 40 años.
La característica sociocultural es clase media y el género es masculino y femenino, ya que está orientado para cualquiera de los dos....
...La salud sexual y reproductiva del adolescente se refiere al bienestar físico
y emocional de los adolescentes (definidos como el grupo de población entre los 10 y 19
años de edad) e incluye su preparación para no afrontar embarazos no deseados, abortos
realizados en condiciones de riesgo, enfermedades de transmisión sexual (ETS) incluyendo
VIH/SIDA y toda forma de violencia y coacción sexual.
1,2
COMPROMISOS DE ACCIÓN
…Información y servicios...
... La sexualidadSexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual (masturbación), que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida....
...1.- EL COMPORTAMIENTO DEL SUJETO DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Siendo preocupación de la Orientación Profesional el sujeto de la orientación, será necesario un conocimiento amplio de todas sus características, ya que mal podemos orientar a un sujeto que no conocemos. La Orientación Profesional conduce al sujeto a la realización de su personalidad mediante el ejercicio del trabajo, para el que presenta satisfacción tanto individual y con proyección colectiva.
La conducta, el comportamiento...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3661689,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Sexualidad","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Sexualidad\/3037564.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}