COPLAMAR
El origen del Programa IMSS-Oportunidades se remonta a 1973 cuando se modifica la Ley del Seguro Social y se faculta al Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) para extender su acción a núcleos de población sin capacidad contributiva, de extrema pobreza y profunda marginación.
En 1977, el gobierno crea la Coordinación Generaldel Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar), como parte de una política para abatir la marginación. En 1979 se aprovecha la experiencia adquirida porel IMSS al integrar sus servicios a Coplamar, por lo que surge el Programa IMSS-Coplamar con el fin de extender los servicios de salud a todo el territorio nacional.
El 20de abril de 1983, desaparece COPLAMAR y se establece que el Programa IMSS-Coplamar esté administrado en su totalidad por el IMSS. Por lo tanto, se conforma el Comité deOperación del Programa IMSS-Coplamar, órgano responsable de evaluar sistemáticamente la operación del Programa y de cooperar con otras dependencias de la Administración PúblicaFederal vinculadas al desarrollo rural y con las principales organizaciones indígenas y campesinas del país.
PROGRESA:
En 1997 se crea el Programa Nacional de Educación,Salud y Alimentación (PROGRESA) con la finalidad de afrontar importantes rezagos del medio rural, en materia de salud, educación y principalmente desnutrición.
En 2010 elPrograma IMSS-Oportunidades cumple 31 años de trayectoria.
SAM
El Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fue un programa sexenal implementado por José López Portillo elcual pretendía lograr la autosuficiencia alimentaria en México, mediante la producción de productos básicos, pero además, enseñar a comer balanceadamente a los mexicanos.
[
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...SistemaAlimentarioMexicano.
La Secretaria y el Gobierno del Estado festejaban el 29 de noviembre de 1979 por el “Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. “
El Gobierno Federal puso en marcha el Plan de Desarrollo 1980 – 1982 en el cual se señala que la alimentación de la población en una de las prioridades naciones que han dado lugar al diseño del SAM (SistemaAlimentario...
...
L
os sistemasalimentarios nacen aproximadamente hace más de 2500 años. La domesticación de ciertos vegetales, la caza y la pesca le permitieron a nuestros ancestros el obtener una dieta incierta y regida por el azar y el gusto. Es con el nacimiento de la agricultura (Childe, 1990) en el que podemos identificar con datos arqueológicos la forma en que se prefería el cultivo de ciertas especies vegetales y como ciertos animales fueron los preferidos para...
...INTRODUCCIÓN L a identificación y análisis de los sistemasalimentarios permiten conocer y explicar las formas en que han variado los productos de consumo en una comunidad y de qué forman se han integrado a mercados globales. Desde esta perspectiva, y haciendo énfasis en México, podremos entender la producción de bienes y dar explicaciones de la creación de los hábitos alimentarios en las comunidades.
El término sistema...
...SistemaAlimentarioMexicano (Sam)
SistemaAlimentarioMexicano (SAM)
Otro programa de amplia incidencia en el medio rural fue el SAM, dicho programa focalizó sus impactos en la cadena productiva agroalimentaria. Así el programa no solo atendía la demanda y el abasto de alimentos, sino la producción misma. Debido a que el programa estaba financiado directamente por recursos petroleros, apenas duró de 1980 a...
...El SistemaAlimentarioMexicano se da a conocer en marzo de 1980, ante la crisis agrícola suscitada en el país en la segunda mitad de la década de los setentas, crisis que tuvo como una de sus principales manifestaciones la pérdida de autosuficiencia alimentaria en alimentos básicos
El SAM se originó como una estrategia para lograr la autosuficiencia en granos básicos y alcanzar mínimos nutricionales para la población más necesitada,...
...SistemaAlimentarioMexicano (SAM)
Otro programa de amplia incidencia en el medio rural fue el SAM, dicho programa focalizó sus impactos en la cadena productiva agroalimentaria. Así el programa no solo atendía la demanda y el abasto de alimentos, sino la producción misma. Debido a que el programa estaba financiado directamente por recursos petroleros, apenas duró de 1980 a 1982; política que no continuó por los ajustes estructurales, la crisis...
...células y los tejidos del paciente para tratar la enfermedad que lo aqueja.
Luego y siguiendo el caprichoso orden que le impusimos a la lista, se encuentra la terapia biológica o también conocida como inmunoterapia, que lo que hace es utilizar el sistema inmunológico del cuerpo para combatir, por ejemplo, al cáncer o para reducir los efectos secundarios que devienen del padecimiento de este.
En tanto, la terapia hormonal consiste en la administración de distintos medicamentos...
...SISTEMAMEXICANO
En la actualidad tenemos un procedimiento penal al que se le califica de mixto con características de inquisición y acusatorio, el que se pretende desterrar con un nuevo sistema penal mexicano.
Con las reformas constitucionales del 18 de junio de 2008, se establecen los lineamientos para un sistema penal acusatorio adversal, conforme lo establecido en el primer párrafo del artículo 20, al decir: “El...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":443760,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Sistema alimentario mexicano","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Sistema-Alimentario-Mexicano\/147936.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}