En esta Venezuela de 1830, el General Páez y sus aliados deben hacer frente a un doble problema: primero, reorganizar el país desde el punto de vista de las instituciones (forma de gobierno, divisiónde los poderes públicos, etc.) y segundo, reestructurar una economía que para ese momento no ha logrado todavía recuperarse de los desastrosos efectos de la Guerra de Independencia y de la crisisgeneral de la economía mundial que se desarrolla a partir de 1820.
Acá se hará referencia fundamentalmente al segundo problema, el económico.
La lucha por la Independencia originó la totaldesarticulación de la economía venezolana, que poseía un marcado carácter agropecuario durante casi todo el período colonial; como lo ha señalado el historiador venezolano F. Brito Figueroa, no existedocumento público de esa época en el que no se haga referencia a la miseria en la que se encontraban los pueblos del país, o al encarecimiento y la escasez de mano de obra para el trabajo de la tierra.La agricultura y la cría fueron destruidas por las acciones de guerra y por la necesidad de mantener grandes ejércitos permanentes, incidiendo todo ello sobre la producción, la cual se redujoconsiderablemente.
Sin embargo, la Independencia política no provocó grandes transformaciones económicas en Venezuela, ocurriendo que la estructura económica del país permaneció en muchos aspectos igual ala existente antes de la Independencia; en este sentido se pueden señalar como características de la economía venezolana en los años posteriores a su separación de la Gran Colombia, las siguientes:
•El sector agropecuario sigue siendo el más importante de los sectores productivos; las principales actividades económicas giraban alrededor de la producción de cacao, tabaco, café, añil y de manerasecundaria, a la cría de ganado vacuno, caballar y mular.
• La producción agropecuaria en su mayoría, se encuentra destinada a la exportación; el comercio internacional consistía fundamentalmente...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...
POR QUE SE CORTA LA LUZ: LOS GASTOS INNECESARIOS
Cómo se puede ahorrar electricidad en el hogar
Sabía usted que los electrodomésticos tienen un gasto oculto de energía? Sí, mantenerlos enchufados, aun apagados, a la espera de instrucciones del control remoto, significa un consumo extra. ¿Y que las heladeras, los freezers y los aire acondicionados son los que más electricidad gastan?
La lista de consejos para ahorrar luz es amplia. Si fuera un hábito masivo,...
...Situación General de la Economía (1830-1870)
Como consecuencia de la guerra de Independencia, la economía venezolana quedará totalmente desarticulada, ya que la mano de obra productora (campesinos y esclavos) fue conminada a participar en la guerra. Esta situación condujo al quiebre de todo el sistema de producción y, por supuesto, repercutió en el comercio exterior venezolana.
Hacia 1830 la economía venezolana se concentraba en una...
...correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbítrales no viciados de nulidad.
La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su período de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actual...
...INGREDIENTES
1 taza de azúcar
1/2 taza de agua
50 gramos de chocolate cobertura semiamargo
PREPARACION
Poner en una cacerola el azúcar y el agua. Llevar al fuego y dejar hasta obtener un almíbar a punto de hilo flojo (ver puntos del almíbar haciendo clic en la palabra almíbar)
Aparte derretir el chocolate a baño María y una vez derretido ir agregando de a poco el almíbar batiendo constantemente hasta que el baño se adhiera a la cuchara.
Verter en caliente en forma pareja sobre...
...Situacióneconómica y financiera de Venezuela en 1830
La situacióneconómica de Venezuela para el año de 1830 continuó manifestando rasgos de pobreza que la habían caracterizado en la época colonial, hasta este momento el país tenía un período próspero sólo en un sector de la economía, gracias al cultivo y la exportación de café, y en menor grado cacao, tabaco y...
...Situacióneconómica de Venezuela entre 1830 y 1870
Como consecuencia de la Guerra de Independencia, la economía venezolana quedara totalmente desarticulada, ya que la mano de obra productora (campesinos y esclavos) fue conminada a participar en la guerra, esta situación condujo al quiebre de todo el sistema de producción y por supuesto repercutió en el comercio externo venezolano
A partir de 1830 la...
...REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACION NAUTICA U.E.P”DR.JOSE MANUEL SISO MARTINEZ”
PARROQUIA CARLOS SOUBLETTE...
...productivo
La construcción de la Economía Social como parte del Nuevo Modelo Productivo, hacia el Socialismo del Siglo XXI, tiene su germen y camino en las Empresas de Producción Social.
Son “Empresas de Producción Social” las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"VE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3883734,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Situacion economica y financiera de venezuela en 1830","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Situacion-Economica-y-Financiera-De-Venezuela\/1220254.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}