1. Sociabilidad animal: Se da en casos de animales de mayor grupo y en menor grado en perros y gatos, pero la socialización está determinada por el ser humano, ya que es éste quien socializa odomestica y por lo tanto, el animal debe tener el lugar que le corresponde en su contexto animal y no como otro integrante del círculo familiar como si fuera otro ser humano, ya que necesita que cada unoviva en su contexto. El límite de socialización lo pone el ser humano y es propia de él.
2. Ventaja y Desventajas de la sociabilidad o socialización: Por las mutuas interacciones que tienen laspersonas se dan ventajas (positivas) o desventajas (negativas). Las ventajas son para conocer al otro y mejorar en entender a los demás. Las desventajas producen relaciones distantes, frustración,exclusión violenta forzosa. Una persona socializada garantiza ventajas y desventajas según el entorno en que se desarrolla la socialización. También se debe relacionar con la autodeterminación(personalidad) y la persona al ser pensante puede cambiar su forma de socializarse (relacionarse). Esto se asocia a las características de la personalidad para revertir la realidad de la forma desocializar con el entorno.
3. Bases de la conducta humana: La primera base se refiere a lo observable, que está consciente, que se puede comprobar y en concreto. La conducta es lo primero que se ve en elser humano y es lo más básico, pero en base a la conducta social es una diversidad de conductas básicas socialmente, y también se puede ver dicha gama. Cada uno es dueño de su conducta y éstas sedesarrollan dependiendo del entorno y se adaptan o no a la sociedad. Las conductas son normales o no conforme al entorno, ya que existen contextos en que una conducta es socialmente aceptada y en otros esconsiderada anormal. La segunda, es lo cronológico porque en una persona puede pasar 10 años más y puede cambiar y ahora al estar más madura no sancione lo que antes consideraba inapropiado. Lo...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...SOCIALIZACION
En el tema 3, hemos hablado de los Procesos de Socialización, que son aquellos que nos permiten entablar una relación con el entorno y contexto social que nos rodea. Estos procesos pueden proceder de una herencia biológica, por lo que se considera que buena parte del comportamiento humano viene determinado ya en el momento de nacer, o, por otra parte, estos procesos pueden tener un corte ambientalista, es decir, atribuyendo al entorno la...
...Socialización
Se denomina socialización o sociabilización al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.
Partiendo de dicha acepción y significado de la palabra que nos ocupa es vital que determinemos que la socialización, no obstante,...
...Estrategias para establecer en el aula un clima afectivo que promueva el desarrollo de conductas prosociales.
Las relaciones que se establecen entre el profesor y los alumnos, así como las que mantienen entre sí los educandos son de mucha importancia, ya que nos ayudan a establecer un clima afectivo en el aula, promoviendo así en los niños el desarrollo de conductas prosociales que los ayudará a tener una mejor y mayor convivencia y cooperación entre ellos. Cuando la interacción entre...
...empleado desde el principio de su relación laboral con la organización. Esto es precisamente lo que llamamos la Socialización organizacional.
Pero, ¿Qué es?, ¿En qué se centra este concepto?, ¿Cuánto tiempo hay que invertir en el mismo? y lo que para muchos es lo más importante: ¿Cuáles son los beneficios de este proceso para la organización?
Empezaremos señalando que la socialización organizacional en términos sencillos es la forma de "poner al trabajador al...
...herramientas
Resultados de búsqueda
PROCESO DE SOCIALIZACION: ETAPAS DE LA SOCIALIZACIÓN
vdelpilar22.blogspot.com/.../etapas-de-la-socializacion.ht...10 Jul 2009 – ETAPAS DE LA SOCIALIZACIÓN ... los cuales el adulto tiene que interpretar a partir de la situación en que ... PROCESO DE SOCIALIZACION ...
Etapas De Socializacion - Documentos de Investigación - Maryg
www.buenastareas.com › Inicio › Psicología
3 votos...
...Socialización
Concepto
La socialización es un proceso característico del ser humano, a través del cual, se relaciona con el resto de los individuos de una determinada sociedad, y adquiere los valores, perspectivas ante la vida, pautas o normas, etc. de la misma. La socialización está presente en todas las etapas del desarrollo de una persona, aunque se acentúa más durante la niñes y la infancia; con su ayuda es que conocemos la manera socialmente...
...
BIBLIOGRAFÍA
Unidad de aprendizaje 1
Procesos de alfabetización inicial
Cassany, Daniel, Martha Luna y Gloria Sanz (comps.). “Aprendizaje de la lectoescritura” y “Las habilidades lingüísticas. Introducción”, en Enseñar lengua. Barcelona, Graó, 2002, pp- 41-49 y 83-99.
Dockrell, J. y McSahen (1997). “Dificultades específicas de lectura”, en Dificultades de aprendizaje en la infancia. Un enfoque cognitivo. Barcelona, Paidós, pp. 95-126.
Solé, Isabel (1994). “La enseñanza de la...
...Socialización
Es un proceso de interacción entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar un comportamiento social y de adaptarse a ello.
Este desarrollo se observa en distintas etapas de la vida a diario socializamos con el ambiente que nos rodea. El individuo como tal cambia de una cultura a otra, o de un status social a otro, de una ocupación a otra. Y todos estos ambientes afectan a la personalidad del individuo “A la tierra que fueres hacer...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3750276,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Socializacion","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Socializacion\/1197967.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}