No debiéramos quejarnos tanto de la falta de tiempo. Es muy común dejarnos llevar por hábitos que lo desperdician. Muchos de estos hábitos no sólo derrochan tiempo sino que construyen y hasta constituyen nuestra falta de atención.
No es tan difícil tomar el control de la situación, por suerte hay pequeñas grandes cosas que podemos hacer y así recuperar gradualmentenuestra capacidad de gestionar eficazmente al tiempo disponible.
Aplícate dos semanas, día a día, a cumplir estas consignas:
1. Abstente: Antes de empezar otra tarea, termina la que estás realizando. Cada vez que dejas algo a medias para tomar otra tarea tienes que invertir energía nerviosa y mental para recuperar los datos de la tarea que habías dejado pendiente. Deberás abstenerte e ignorarlas tentaciones de hacer otra cosa. Ayúdate solicitando a tus allegados que no te interrumpan con otras actividades hasta que hayas terminado.
2. Deriva: Deriva a otros la mayor cantidad de tareas que puedas y corresponda. Habitualmente nos hacemos cargo de tareas sin importancia que otros podrían o deberían hacer. Haz una lista de todas esas cosas que haces para otros y que, pensándolobien, deberían hacer ellos mismos. Estudia estas listas y comienza a deshacerte de lo que no te corresponde y de lo que podrías derivarle a otros.
3. Agrupa: Cuando no puedas derivar a las pequeñas tareas que se acumulan, agrúpalas y realízalas de una sola vez, sin pausas entre ellas. Confecciona una lista de estas cosas, a cada docena o decena de ellas agrúpalas y considera a cadagrupo como si fuera una tarea más importante. Toma cada grupo y acábalo de una sola vez. Puedes hacer esto intercalándolos entre las tareas más importantes.
Una manera de ampliar la visión mental
Si deseamos ser creativos y explotar al máximo nuestra inteligencia no podemos contentarnos con la amplitud que nuestro propio punto de vista aparenta tener. Es imprescindible desarrollarla sensibilidad mental hacia las demás perspectivas posibles y en los más diversos asuntos. Nadie podría quejarse de tener criterios amplios y gran flexibilidad mental pues ambas son características propias de las mentes más hábiles.
Como deseamos captar las perspectivas de mayor valor posible no vamos a sondear a todo el mundo, por obvias razones de economía de tiempo y energías. Podemosfavorecer el desarrollo de una mayor amplitud con un recurso extremadamente sencillo:
1. Consigue un libro de citas, proverbios y refranes.
2. Durante tres meses, y cada día, selecciona una frase al azar. Utilízalo como libro de cabecera durante este período.
3. Reflexiona intencionalmente en lo que el autor o el pensamiento expresado desean transmitir. Asegúrate de captarcompletamente el sentido.
4. Si comprendes que es un pensamiento negativo o paralizante, trata de hallar el opuesto. Si se trata de uno positivo, compenétrate en él. No se trata de que estés de acuerdo o no, sólo interprétalo.
5. Intenta honestamente aplicar ese pensamiento en tu vida cotidiana. Dedícale un pequeño esfuerzo a este consejo.
Con intuición
Laintuición funciona cuando percibimos los signos sutiles de una situación o evento y podemos agruparlos de manera significativa. Esta percepción de signos es casi siempre inconsciente.
La intuición ha sido y es crucial para la supervivencia, y siempre conviene favorecer su desarrollo. Científicos, guerreros y deportistas la necesitan y la aplican.
Con actividades sencillas podemos afinar nuestraintuición y aumentar nuestra sensibilidad para captar los signos con los que opera. Esto nos facilitará apreciar mejor las señales de las situaciones y lo que puede suceder.
Intenta estas actividades por un par de semanas:
• En los próximos días trata de percibir el clima del día siguiente, sin consultar el reporte meteorológico. Trata de fijarte en los detalles: formas y colores de las...