UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LOS VEGETALES
1.1 Clasificación de Frutas y Hortalizas.
1.2 Factores que controlan la maduración de las Frutas.
1.3Biosíntesis de Compuestos Aromáticos.
1.4 Factores que influyen sobre la Producción y la Calidad de la Fruta.
1.5 Manejo Pre y Pos cosecha de Frutos.
1.6 Cosecha.
1.7Almacenamiento, Maduración y Manipulación de las Frutas.
1.8 Madurez Fisiológica y Comercial.
1.9 Temperaturas de Respiración.
1.10 Atmósferas Controladas.
UNIDAD II: CUIDADO, POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
2.1 Madurez y Cultivo
2.2 Condiciones de Transporte y Comercialización.
2.3 Películas Comestibles.
2.4 Irradiación
UNIDAD III: BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LOSVEGETALES
3.1 Generalidades y Aplicaciones.
3.2. Biotecnología Vegetal.
3.3 Fermentaciones.
3.3.1 Vinagre y Otros Ácidos.
3.3.2 Fermentación del Cacao, Té y Café.
3.3.3. Fabricación de Productoscon Chocolate.
UNIDAD IV: TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE CEREALES.
4.1 Cereales del Mundo.
4.2 Estructura del Grano.
4.2.1 El Almidón.
4.2.2 Composición Química.
4.2.3 Organización delGrano de Almidón.
4.3 Proteínas de los Cereales.
4.3.1 Propiedades de los Grupos de Proteínas.
4.3.2 Proteínas de los Principales Cereales.
4.4 Constituyentes Secundarios de los Cereales.
4.5Productos.
4.5.1 Esponjados con Levadura.
4.5.2 Sistemas de Panificación.
4.5.3 Fermentación.
4.5.4 Maduración y Cocción.
4.5.5 Cereales de Desayuno.
4.5.5.1 Cereales que necesitan serCocinados.
4.5.5.2 Cereales que están listos para ser Consumidos.
UNIDAD V: NATURALEZA DE PRODUCTOS OLEAGINOSOS
5.1 Materias Primas para la Producción de Aceites y Grasas.
5.2 UtilizaciónIndustrial de las Grasas y Aceites.
5.3 Tecnología.
5.3.1 Productos Horneados.
5.3.2 Productos Confitados.
5.4 Almacenamiento de los Aceites y de los Productos Oleaginosos
UNIDAD IV:...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Biotecnología como proceso alternativo.
Biotecnología agroalimentaria
En el campo de la agricultura las aplicaciones de la biotecnología son innumerables. Algunas de las más importantes son:
· Resistencia a herbicidas: La resistencia a herbicidas se basa en la transferencia de genes de resistencia a partir de bacterias y algunas especies vegetales, como la petunia. Así se ha conseguido que, plantas como la soja, sean resistentes al glifosato, a glufosinato en la...
...Tecnología adyuvante
La administración de muchas vacunas por su cuenta estimula una respuesta inmunológica deficiente del huésped.
Un adyuvante se define como cualquier material que aumenta la respuesta inmune celular y/o humoral a un antígeno, estos inducen una prematura, más potente y una mayor duración.
Ventajas
El uso de estos facilita la administración
Reducen la cantidad de antígeno para obtener una adecuada respuesta inmunológica
Son más económicas
Mayor nivel de...
...CONCEPTO DE BIOTECNOLOGÍA.
La biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Procesos como la producción de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como la leche, en un producto de fermentación más apetecible como el yogurt.
En términos...
...DEFINICIONES:
* Proceso intermitente: Todo proceso que incluya una operación unitaria que exija para su funcionamiento parar el movimiento del producto obligando a todo el proceso a pararse. Ejem: Operaciones que apliquen vacío o altas presiones
* Proceso continuo: Proceso compuesto por operaciones que provocan los cambios necesarios en el producto sin detener el movimiento del mismo manteniendo igual la masa de...
...PROGRAMA DE BIOLOGÍA I
DATOS GENERALES DEPARTAMENTO : PREPARATORIA AGRÍCOLA LÍNEA CURRICULAR : CIENCIAS EXPERIMENTALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA I
CARÁCTER : OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICO - PRÁCTICO AÑO: SEGUNDO HORAS/SESIÓN: 1.5
HORAS/SEMANA: 4.5
HORAS TOTALES: 72
SESIONES TOTALES: 48
SESIONES PRÁCTICA: 20
SESIONES DE TEORÍA: 28
CICLO ESCOLAR: 2013-2014
PRESENTACIÓN
El Nuevo Plan de Estudios que se instrumentó en 1995, ubica a las Ciencias Experimentales como una...
...ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUS LÍMITES
11.4 ARREGLO DE LIMITES ENTRE LOS ESTADOS
11.5 SITUACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO FEDERAL
11.6 CONSECUENCIAS DE LA TRASLACIÓN DE LOS PODERES FEDERALES
DEL ÁREA DEL DISTRITO FEDERAL
11.7 ANÁLISIS DE LAS FRACCIONES I, II Y III DEL ARTÍCULO 73
11.8 SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ISLAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL DE LOS CONCEPTOS QUE SE PRESENTEN, CONTROLES DE LECTURA. REALIZANDO DE MANERA INTENSIVA...
...TEMA 1: EL DERECHO SINDICAL.
EPA: encuesta de población activa se publican a finales de mes y que en ella se ve trimestral el mujeres ya que la única forma de solucionar las irregularidades laborales es coincidiéndoles y poniéndolas en solución.
Artículo 1.1 de la C.E
Que el estado sea social significa que tiene un papel fundamental, es decir, activa quiere intervenir en las relaciones privadas de los ciudadanos.
El estado social lo primero que busca es igualdad, es reconocer la...
...TEMARIO UNIDAD I
ADMINISTRACION
1. DEFINA ADMINISTRACION.
a) Es el conjunto de técnicas y actividades para planear, organizar, dirigir y controlar los recursos de la organización, así como los esfuerzos de sus miembros para alcanzar las metas establecidas.
2. ¿QUE ES LA PLANEACION?
a) La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5925750,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Temario de procesos biotecnologicos i","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Temario-De-Procesos-Biotecnologicos-i\/1494648.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}