Las principales acciones del ser humano son inconscientes y estudia la motivación que las origina.
El niño pasa por estadios según sus necesidades
* Teoría de laconciencia
* Determinantes inconscientes
* Importancia de la infancia
* Importancia de la sexualidad
* Estadios de desarrollo
Conductismo
Centra su interés en lo que el organismohace, como forma nuevas conductas por condicionamiento.
* Interés por la conducta
* Relaciones funcionales entre
estímulos y respuestas
* Conductas nuevas formadas por asociación
entreconductas simples
* Desinterés por los estados internos del
organismo
* No hay estadios
Principales teorías sobre el desarrolloGestalt
Para conocer al sujeto se sirve de estructuras,
que tienen una base física y que se imponen por sus cualidades.
* La conducta esta organizada en totalidades o estructuras
* Lastotalidades tienen un origen físico
* No hay génesis ni estadios
Piaget
Explica específicamente el proceso de desarrollo.
La psicología tiene queexplicar los mecanismos internos que permiten al sujeto organizar su acción.
* El desarrollo es un proceso constructivo
* Hay una interacción continua entre
organismo y medio
* El sujetoelabora estructuras
* Hay estadios
Vigotski
Señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en elque está inmersa la persona. Para Vigotski, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.
* El desarrollo esindisociable del ambiente social
Cognitiva
Surge como una reacción contra el conductismo, estudia los procesos internos que tienen lugar en el sujeto.
* Modelos del sujeto
* El...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...perspectiva psicoanalítica por ivan colque aquino
Alumnos: Ivan Colque Aquino
Semestre: 4to
Materia: Psicología social 1
Lic: Sandra Guzmán Miranda
Santa Cruz - Bolivia - 2013
En esto que es la perspectiva psicoanalítica se encuentra una de las personas más importantes conocido como Sigmund Freud el cual tenía un origen estrictamente clínico individual, usándolo más en lo que es la...
...Durante el taller uno de los principales puntos tratados fue la TRANSFERENCIA, la cual para Freud se produce necesariamente en una cura psicoanalítica.
A lo largo de la vida de todo ser humano se repiten y preexisten ciertas condiciones de amor como si fuesen un clisé. Estos clisés son el reflejo de investiduras libidinales insatisfechas, con lo cual para Freud resulta comprensible que durante el tratamiento estas se dirijan hacia el medico. Es así que la transferencia son...
...Teoriapsicoanalítica
Fecha de publicación 1896 Inglaterra
Principal exponente y fundador Sigmund Freud
Freud no pretendía crear una teoría psicológica completa, pero llegó a elaborar un sistema que explicaba la psicología del hombre en su totalidad. Comenzó estudiando el trastorno mental y luego se preguntó por sus causas. Acabó formulando una teoría general del dinamismo psíquico, de su evolución a través de distintos períodos de...
...La teoríapsicoanalítica del desarrollo adolescente
La teoríapsicoanalítica del desarrollo adolescente
1. Buscar la relación entre la teoría biogenética y la psicoanalítica:
Ambas consideran a la adolescencia como un periodo filogenético. Además Freud sostuvo que el individuo repite experiencias anteriores del género humano en su desarrollo psicosexual.
2. ¿Que la caracteriza?
Que el poco interés...
...Teoriapsicoanalita – Freud
Nuestra vida mental entre sistema nervioso y actos conscientes. Sus motores son los estados de tensión, existen los exteriores (los cuales no plantean grandes problemas por ejemplo evitar una luz intensa) y los interiores constituidos por pulsiones – exigencias para satisfacer, dentro de las pulsiones existen dos tipos las de autoconservacion (sueño hambre) y las pulsiones sexuales.
Procesos psiticos motivaciones inconcientes que...
...Teoríapsicoanalitica
Dos hipótesis fundamentales: La teoríapsicoanalítica abarca tanto el funcionamiento mental normal como el patológico. El tratamiento de las personas mentalmente enfermas o perturbadas se deliberaba ante una serie de consultas antes de llegar aun diagnostico final.
El principio del determinismo psíquico o causalidad, y la proposición de que la conciencia es mas bien un atributo excepcional y no regular de los...
...AUTOR | METODO | PRINCIPIO FILOSOFICO | OBJETIVO | DIDACTICA |
ZOLTAN KODALY (1882-1967) | METODO KODALY | La canción popular es la lengua materna de un niño utilizando canciones folclóricas que los niños conocen desde pequeños.Propone el uso de la fonominia pentafónica, el solfeo rítmico , silaba y se fundamenta en la voz | -lograr la música a través del canto-investigación folclórica cuya labor educativa es educar musicalmente a todo el pueblo.-lograr integrar la música en la enseñanza...
...Crisis familiar
l enfoque estructural de Salvador Minuchin.
Posted on febrero 25th, 2010 in Sistémica
El marco de referencia del enfoque estructural de la terapia familiar sistémica es estudiar al individuo en su contexto social, basándose en la existencia de características organizacionales del sistema y en la posibilidad de transformar esa estructura.
El enfoque estructural se basa en tres axiomas:
- La vida psíquica de un individuo no es exclusivamente un proceso interno. El...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6789918,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":1,"pageRange":"1-1","totalPages":1}},"access":"free","title":"Teoria psicoanalitica","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Teoria-Psicoanalitica\/2172348.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}