Desde el punto de vista de una clasificación simple de voces para radio es posible distinguir, entre otras, las voces siguientes:
*La voz de trueno: Aplica regularmente a una voz sonora, grave,fuerte y dura. Llena todo el espacio acústico con su gravedad y domina la escena. Se usa para representar personalidades de carácter fuerte, jefes de estado totalitarios, líderes agresivos y déspotas.*La voz campanuda: Es severa, majestuosa, dominante y enérgica pues indica seguridad absoluta en sí mismo.
En los hombres se usa para personalidades aventureras y de mundo.
En las mujeres, paracaracterizar carceleras enérgicas, temperamentos humillantes y dictatoriales.
*La voz argentina: Como su nombre lo indica es de plata, clara y sonora. De timbre agradable a veces metálico. Se usapara el héroe o heroína, el galán o la primera dama.
*La voz calida: Es melodiosa y armoniosa, es melosa, se emplea con frecuencia para personajes de mujeres frívolas y sensuales; en el caso de loshombres, para temperamentos de conquista y seducción
*La voz dulce: Connota ternura, ingenuidad, candor y timidez. Se usa para el personaje que implora y suplica. Se le usa indistintamente parahombres cohibidos y mujeres candorosas.
*La voz atiplada: Lastima el oído, aunque se identifica de inmediato, es voz de chisme, suele ser feminoide resulta distintivamente chocante.
*La voz cascada:Está representada por actores de la tercera edad: es opaca, carece de fuerza y tiene escasa sonoridad.
*La voz blanca: Es infantil, es idónea para las historias infantiles y fábulas. Representa lablancura de la niñez.
*La voz neutra: Es una voz impersonal, casi asexuada. Se la emplea para personajes con ciertas características mágicas o deificados.
*La voz aguardentosa: Es ruda, carentede armonía, como la voz áspera de un alcohólico.
La música es el segundo elemento del código radiofónico y un excelente auxiliar del guión. La música tiene la función poética de servir en la...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Tipos de voces en la radio
Los medios de difusión, seleccionan cuidadosamente a su personal encargado de hacer locución. Muchos comunicadores le restan importancia y se limitan a decir que el mensaje emitido simplemente requiere ser expresado con claridad.
Las personas que realizan trabajos de presentadores, locutores, etc., tienen que cultivar su voz en dicción, pronunciación, acentuación, vocalización y entonación, de manera que el...
...Tipos de radioRadio por Internet Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la ...
...Escuela Superior Politécnica del Ejército
Ingeniería en Biotecnología
Fecha: 2012-04-24
Tema: Voz Humana
SOPRANO
Término musical con el que se denomina en español a la voz más aguda de entre las que forman el registro vocal humano. Algunas representantes son:
Sumi Jo
Sumi Jo es una soprano surcoreana nacida en Seúl el 22 de noviembre de 1962. Después de graduarse en canto y piano en su país, en la Escuela de Arte Sun Hwa de Seúl, llega a Italia en 1983 para estudiar canto en la...
...TIPOS DE VOCES
REPERTORIO
PRESENTADO POR:
DANIELA AYALA RAMIREZ
DANIA GELVEZ
ANA MARIA PEREZ
LUISA MARIA RODRIGUEZ
DANIELA WASTUZA
TIPOS DE VOCES
•
LAS VOCES HUMANAS SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE SU ALTURA. DE LA MISMA FORMA QUE LOS
COMPONENTES DE UNA FAMILIA INSTRUMENTAL (POR EJEMPLO EL VIOLÍN, EL CONTRABAJO...)SUENAN MÁS
GRAVE O MÁS AGUDO EN FUNCIÓN DE SU TAMAÑO, EN LAS VOCES HUMANAS ES TAMBIÉN DETERMINANTE...
...
En el estudio del arte de la oratoria, vemos que existen personas con voces que no se consideran agradables o como se dice no tienen una bella voz, y esto se debe a defectos en la emisión de la misma, y ocurre cuando una o más de las cualidades de la voz ( Tono, timbre, intensidad y duración), se ven afectadas por alguna causa fisiológica o patológica causada por múltiples factores, entonces se dice que hay una alteración de la voz.
Para un buen orador es...
...El Sacramento del Bautismo
El Bautismo es uno de los sacramentos más importantes, bueno eso también porque es un sacramento de los católicos. Unas cuantas veces en la vida he ido a un bautismo y me pareció muy bonita la misa. Cuando fui a uno de ellos hace unos años bañaron a los bebes y niños por completo con agua bendita en una pila bautismal, que me dieron unas ganas a mí que me volvieran a bautizar.
Con el bautismo nos hacemos miembros de la iglesia, nos quitamos el pecado original...
...
CATALINA MONTES.
La voz de trueno: Aplica regularmente a una voz sonora, grave, fuerte y dura. Llena todo el espacio acústico con su gravedad y domina la escena. Se usa para representar personalidades de carácter fuerte, jefes de estado totalitarios, líderes agresivos y déspotas.
La voz campanuda: Es severa, majestuosa, dominante y enérgica pues indica seguridad absoluta en sí mismo.
En los hombres se usa para personalidades aventureras y de mundo.
En las mujeres, para caracterizar...
...TIPOS DE VOCES
VOZ DE PECHO:
La voz de pecho (también: voz modal) es el registro central de la voz masculina y el registro grave de las voces femeninas. Se produce en el tracto vocal al vibrar parte del músculo vocalis, el ligamento vocal y la mucosa de los labios vocales. El efecto típico de la voz de pecho es la resonancia pectoral que se asocia con el sonido masculino.
Martinssen - Lohmann escribe sobre la voz de pecho:
"La "calidad...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":10320,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Tipos de voces (radio)","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Tipos-De-Voces-Radio\/3456.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}