trabajo

Páginas: 6 (1308 palabras) Publicado: 6 de junio de 2014
1.8/Cuando son más adecuadas las estrategias deliberadas y cuando más las emergentes?

Estrategia deliberada: Consiste en un proceso racional y estructurado, controlado por la alta dirección para elaborar una estrategia que será puesta en marcha a través de un plan relativamente predeterminado.
El modelo racional del proceso estratégico incide en los aspectos deliberados del mismo, se centraen el contenido de las estrategias y en consecuencia en la etapa de formulación estratégica más que en la de implantación.
Este enfoque es mejor cuando el coste de fracaso de la prueba es muy alto, como por ejemplo en el caso de decisiones de diversificación, integración empresarial, internacionalización… (Algunos autores señalan que estas estrategias representan la revolución).


Estrategiaemergente: Este tipo de estrategias nacen dentro de una empresa sin un plan deliberado, y a consecuencia de la experiencia, de probar algunas acciones estratégicas o de dar respuesta a un problema inmediato que se enfrenta con el propio azar.
Responden por lo tanto a la idea de convertir en estrategia aquello que funciona sin que necesariamente se haya planificado.
El modelo emergente, incide enlos aspectos no deliberados, en el proceso mismo de la toma de decisiones estratégicas y en los problemas de la organización para poner en marcha o implantar la estrategia donde los grupos humanos intervienen en el proceso que tienen objetivos diferentes y a veces contradictorios.
El enfoque emergente es más apropiado para crear de forma lenta y paulatina capacidades valiosas que proporcionen ala empresa una ventaja competitiva a largo plazo (algunos autores señalan que estas estrategias representan la evolución).


Ambos tipo de estrategia están presentes en la empresa, ya que surgen para diferentes tipos de problemas.
Por lo tanto tenemos que decir que el proceso de formulación e implantación están unidos, la diferencia es más conceptual y analítica que práctica. Como consecuenciaes necesario integrar las dos grandes bases de la formulación de la estrategia, deliberada y emergente, para comprender la dirección de la estrategia, en su doble faceta de formulación y puesta en práctica.

1.9/ ¿Qué factores hacen que el proceso de decisión estratégica sea más racional?
Los procesos de decisión estratégica nunca son totalmente racionales ni totalmente políticos, siendo unacuestión de grado el que se sitúen más o menos cerca de cada uno de los extremos.
Algunos de los factores que favorecen o perjudican el carácter racional del proceso de decisión estratégica son los siguientes:
Amenaza competitiva: Cuando la competencia es más intensa y el entorno más hostil, las decisiones adoptadas pueden tener consecuencias graves para la organización, por lo que el nivel deracionalidad del proceso tiende a aumentar.
Importancia de la decisión: Cuando la decisión estratégica que debe de ser adoptada es más importante, compromete en mayor medida al futuro de la empresa y las consecuencias de un acierto o error serán más decisivas.
Por ello, la dirección tendera a analizar con mayor profundidad las decisiones en este contexto.
Control externo: Si existen mecanismosde control externo de las decisiones adoptadas, los directivos harán un mayor esfuerzo por mejorar la calidad de la decisión, por lo que utilizaran más información o más técnicas de análisis.
Los accionistas, el mercado de capitales o de la empresa pueden ser mecanismos externos que influyan en la dirección descrita.
Conflicto de objetivos: La existencia de diversidad o conflicto de objetivosentre los grupos participantes en la organización o entre el propio equipo de la alta dirección hará que el proceso sea menos racional y pueda darse un mayor contexto político.
Incertidumbre: Cuanto mayor sea la incertidumbre que rodea el proceso de elección menor será el grado de racionalidad del mismo.
Ello se debe a que la posibilidad de aplicar modelos de análisis y evaluación racionales es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS