La familia constituye el lugar por excelencia en donde los niños aprenden a comportarse consigo mismos y con los demás, es decir es un agente de socialización infantil. Es la agresividad, una de lasformas de conducta que se aprenden en el hogar, y en donde las relaciones intrafamiliares ejercen una influencia en su generación y mantenimiento. Cuando los niños exhiben conductas agresivas en suinfancia y crecen con ellas formando parte de su repertorio conductual, se convierten en adolescentes y adultos con serios problemas de interrelación personal, que pueden generar conductas antisociales,alcoholismo, dificultades en la adaptación al trabajo y a la familia, y en el peor de los casos llegan a exhibir una conducta criminal y a sufrir afectación psiquiátrica grave.
Los conflictos ysentimientos que surgen en este periodo dependen de la evolución general del niño y sus relaciones interpersonales en particular, siendo el desarrollo psicosexuial solo un aspecto de evolución de laeprsonalidad del niño. Las emociones son solo un producto del aprendizaje a través de las experiencias con el exterior sino también producto de la maduración, es decir un despliegue de las potencialidadesdadas.
Las emociones a través del niño no están necesariamente determinadas por estimulos extremos, sino por una “explosión” de energias, del mismo modo, sus emociones pasivas, sus iras y sus temoresno tienen porque estar relacionados con peligros que lo amenazan en la realidad: a la oscuridad, a quedar solo, las pesadillas son algunos ejemplos.
APEGO EN PREESCOLARES
Clasificación deAinsworth
Ainsworth y cols. (1978) elaboraron un instrumento denominado "situación extraña" , con el objetivo de evaluar la manera en que los niños utilizaban a los adultos como fuente de seguridad,desde la cual podían explorar su ambiente; también la forma en que reaccionaban ante la presencia de extraños, y en los momentos de separación y reunión con la madre. La prueba consta de ocho episodios...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...SOCIALIZACIONEMOCIONAL
Desde que el bebe nace esta “programado” para socializar con otras personas, esta ha sido confirmado algunas investigaciones estas nos dicen que el bebe intenta interactuar desde sus primeros días por ejemplo la sonrisa de un bebe siempre será dirigida a alguien, alguna persona, los bebes muestran ciertas atenciones por los rostros humanos. El niño busca atención de los padres(o personas allegadas a el) mas que la de algún objeto o...
...Los trastornosemocionales
Los trastornosemocionales son enfermedades que afectan la manera en que uno piensa y se siente. Los síntomas pueden ser muy severos y en la mayoría de los casos no desaparecen por sí solos. Los trastornosemocionales más comunes son la depresión y el trastorno bipolar.
La depresión
El síntoma principal de la depresión es un sentimiento de profunda tristeza. Es...
...TrastornosEmocionales Severos
Los trastornosemocionales severos (TES) son patologías de desconexión con la realidad, determinadas por sucesivas fallas en la estructuración psíquica de un niño; estructuración que se encuentra aún en los momentos de su constitución.
Presentan la imposibilidad de sostenerse en una escena simbólica, en tanto la imagen, en tanto la palabra, no adquieren valor de representación. Por esta razón,...
...DISTURBIOS
EMOCIONALES
Elena M. Liciaga
EDES 4006
Prof. Ana Delgado, Ed.D.
¿Que son los disturbios
emocionales?
◦ Alteraciones del estado de animo entre las que se encuentran la depresión y la
bipolaridad.
Leve y Moderado
Severo y profundo
Pobre…
• No hablan o lo hacen sin
sentido y repiten lo que
escuchan
• Se auto agreden y no se
cuidan
• Muestran retardación
intelectual
• No muestran calor humano
•
•
•
•
•
Ejecución académica
Relaciones interpersonales...
... el
asiento
de
las
bases
de
la
E.E. • Relatar
experiencias
desde
la
P.P.
y
sus
resultados. • Comprender
la
relación
entre
E
E.-‐
Regulación
Emocional
e
Inteligencia
Emocional. • Considerar
los
ámbitos
de
acción
crí?cos
en
un
programa
de
intervención
en
E.
E.
desde el punto de vista de la Psicología Positiva...
...NOVIEMBRE 2012
Trastornos o estados emocionales que sufren las personas victimizadas
Síndrome de la mujer maltratada:
La violencia en la mujer, además de dejar daños físicos, deja trastornos psicológicos, que si no se atiende puede arrastrarlo por toda la vida.
El síndrome de la mujer maltratada, se caracteriza por una baja autoestima, depresión crónica, reacciones de estrés y sensación de impotencia, embotamiento afectivo y aislamiento...
...Trastornos Mentales o Emocionales
El término de trastornos mentales o emocionales incluye una gran gama de condiciones que afectan sustancialmente la capacidad de las personas para manejar las demandas de la vida diaria. Esta condición puede causar dificultades de pensamientos, sentimientos, conducta funcional y relaciones personales.
Es una condición invisible, en ocasiones no aparente ante de demás, sin embargo sus síntomas...
...TrastornosEmocionales:
Definición:
Es una condición que exhibe unos o mas de las características a través de un periodo de un tiempo prolongado y hasta que un grado marcado que afecta adversamente el rendimiento académico del niño.
Los trastornosemocionales, enuncian algunos síntomas y efectos de dicho trastorno: excesiva sensibilidad, baja en el rendimiento escolar, ensoñación, esfuerza por complacer, egoísmo,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7571310,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Trastornos emocionales y de socializacion en preescolares","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Trastornos-Emocionales-y-De-Socializacion-En\/3487749.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}