UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA
CONCRETO ARMADO I
Viga Doblemente
Armada
Profesor: Ing. Adalgiza PomboIntegrantes: Br. Boasso Nicolas
Br. Bondarenko SlawkoBr. García Iván
Br. Molina RossmaricBr. Silva Yibelly
VALENCIA, MARZO 2011
Viga Doblemente Armada
Es aquella que posee acero de refuerzo longitudinal tanto en la zona de tracción comoen la zona de compresión
Cuando la altura útil d de las secciones de concreto armado está limitada, y la cuantía geométrica ρ resulta elevada, no cumpliendo la condición exigida
ρmin≤ρ≤ρmax ,la viga debe armarse doblemente.
El acero a compresión As' otorga mayor ductilidad a la viga e incrementa moderadamente su capacidad resistente, en relación a la sección armada únicamente conacero a tracción. En la práctica, las secciones doblemente armadas tienen sus dimensiones conocidas de modo que el diseño se reduce únicamente a calcular el acero necesario As y As'
Teniendo comodatos el momento solicitante Mu, las dimensiones de la sección y las características resistentes de los materiales a usar.
El comportamiento estructural de las vigas doblemente armadas es similar a lasuperposición del caso se la viga simplemente armada resistiendo un momento Mo y del par ∆M formado por la pareja de barras a compresión y tracción respectivamente, como muestra la siguiente figura:Donde:
As : Se refiere al área de acero total que contiene la sección en su parte inferior
As' : Es el área de acero en la sección que trabaja a compresión
d : Es la distancia...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Concreto I
Vigas
Orientador.: Bachilleres:
Miguel Mongua Laya, Oriana C.I.: 21.351.151
Mattey, Carlos C.I.: 20.139.443
GRUPO Nº: 06
Sección: B – Diurno Tarde
Maturín, Julio del 2012
Índice
Introducción
Sección DoblementeArmada
Sección Simplemente Armada
Diseño de Sección de...
...producir como consecuencia de un incendio, movimientos sísmicos y del viento.
Las vigas que se apoyan conjuntamente con los nodos que resultan de la intersección viga-columna, contribuye al soporte de estructuras, todos ellos deben de resistir las fuerzas y desplazamientos inducidos por los movimientos que producen las ondas sísmicas o cualquier otra perturbación sobre la estructura.
Tipos de Fallas
Las vigas de concreto se proyectan...
...VIGADOBLEMENTE REFORZADA
Las secciones doblemente reforzadas se vuelven necesarias cuando por
limitaciones arquitectónicas, de predimensionamiento y otras, la sección no
es capaz de resistir el momento aplicado aunque se le provea de la cuantía
máxima permitida.
Una sección con refuerzo en compresión tiene una ductilidad mayor al de una
sección simplemente reforzada, este comportamiento es conveniente en
zonas sísmicas donde se busca redistribución...
...MOMENTO DE INERCIA
b = Base de la viga
h = Altura de la viga
A = Área de la viga o acero
d = distancia desde el centroide del área hasta el eje neutro
As
(N-1)As = Sección de acero transformado en concreto
Es = 2,1x106 Kg/cm2
Ec = 15100
Es = Modulo de elasticidad del acero
Ec = Modulo de elasticidad del concreto
EJERCICIO DE UNA SECCION DE CONCRETO...
...VIGAS DE CONCRETO ARMADO
Las vigas son elementos estructurales de concreto armado, diseñado para sostener cargas lineales, concentradas o uniformes, en una sola dirección. Una viga puede actuar como elemento primario en marcos rígidos de vigas y columnas, aunque también pueden utilizarse para sostener losas macizas o nervadas.
Las vigas de hormigón armado están generalizadas...
...CONCRETO ARMADO
COMBINACIONES DE CARGA
U = 1,4 CM + 1,7 CV
U = 1,25 (CM + CV) CS
U = 0,9 CM CS
ACERO MÍNIMO
, PERO NO DEBER SER MENOR QUE:
Para las vigas T o L el acero mínimo es el que está en el ancho del alma para cualquier solicitación sea en los nudos, en el claro, en vigasdoblemente reforzadas y en volados
12.11 DESARROLLO DEL REFUERZO PARA MOMENTO POSITIVO
12.11.1 Por lo menos 1/3 del refuerzo para momento...
...VIGAS DE CONCRETO ARMADO
Para analizar el sistema de vigas presentado en la página anterior, se decidió proponer una sección para cada nivel, quedando de la siguiente manera:
➢ Tercer nivel = Viga 1
➢ Segundo nivel = Viga 2
➢ Tercer nivel = Viga 3
Las unidades utilizadas para describir los momentos en las graficas anteriores, están presentadas en kg-m....
...factores de Longitud Efectiva (k y j) y r.
[pic] [pic] [pic] [pic]
6. Calculo del Área del Acero (As).
[pic]
7. Calculo de número de Barras a utilizar.
Según tabla las combinaciones mas adecuadas para esta viga son:
• [pic]1 1/8" + [pic]7/8" = 17,88 cm2
• [pic]1” + 1[pic]5/8"=17,19 cm2
Diseño Propuesto:
1[pic]5/8"
[pic]1”
8. Chequeo de Esfuerzos
[pic]
Conclusión: El diseño propuesto si...