CALCULO DE LA FRECUENCIA DE INSPECCION DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO Para los profesionales de mantenimiento hoy en día, resulta relativamente fácil encontrar las estrategias a seguir en cuanto a la escogencia del tipo de mantenimiento adecuado para cada modo de falla, sin embargo, a la hora de calcular la frecuencia de inspección del mantenimiento predictivo, la literatura actual nos ofrece unamanera que se basa en la curva P-F, donde el tiempo entre inspecciones para algunos, debe ser la mitad del tiempo entre la falla potencial y la falla funcional (intervalo P-F) y para otros, el tiempo entre inspecciones debe ser menor que el intervalo P-F asegurando que la diferencia entre ambos sea mayor al tiempo de reparación. Lamentablemente esta forma de calcular la frecuencia de inspecciónpredictiva tiene los siguientes inconvenientes: 1. No se posee suficiente data para construir una curva para cada modo de falla 2. La curva varia si es afectada por factores externos tales como variaciones en el contexto operativo, fallas operacionales y deficiencias relacionadas con ingeniería y mantenimiento En la mayoría de los casos, la frecuencia es calculada con la ayuda de una curva P-F generalsolo para algunos componentes principales del equipo a ser inspeccionado, o utilizando criterios gerenciales no formales, basados en el costo de las inspecciones versus el costo de no poder predecir la falla. Debido a lo anteriormente expuesto y como una forma para calcular de manera formal la frecuencia de las inspecciones predictivas, tomando en cuenta la relación riesgo - costo – beneficio, yjustificando así, las decisiones del gerente del área de mantenimiento, en lo concerniente al impacto de las estrategias a ser tomadas en el presupuesto de gastos de fábrica, se desarrolla a continuación un modelo matemático que pretende dar una idea cercana del valor del tiempo entre inspecciones predictivas. El valor del intervalo entre inspecciones predictivas será directamente proporcional atres factores: el factor de costo, el factor de falla y el factor de ajuste. Así, la relación matemática estará definida como:
I = C×F× A
Donde C es el factor de costo F es el factor de falla y A es el factor de ajuste
Factor de Costo Se define como factor de costo, el costo de una inspección predictiva dividido entre el costo en que se incurre por no detectar la falla. En general, estecosto es igual al tiempo que tarda llevar el repuesto desde el almacén (externo o propio) en condición de parada no planificada hasta el lugar donde ocurre la falla, multiplicado por la cantidad de dinero que se pierde por unidad de tiempo de parada del equipo que la presenta. Otros costos asociados a no poder predecir la falla tienen que ver con el impacto de esta en la calidad de los productos, laseguridad industrial y el cuidado del ambiente. Para los casos donde la seguridad industrial y el ambiente se puedan ver perjudicados se recomienda el monitoreo contínuo de la condición del equipo ya que los costos de una lesión o del impacto ambiental son inestimables, o en el mejor de los casos, su valor tiende a ser tan alto que el intervalo de inspección tiende a 0. La relación del factor decosto es la siguiente:
C=
Ci Cf
Donde Ci es el costo de una inspección predictiva (en unidades monetarias) Cf es el costo en que se incurre por no detectar la falla (en unidades monetarias) Nótese que el factor de costo es un numero adimensional. Factor de Falla Se define como factor de falla la cantidad de fallas que pueden detectarse con la inspección predictiva dividida entre la rata defallas. La relación del factor de falla es la siguiente
F= Fi
λ
Donde Fi es la cantidad de modos de falla que pueden ser detectados utilizando la tecnología predictiva (expresada en fallas por inspección) y λ es la rata de fallas presentada por el equipo, y que además, podrían ser detectadas por la tecnología predictiva a ser aplicada (expresada en fallas por año) Nótese que la unidad...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...scribd.com/doc/52058609/Distribucion-de-Weibull
En cachéLA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE WEIBULL EN LOSENSAYOS DE FIABILIDAD
0. INDICE
0. INDICE
1. ¿Por qué usamos Weibull? 1
2. Qué obtenemos al aplicar el modelo de Weibull? 2
3. escripción del modelo 2
4. representación gráfica 4
5.Métodos de estimación de los parámetros 5
6. Cálculos y análisis de fiabilidad...
...09:16:48 PM
DISTRIBUCION DE
WEIBULL Y GUMBELL
Distribución de Weibull
Se emplea en el cálculo de la Confiabilidad
Función densidad de probabilidad:
f (x)
x -
-1
e
x
Para x0
= parámetro de forma
V o = parámetro de escala o vida característica con una
confiabilidad del 37%
La vida mínima o parámetro de origen es el tiempo en el
cual, a partir de un tiempo cero (0), el...
...FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE WEIBULL EN LOS ENSAYOS DE FIABILIDAD
0. INDICE
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
¿Por qué usamos Weibull? ¿Qué obtenemos al aplicar el modelo de Weibull? Descripción del modelo Representación gráfica Métodos de estimación de los parámetros Cálculos y análisis de fiabilidad a partir del Weibull Observaciones respecto la aplicación de la función de Weibull.
1 2 2 4 5 12 16
1. ¿POR QUÉ USAMOS...
...RODRIGUEZ OTERO
ELECTIVA TECNICA
ECCI
MECANICA
BOGOTA
2013
CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
WEIBULL
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En teoría de la probabilidad y estadística, la distribución de Weibull es una distribución de probabilidad continua. Recibe su nombre de Waloddi Weibull, que la describió detalladamente en 1951, aunque fue descubierta inicialmente...
...Biografía
Ernst Hjalmar Waloddi Weibull (Nació el 18 de junio de 1887 en Annecy y Murió el 12 de octubre de 1979) fue un ingeniero y matemático sueco. Es reconocido por su trabajo en el área de la fatiga de materiales y en la estadística por sus estudios sobre la distribución de Weibull.
Waloddi Weibull nace en una familia de inmigrantes alemanes originaria de Schleswig-Holstein. Su familia cuenta con numerosos historiadores conocidos, como por...
...Propiedades
Se utiliza la distribución de Weibull
En el análisis de supervivencia
En la ingeniería de fiabilidad y análisis de fallas
En la ingeniería industrial para representar fabricación y plazo de entrega
En la teoría del valor extremo
En el pronóstico del tiempo
Para describir la distribución de velocidad del viento, ya que la distribución natural a menudo coincide con la forma Weibull
En las comunicaciones de ingeniería de sistemas
En los sistemas de radar...
...Introducción
La distribución de Weibull nos permite estudiar cuál es la distribución de fallos de un componente clave de seguridad que pretendemos controlar y que a través de nuestro registro de fallos observamos que éstos varían a lo largo del tiempo y dentro de lo que se considera tiempo normal de uso. El método no determina cuáles son las variables que influyen en la tasa de fallos, tarea que quedará en manos del analista, pero al menos la distribución de...
...Universidad Tecnológica de Querétaro
Calidad
Proyecto parcial:
DN-28
Por:
Delgado Martínez lennin amador
Zavala García galilea leilani
Hernandez terrazas Maritza
Yañez Salazar patricia
Frias pacheco veronica
Historia
La Coca-Cola fue creada en 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5023830,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":6,"pageRange":"1-6","totalPages":6}},"access":"free","title":"Weibull","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Weibull\/1407638.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}